Redacción
Universitas se consolida como el mayor evento de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desde hace 13 años, es ya una tradición de esta casa de estudios superiores.
Esta edición se realizará del 9 al 16 de junio en el campus San Lázaro de la UCSP, su local de la calle Sucre y también fuera del claustro universitario. Este año se desarrollarán más de 70 actividades, entre académicas, culturales, artísticas y de proyección.
Bajo el lema “Raíces y futuro, fortaleciendo nuestra identidad, proyectándonos con esperanza”, la San Pablo propone una semana de actividades integradoras que reflejan su compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y el desarrollo cultural de la comunidad.
“Universitas es un espacio que esperamos y organizamos con cariño. Lo hacemos en junio, nuestro mes aniversario, porque celebramos lo que somos y, este año, reflexionaremos sobre lo que hacemos y hacia dónde vamos. Todo esto desde la solidez que nos dan nuestros 28 años de vida institucional”, señaló Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
El rector de la San Pablo remarcó que Universitas es un punto de encuentro para toda la comunidad San Pablo, tanto entre sus integrantes como con Arequipa. “Queremos que participen nuestros estudiantes, egresados, profesores, administrativos y también el público arequipeño”, afirmó.
Actividades de proyección y reflexión de la realidad
Las jornadas de salud mental “Te acompañamos siempre”, organizadas por el Departamento de Psicología de la UCSP, se han consolidado como un espacio gratuito de orientación y consejería psicológica para la comunidad arequipeña.
Su séptima edición se realizará en la plaza España del Cercado, el jueves 12 de junio, desde las 08:00 hasta las 14:00 horas. Se ofrecerán charlas y atención personalizada para público de todas las edades.
En tanto, entre las actividades que permiten una reflexión crítica sobre la realidad de Arequipa y del país, destacan el Foro Regional “¿Queremos empleo? Desarrollemos industria”, organizado por la UCSP en alianza con la Sociedad Nacional de Industrias, el conversatorio “Perú frente a las elecciones de 2026” y el panel “Transformando Arequipa desde nuestra identidad”.
Actividades académicas
Universitas tendrá conversatorios, charlas, paneles y talleres sobre inteligencia artificial, tecnología aeroespacial, la salud en Arequipa, educación, desarrollo empresarial, nuevas herramientas tecnológicas para este sector, diálogo jurídico, responsabilidad social corporativa, emprendimiento e innovación, entre otros temas.
En estas actividades participarán ponentes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos. Estos espacios buscan vincular la formación académica con los desafíos actuales desde una mirada humanista y científica.

Actividades culturales
Destacan la presentación del libro “El vals peruano”, del maestro Augusto Vera Béjar; exposiciones fotográficas sobre la industria arequipeña y la Semana Santa; la proyección del cortometraje “Con el alma en vilo”; la presentación sobre arte popular y peruanidad; el II Festival de Música, a cargo de bandas escolares; y el III Festival de Danzas Folklóricas del Perú, que a su vez es la gran celebración de Universitas.
Todas estas actividades celebran la riqueza de nuestra región y país desde el arte. Además, la comunidad San Pablo tendrá la oportunidad de manifestar su talento en los distintos espacios culturales que cada año son parte de Universitas.
Actividades de integración y concursos
El concurso de cuento corto y el concurso de declamación son ya una tradición de Universitas. Estos convocan a estudiantes de las distintas universidades de Arequipa para promover su talento literario. No son los únicos; también hay otros concursos de matemáticas, ciencias y conocimientos que permitirán a los participantes pasar un momento divertido y medir sus habilidades.
La semana de Universitas es un testimonio de lo que es la San Pablo, de lo que cree y de lo que sueña como universidad.
Más información y programa completo en: https://universitas.ucsp.edu.pe.
Discusión sobre el post