• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Aprendiendo de nuestros errores

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora
Docente UCSP

¿Quién no se ha equivocado? Estoy segura que todos y más de una vez, pero en materia educativa, ¿es el error algo malo, siempre? Si bien lo deseable es no cometerlos, hoy en día tenemos miles de oportunidades para demostrarles a los estudiantes que nada enseña mejor que ese preciso instante cuando nos equivocamos.

Para nosotros los docentes, el punto no es educar para que los niños no cometan errores sino buscar soluciones para que los estudiantes los cometan cada vez menos.

Desde la disciplina positiva, podemos encontrar algunas alternativas interesantes para apoyar a nuestros estudiantes cuando se equivocan. La salida para aprender de los errores podría responder a la dinámica de las tres ‘r’ y una ‘u’, una vieja receta de la solución de conflictos que todos los maestros deberían conocer y aplicar con sus estudiantes.

Así, toda alternativa de solución planteada para aprender de los errores debería ser: relacionada, respetuosa, razonable y útil.

Relacionada: la solución debe estar directamente relacionada al comportamiento. Supongamos que un grupo de niños rayó las paredes del aula. Mandarlos castigados a la dirección no limpiará las paredes, la solución debe estar dirigida al comportamiento. En ese sentido, sería mucho mejor que ellos planteen de qué forma podrían dejar las paredes como estaban al inicio y que se organicen para preparar unos carteles y así mantener el aula como la encontraron sin recibir nada a cambio.

Respetuosa: en referencia a la solución, esta siempre debe ser pensando en la persona, con dignidad y respeto. La expresión corporal y el tono de voz juegan un rol central en este mecanismo. Si seguimos la misma línea del ejemplo anterior, se debería hacer un seguimiento para saber si están cumpliendo con la alternativa que se encontró para dejar las paredes limpias y plantear una interrogante ¿te gustaría dejar las paredes limpias en este momento o terminando la mañana?

El punto no es educar para que los niños no cometan errores sino buscar soluciones para que los estudiantes los cometan cada vez menos.

La solución debe ser útil pues tendría que ayudar a los estudiantes a mejorar, de esta manera se sentirán empoderados y seguirán cada día trabajando para mejorar y no para ser personas perfectas.

Razonable: aquí es muy importante no añadir ningún tipo de castigo a la solución. Para ilustrar mejor, no se debería añadir a la idea de dejar limpias las paredes, “ahora tendré que enviar una nota a tus padres sugiriendo algunas acciones en casa”.

La solución debe ser útil pues tendría que ayudar a los estudiantes a mejorar, de esta manera se sentirán empoderados y seguirán cada día trabajando para mejorar y no para ser personas perfectas.

Útil: la solución debe ser útil pues tendría que ayudar a los estudiantes a mejorar, de esta manera se sentirán empoderados y seguirán cada día trabajando para mejorar y no para ser personas perfectas.

Como todo aquello que queremos convertir en hábito, es fundamental repetir esta dinámica siempre, tanto como se repiten los ejercicios de matemática. Buena suerte.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
Como van las cosas, las elecciones del 26 de enero podrían traer sorpresas nada gratas.

¿Para todos los gustos o más de lo mismo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil