• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

APEC

Escrito por Encuentro
Nov 18, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

De lejos, se trata del club comercial más interesante. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) reúne a las economías que –juntas– representan el 56 % del producto bruto interno del mundo –más de la mitad de lo que se produce en el planeta– y el 46 % del comercio internacional –un poco menos de la mitad de todo lo que se compra y se vende–, por lo que es importantísimo ser anfitriones –una vez más– de este encuentro.

Llegar a integrarlo no es fácil, es un club, sólo somos tres los países latinoamericanos  miembros (México, Chile y Perú). Esto se logró luego de contar con el apoyo del gobierno de Japón, tras el éxito de la operación Chavín de Huántar, tal como en alguna ocasión lo contó en sus redes sociales el expresidente Fujimori.

Otros países han querido integrar este foro pero no les ha sido posible, así que es una plataforma comercial privilegiada. No obstante, para sacar todo el provecho es necesario articular distintas políticas: educativa, de producción y de comercio, viabilizando así lo que queremos llegar a ser en materia económica. Para ello, debemos tener en cuenta no sólo nuestras ventajas comparativas, sino también las tendencias mundiales, que nos permiten priorizar políticas de mediano y largo plazo.

Allí está el meollo de la cuestión. La política comercial es empujada sólo por los gremios empresariales y exportamos lo que hoy podemos. Asimismo, la política de producción está desarticulada debido a la alta informalidad y a una errónea concepción de la libertad de empresa, que confunde la no intervención en el mercado con no disponer incentivos para sumar valor agregado y especializarnos en ciertos rubros. Finalmente, la más olvidada y determinante es la educativa. Sin mayores capacidades en nuestro capital humano, seguiremos en el rebusque.

Tags relacionados: APECCentro de GobiernoOpinión

Te puede interesar

Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación
El puerto de Chancay inició operaciones el fin de semana pasado. (Foto: Presidencia Perú)

¿Qué impacto tendrá el puerto de Chancay en Arequipa y el sur?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil