• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Municipio provincial de Arequipa pidió subsidio de S/ 19.4 millones mensuales al Gobierno para congelar pasajes urbanos

De lo contrario no se garantiza que el pasaje se mantenga a S/ 1.00 durante la emergencia sanitaria por el coronavirus

Escrito por Encuentro
May 26, 2020
en Actualidad
Sin subsidio para los transportistas, el pasaje podría incrementarse.
Los buses redujeron su capacidad, pero esto aún no se cumple de manera obligatoria.
En los siguientes días el Gobierno podría transferir recursos para la limpieza y desinfección de las unidades del SIT.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
También solicitó otros S/ 13 millones para la adquisición de implementos de bioseguridad, aplicación de pruebas rápidas y el fortalecimiento de SITransporte.

Rolando Vilca Begazo

La única forma de garantizar que el costo del pasaje de transporte urbano en Arequipa se mantenga en S/ 1.00, bajo los actuales protocolos sanitarios por la pandemia del COVID-19, es subsidiando este servicio. Eso lo tiene claro la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), sin embargo ante la falta de recursos para ello, pidió la intervención del Gobierno nacional.

El pasado 14 de mayo la comuna provincial solicitó por escrito al presidente Martín Vizcarra, el desembolso de 19 millones 476 mil 112 soles mensuales, de junio a diciembre de este año para subsidiar “las operaciones de las empresas concesionarias del Sistema Integrado de Transportes (SIT)”. 

Con ello, se podría “viabilizar este servicio en condiciones de reducida ocupación (25% de la capacidad de las unidades según la R.M. n.° 258-2020-MTC)”, señala el documento al que tuvo acceso Encuentro.

La estimación económica de la MPA, fue hecha en función al costo por kilómetro recorrido, el número de pasajeros diarios que se atenderá en estas nuevas condiciones —con una reducción en la capacidad de las unidades mayor al 70%— y sobre la base de 26 días de trabajo mensual. 

En opinión de la comuna provincial, —según el documento— la reducida ocupación con la que ahora tendrán que trabajar las unidades del SIT “es el factor principal para garantizar el distanciamiento en el transporte [urbano] y también es la medida con mayor impacto negativo en la viabilidad económica de las concesiones”.

Recordemos que días atrás el mismo alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, reconoció que en las actuales circunstancias “se cambió el modelo de negocio de los concesionarios del SIT” por lo que tendrán una gran afectación económica y por ello, quedaban solo dos alternativas: trasladar este sobrecosto al usuario o compensarlo con un subsidio.

La comuna provincial optó por la segunda opción para no agudizar más la crisis económica que golpea a la población debido a la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para frenar la propagación del COVID-19 en todo el país.

Subsidio encaminado

Según el director ejecutivo de SITransporte, César Simborth, la reciente visita del Premier, Vicente Zeballos a nuestra ciudad, pondría en marcha el acceso a los recursos solicitados por el municipio provincial al Gobierno nacional.

Simborth explicó que en la reunión que tuvieron con Zeballos, se mostró sorprendido porque Arequipa después de Lima y Callao, era la única ciudad que “implementó un marco regulado de concesiones en el sistema de transportes”, y eso facilitaría el acceso al financiamiento requerido.

Incluso consideró, que el actual contexto por la pandemia del coronavirus, al ser muy dinámico para la emisión de normas y desembolsos de recursos por parte del Gobierno, también ayudaría a tener una respuesta muy pronto.

“Haremos una hoja de ruta sectorial con el Ministerio de Transportes y eso se verá en la mesa de trabajo que se implementará […] Nos tocará sentarnos a discutir con el Ministerio de Economía y Finanzas, pero cualquier solución a la que lleguemos será mejor que el contexto actual”, agregó.

Alza unilateral

En cuanto a la posibilidad de un incremento en el pasaje de manera unilateral por parte de los transportistas, Simborth admitió que podría darse, sin embargo aclaró que para que sea formal, se tendría que cumplir con una serie de condiciones fijadas en los mismos contratos de concesión. 

“Esperemos no llegar a eso. Pero tampoco es muy fácil que se dé. Hay condiciones y procedimientos contractuales que se tienen que cumplir, como la renovación total de la flota vehicular [que en las actuales circunstancias será difícil de lograr]. Y si se da [el incremento del pasaje] tampoco sería para todo el sistema, solo en aquellas rutas que se cumplan las condiciones”, señaló.

Más apoyo económico

El subsidio directo para los concesionarios del SIT no es el único apoyo económico solicitado por la comuna provincial al gobierno de Martín Vizcarra. En el documento presentado también se requiere S/ 6.9 millones para la compra periódica de implementos de bioseguridad (mascarillas, guantes y pantallas protectoras faciales) para los conductores, cobradores, personal de operaciones de las empresas de transporte y para los inspectores municipales.

También se pide S/ 3.8 millones para financiar la compra de 4 550 pruebas rápidas periódicas (semanales) para la detección del COVID-19, tanto para los trabajadores de las empresas de transporte como para el personal de fiscalización de la comuna provincial.

De igual forma solicitaron S/ 2.5 millones para el fortalecimiento de la Oficina Pública Descentralizada SITransporte de la comuna provincial y la gestión del servicio del transporte urbano durante el periodo de emergencia sanitaria.

EL‌ ‌DATO‌

‌De‌ ‌acuerdo‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌empresas‌ ‌concesionarias‌ ‌del‌ ‌SIT,‌ ‌la‌ ‌afectación‌ ‌económica‌ ‌que‌ ‌tienen‌ ‌llegaría‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌S/‌ ‌30‌ ‌millones‌ ‌mensuales,‌ ‌sin‌ ‌embargo‌ ‌la‌ ‌estimación‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌comuna‌ ‌provincial‌ consideró‌ ‌30%‌ ‌menos.‌

Tags relacionados: ArequipaSubsidio

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

Mercado San Camilo ‘infectado’ por COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil