• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Universitas San Pablo: la historia y la creatividad se hicieron presentes

Muestra La historia en el papel, del Archivo General de la Nación podrá ser apreciada hasta el 17 de junio

Escrito por Encuentro
Jun 9, 2022
en Institucional
Actividades culturales, de investigación y proyección social se extienden hasta el 11 de junio.

Actividades culturales, de investigación y proyección social se extienden hasta el 11 de junio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 Universitas es un evento emblemático para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en el que su comunidad universitaria, se une para realizar diversas actividades y con estas, proyectarse a Arequipa y el Perú. Este año se realiza del 6 al 11 de junio, con casi 90 eventos presenciales, virtuales e híbridos.

Una de las actividades más importantes es la exposición, La historia en el papel, organizada por el Centro de las Artes, el Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo y el Archivo General de la Nación (AGN).

En la inauguración de esta muestra, participaron el rector de la UCSP, Germán Chávez Contreras y el jefe institucional del AGN, Ricardo Moreau Heredia.

En esta exposición hay réplicas y facsímiles de documentos que guardan en ellos, hitos de nuestra historia. Uno de estos documentos es el libro becerro que data de 1533. Su nombre se debe a que estaba hecho con la piel de dicho animal. Este es el documento más antiguo del país; era un protocolo ambulante de los conquistadores españoles y allí podemos encontrar la firma de Francisco Pizarro.

Otros documentos son copias de planos, leyes, libretas personales como la de Antonio Raymondi y hay otros sobre Arequipa. La muestra es de acceso libre y podrá ser apreciada hasta el 17 de junio en el campus San Lázaro de la San Pablo.

Más actividades

Otras actividades, en el tercer día de Universitas, fueron la feria ambiental de proyectos y emprendimientos ecológicos de alumnos de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial y otras carreras de la UCSP.

Se presentaron 10 proyectos, destacando un invernadero con materiales reciclados y un proyecto que busca cambiar el uso de botellas de agua por otras de acero inoxidable y reusables.

Otra actividad muy interesante fue el concurso de torres de madera que unió a estudiantes de Arquitectura y Urbanismo, y de Ingeniería Civil. Ellos construyeron maquetas que luego fueron evaluadas en una mesa vibratoria. Fueron 33 equipos y al final ganó el grupo Utopía, con una torre que resistió sin romperse dos pruebas.

Investigación

También se difundieron los proyectos de investigación financiados por la Universidad Católica San Pablo. En total son 46 los que se realizan desde 2016 a la fecha. Esto implica una inversión cercana al medio millón de soles. Es preciso indicar que la investigación es un pilar para la UCSP. Lo que la distingue es que tiene un fin social, además de la excelencia académica.

“Universitas es un espacio que queremos mucho. Lo hacemos en junio porque es nuestro mes de aniversario y este año es especial, porque coincide con los 25 años de fundación de nuestra universidad. Los invito a revisar todo nuestro programa y que nos acompañen en este encuentro y celebración de la San Pablo para Arequipa y el mundo”, indicó Chávez Contreras.

Para conocer más de las actividades de Universitas e inscribirse, basta con acceder a la web https://universitas.ucsp.edu.pe/.

 

Tags relacionados: ArequipaUCSPUniversitas

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
IQ Farma se modernizó con maquinaria de última generación

Una empresa que cuida la vida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil