• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más consecuencias de la pandemia: Alertan sobre incremento de anemia en niños de Arequipa

Mala alimentación debido a la pobreza y problemas de abastecimiento, influyeron en aumento de casos.

Escrito por Kelly Castillo M.
Nov 2, 2020
en Actualidad
Invocan a padres a acudir a centros de salud para recibir suplemento de hierro.

Invocan a padres a acudir a centros de salud para recibir suplemento de hierro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Los primeros reportes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) acerca de la anemia, —en este contexto de pandemia— revelan un incremento de 2% en la cantidad de niños afectados por esta enfermedad en la región Arequipa. Esto relacionado a la mala alimentación por el aumento de la pobreza y por las limitaciones que hubo para el abastecimiento.

La anemia es la falta de hierro en la sangre y de no ser tratada puede tener graves consecuencias; fundamentalmente impide el desarrollo cognitivo de un niño si se presenta a temprana edad.

El nutricionista Sandrino Rojas Pauca, del equipo técnico de salud de las personas de la Geresa, informó que a septiembre de este año, la anemia llego a 35%, cuando en el mismo mes del año 2019 fue de 33%.

Explicó que por las circunstancias, el personal de salud tuvo dificultades para reunir a los menores de 3 años y realizarles el tamizaje de descarte. Este año contactaron casi a 8 000 niños, de ellos 2 800 presentaron deficiencia en hierro.

En el 2019 ubicaron a 22 000 menores de los cuales cerca de 7 300 padecían la enfermedad. La diferencia (más de 14 000), aún no fueron ubicados.

Rojas Pauca afirmó que aún no podrían extrapolar los resultados, pero indicó que la pobreza sería un factor pues la disponibilidad de recursos afecta el consumo de alimentos de la población.

La esperanza está, dijo, en que ahora no se presenta el tema de las “madres ausentes” que salían del hogar para trabajar como antes, sino que un sector de ellas permanece en los hogares dando los cuidados debidos a la familia.

Además sostuvo que para contactar a los niños, establecieron que las brigadas de vacunación desplegadas en la región, también hablaran con las familias para entregarles el sulfato ferroso que necesitan los menores. De igual forma, equipos de enfermeras concientizan a los padres para invocarles a acudir —previa cita— a los centros de salud con los cuidados debidos y recoger los suplementos necesarios.

Sin embargo, Rojas Pauca recomendó a los padres de familia no esperar, sino más bien ir al centro de salud y más aún si su hijo presenta algún síntoma como cansancio, somnolencia o apatía.

Desarrollo afectado

Para el sociólogo Carlos Leyton Muñoz, un eventual incremento de la anemia en los niños comprometería el desarrollo económico y social de la región; dijo que lo prudente es que las autoridades establezcan mecanismos para ampliar la base de los niños contactados a fin de hacer una medición exacta sin distorsiones y tomar nuevas medidas si es necesario.

Consideró que la pobreza podría ser un factor del incremento, pero también podría estar relacionado a los cambios de hábitos en la alimentación por el contexto de pandemia, ya que muchas familias dejaron de consumir lo habitual al no realizar las compras o no abastecerse.

EL DATO

La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de la Gerencia Regional de Salud, tiene el stock de sulfato ferroso garantizado para el resto del año.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Elmer Cáceres se aferra a seguir manejando el proyecto Majes Siguas II.

Majes II seguirá en manos del Gobierno Regional de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil