• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Competencia y bien común

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

¿Tienen alguna posibilidad de ser compatibles? La pregunta se puede contestar de dos maneras. Si por competencia se entiende la eliminación del competidor, parece que son absolutamente incompatibles ya que mi bien sería su mal, por lo tanto el bien común sería imposible.

Si por competencia se entiende la mayor mejora posible de mis capacidades, parece que son compatibles; sin embargo, no desaparece la dificultad de la competencia en sí, que como parece ser hoy es el motor del progreso y una especie de antídoto contra la mediocridad.

Un mundo sin competencia favorecería la mediocridad intelectual y moral. Un mundo de pura competencia es un infierno donde se mata, miente, roba y estafa con tal de ganar. ¿Existe un aristotélico punto medio? Un amigo me decía que sí: la competencia moderada. Pero, ¿moderada por quién?

¿Por el Estado? Pero si el Estado se convierte —como suele pasar— en un botín codiciado por los hombres sin escrúpulos para perpetuarse en el poder, no servirá para moderar nada porque de por sí sirve a intereses contrarios al bien común.

¿Por la sociedad civil? Lamentablemente esta es casi inexistente porque al haberse debilitado tanto la educación, lo que algunos llaman sociedad civil es más bien una especie de acumulado de personas con intereses distintos, vagos y muchas veces atontados por la propaganda, es decir una turbamulta, una plebe, un populacho inconsciente, un inmenso animal al cual domar para aprovechar su poder.

Se me ocurre que en el empresariado hay una reserva moral interesante; justamente por no ser un moderador, sino un actor directo necesitado absolutamente de bien común. He visto gente con ganas de hacer cosas buenas, con horizontes amplios, con muchas habilidades de gestión y disposición a crecer en virtudes humanas. Parece ser, sin embargo, que el sistema mismo solo les permite un crecimiento moral moderado y adecuado a la rentabilidad que sería el único resultado importante.

La esperanza está en la falta de sostenibilidad de un modelo así. Hay varias intuiciones al respecto; una de ellas: reducir la moral a lo utilitario no es sostenible a largo plazo. Hay que creérsela de verdad y actuar en consecuencia. Los poderosos caen por no hacerlo. Si esta posibilidad se asume en serio en el ámbito empresarial y se extiende a la política, mejorarían muchísimas cosas.

Te puede interesar

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Siguiente publicación

Hacia un mundo cada vez más viejo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil