• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 160 trabajos y 10 ganadores en concurso de pintura Premio Bicentenario

Exposición-venta de las mejores obras se realiza en Centro de las Artes de la UCSP

Escrito por Encuentro
Ago 23, 2021
en Actualidad, Institucional
Trabajos ganadores del segundo, tercer y cuarto puesto.

Trabajos ganadores del segundo, tercer y cuarto puesto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

Gran acogida tuvo el concurso de pintura al óleo “Premio Bicentenario del Perú 2021, la identidad nacional en la historia del Perú”, al recibir 165 trabajos de artistas de distintas regiones del país. Esta iniciativa del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) junto a Southern Perú, tuvo por fin, fomentar el arte como difusor de nuestra memoria histórica e impulsar una mirada crítica al pasado para contribuir al desarrollo nacional.

“Fue muy grata la acogida que tuvo el concurso y también, haberles dado la oportunidad a todos los artistas del país para que expresen este bicentenario mediante su arte. Que la reflexión sobre lo que somos, lo que queremos ser y hacer del Perú, también esté presente desde este sector”, indicó Fiorella Quintanilla, gestora del concurso y directora del Centro de las Artes de la UCSP.

Luego de un minucioso trabajo, el jurado conformado por los artistas plásticos, Ricardo Alberto Córdova Farfán y César Leonardo Ugarte y Chocano, y el historiador, Alejandro Javier Málaga Núñez-Zeballos, eligió 10 pinturas como ganadoras.

En el segundo lugar hubo un empate y en el tercer y cuarto puesto, un solo ganador. El jurado también acordó otorgar seis menciones honrosas. El primer puesto fue declarado desierto.

El segundo puesto lo ganaron Gonzalo Esteban Altamirano Laymito y Lucio Arcario Puma Ydme, con sus obras “Grandes Esperanzas” y “Sueño Despierto”, respectivamente. Ambos son de Arequipa. Cada uno recibirá 8 000 soles como premio.

El tercer puesto lo obtuvo Antony Ezequiel Gómez Candia de Ayacucho con su pintura “Herencia y Libertad” y el cuarto lugar, Milagros Judith Chapilliquen Palacios de Piura con su trabajo “Gaviota”. Sus premios fueron de 4 000 y 3 000 soles.

Las menciones honrosas las obtuvieron: Alison Karen Arredondo Zúñiga, Richard Peralta Jiménez, Felipe Coaquira Charca, Hugo Quintazi Osorio, Dan Abel Castro Flores Bonifacio y Henry Huamán Fernández. Ellos enviaron sus trabajos desde Arequipa, Cusco, Huancavelica y Lima. A cada uno se les dará 1 000 soles de premio y todos los concursantes recibirán un diploma por su participación.

Exposición-venta

Junto a los óleos ganadores, el jurado seleccionó otros 34 para la exposición-venta que se realizará en el Centro de las Artes de la UCSP del 19 de agosto al 17 de setiembre. Siguiendo los protocolos respectivos, el público podrá apreciarlas de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas en la casona ubicada en la calle Palacio Viejo 414 (Cercado).

El 10% de lo recaudado, será donado a la Beneficencia Pública de Arequipa, pues otro de los fines del concurso es aportar a causas sociales.

“Posteriormente vamos a realizar una subasta para obtener fondos y financiar un proyecto importante. Vamos a coordinar con la Universidad Católica San Pablo y Southern para su lanzamiento. A ambas instituciones les agradezco por la valiosa contribución que nos están dando”, señaló Juan Andrés Ramos Arapa, presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa.

Por su parte, César Sánchez, representante de Southern Perú, anunció que además de la exposición-venta, se realizará una exposición virtual en la que podrán ser apreciadas la totalidad de los trabajos presentados en el concurso. Felicitó a los artistas de todo el país que participaron en esta actividad con la que también conmemoraron el bicentenario de vida republicana.

Finalmente, la directora del Centro de las Artes de la UCSP, explicó que la ausencia del primer puesto no significó omitir la entrega de los 29 000 soles en premios, como se indica en las bases del concurso. El premio destinado al primer lugar fue repartido entre el segundo ganador del segundo puesto, el cuarto lugar y las seis menciones honrosas, lo que ha permitido entregarles a estos últimos un incentivo económico, que por lo general no se hace.

La presentación de los trabajos ganadores se realizó en el local del Centro de las Artes de la UCSP, el lunes 16 de agosto. Esta actividad contó con la presencia de  los representantes de las entidades organizadoras, la Beneficencia Pública de Arequipa y los jurados.

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
Siguiente publicación
Hasta el momento, en Arequipa solo se cubrió un 27% de la meta programada para vacunar.

En Arequipa, 73% de la ‘población objetivo’ aún no está vacunada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil