• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Autoridades pasarán ‘raspando’ el año 2019

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

El año pasado, por esta época, se iniciaban las transferencias de Gobierno, entre la gestión saliente y la entrante de los gobiernos locales y el gobierno regional. Los que iniciarían su gestión, seguro lo hacían con entusiasmo e ilusión. Recordemos que no hay reelección por ello muchas autoridades son nuevas, algunas, eso sí, ya con experiencia como el alcalde provincial de Arequipa que llegó al sillón municipal con la experiencia de gestión en el distrito de Alto Selva Alegre o el gobernador regional de Arequipa que fue alcalde provincial de Caylloma.

Es evidente que hay ineficiencia en el gasto. Recordemos que los fines de las entidades públicas pasan por lograr el bien común, cerrar brechas de infraestructura y servicios, entre otras. No están aquí para ahorrar y ganar intereses por dejar dinero en el banco.

Sin embargo más allá de los bríos inicial, y a un año de iniciadas las nuevas gestiones, cabe preguntar ¿qué han logrado o cumplido en este primer año de gobierno, nuestras autoridades municipales y regionales? 

Para verificar lo realizado por las autoridades utilizaremos un indicador objetivo: el avance de ejecución del gasto al 30 de noviembre del presente año. Tomando como fuente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se puede asegurar que el Gobierno Regional de Arequipa ejecutó el 61.8% de su presupuesto; las municipalidades distritales en conjunto el 54.2% y las municipalidades provinciales de todo Arequipa el 55.7%. Específicamente la Municipalidad Provincial de Arequipa ejecutó el 61%.

Si de los porcentajes mostrados obtenemos el promedio, este sería de 58.17% de gasto realizado en toda la región. Si este porcentaje lo convertimos a una escala vigesimal —a modo de nota de colegio— el promedio sería 11.6 es decir nuestras autoridades pasaron ‘raspando’ el año 2019.

Un dato adicional, el porcentaje del gasto descrito incluye gasto corriente y de inversión, este último es aún menor en promedio y con nota desaprobada.

¿Por qué no se gasta o por qué se gasta tan mal? No tengo respuesta para ello sino más preguntas ¿será acaso por lo excesivo de los procedimientos burocráticos existentes? o ¿tal vez falta experiencia? Tal parece que es una combinación de ambas.

Es evidente que hay ineficiencia en el gasto. Recordemos que los fines de las entidades públicas pasan por lograr el bien común, cerrar brechas de infraestructura y servicios entre otras. No están aquí para ahorrar y ganar intereses por dejar dinero en el banco.

Ahora corresponde otra pregunta ¿por qué no se gasta o por qué se gasta tan mal? No tengo respuesta para ello sino más preguntas ¿será acaso por lo excesivo de los procedimientos burocráticos existentes? o ¿tal vez falta experiencia? Tal parece que es una combinación de ambas.

También es cierto, no solo de obras vive el hombre, es decir no se trata solo —como en algún momento se entendió— de invertir en más cemento y más asfalto. Hoy se considera una buena gestión no solo a la que desarrolla infraestructura sino también a aquella que ejerce autoridad, devuelve el orden a la ciudad, promueve eventos deportivos, culturales, familiares, etc.

Pero al parecer, también en eso nuestras autoridades no pueden mostrar grandes resultados. Estando así las cosas, todo debería apuntar a que este verano nuestros gobernantes no tengan vacaciones. Más bien deberán levantarse muy temprano para recobrar el tiempo perdido y tratar en alguna medida, de tener una mejor nota el año 2020.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

Esperanza y política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil