• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Carta del papa Francisco

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Consternado por los descubrimientos de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por sacerdotes y personas consagradas, en contra de menores y adultos vulnerables, el papa Francisco ha escrito una Carta al pueblo de Dios.

Si bien, como dice el papa, la mayoría de los casos se refieren a décadas pasadas, el daño causado en la carne de las víctimas y las heridas infligidas en su espíritu nunca prescriben; por eso, “nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”.

Como comunidad eclesial, sigue diciendo Francisco, debemos “asumir el dolor de nuestros hermanos”, ser solidarios con ellos tendiéndoles la mano para rescatarlos de su sufrimiento y ayudarlos a denunciar el mal padecido. Al mismo tiempo, hemos de “luchar contra todo tipo de corrupción, especialmente la espiritual” y generar los medios para evitar que esos crímenes se vuelvan a cometer o encubrir.

Jesús dijo que el Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró trigo en su campo y que, mientras dormía, un enemigo sembró cizaña, de modo que en el mismo campo crecieron el trigo y la cizaña.

Esta parábola se aplica muy bien a la Iglesia de todos los tiempos. En ella siempre ha habido y habrá buenos cristianos, nunca faltarán grandes santos, pero también habrá gente mala, corruptos que harán mucho daño y que con no poca frecuencia será difícil ubicarlos y ponerlos al descubierto.

A algo así se habrá referido el papa Benedicto XVI cuando, siendo todavía cardenal, dijo públicamente: “¡Cuánta suciedad en la Iglesia y entre los que, por su sacerdocio, deberían estar completamente entregados a Él [a Dios]!… No nos queda más que gritarle desde lo profundo del alma: Kyrie, eleison – Señor, sálvanos”.

La corrupción existe también en miembros de la Iglesia. Por eso, es fundamental que los cristianos tengamos siempre presente que el demonio no cesa en su afán de corromper y destruir a la humanidad con el pecado. Acojamos la llamada que en estos días nos ha hecho el papa Francisco a ejercitarnos en la oración y el ayuno para vencer al demonio que está haciendo tanto daño a la Iglesia y a la humanidad.

No nos cansemos de luchar contra el mal, ni nos desalentemos ante los pecados y delitos de quienes deberían guiarnos por el camino del bien. Por el contrario, tengamos “fijos nuestros ojos en Jesús, caudillo y consumador de la fe”, quien dijo al primer papa: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará”.

 

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

La evolución de las finanzas en el nuevo milenio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil