• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

San Pablo, la universidad con más proyectos ganados en el sur, en convocatorias de Prociencia

Obtuvo fondos para 10 propuestas en los concursos de Investigación Básica, Aplicada y Desarrollo Tecnológico

Escrito por Encuentro
Jun 19, 2023
en Institucional
La San Pablo logró un financiamiento cercano a los 2 millones de soles para investigación.

La San Pablo logró un financiamiento cercano a los 2 millones de soles para investigación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) consolida su liderazgo en investigación en Arequipa y el sur. Ganó fondos para desarrollar 10 proyectos, al ser seleccionados en las convocatorias lanzadas este año por Prociencia (Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados) del Concytec. Este resultado la convierte en la casa de estudios superiores con más proyectos elegidos en esta zona del país.
En la convocatoria de Desarrollo Tecnológico, sólo 2 de los 14 proyectos ganadores son del sur, ambos son de la San Pablo. En las convocatorias de Investigación Aplicada escogieron 5 proyectos de la UCSP, y en la de Investigación Básica, 3. Esto significa que lograron asignarse fondos por cerca de 2 millones de soles.

“La investigación es uno de los pilares de nuestra universidad. El desarrollo de la ciencia implica no sólo aplicar el método, sino mirar qué estás haciendo y cómo servirá para el desarrollo de la sociedad, el bienestar de la persona y el país”, indicó Patricia Castillo, directora de Investigación de la San Pablo.

Impacto social

El proyecto liderado por Verónica Pilco, investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, consiste en usar residuos de madera para fabricar bloquetas que ayuden a mantener una temperatura adecuada en viviendas de zonas altoandinas, afectadas por el frío. El mismo equipo está a cargo de otra iniciativa para validar una pared multicapas con madera tratada, también con finalidades de confort térmico.
Marcio Soto, investigador del Departamento de Psicología de la UCSP, lidera el proyecto para desarrollar marcadores que ayudarán en la detección de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, aplicando algoritmos de lenguaje natural. Para ello, trabajarán con investigadores de Ciencia de la Computación. El fin es acelerar los diagnósticos y hacerlos accesibles a la población de zonas rurales y periféricas.

Irvin Dongo, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo, junto a su equipo, desarrollará un repositorio digital con información turística, que agilizará las consultas y procesamiento de datos en este campo, además de reducir el consumo de energía.

Medioambiente

Los residuos industriales, tanto sólidos como líquidos, son la base de otros 3 proyectos. Aplicando principios de economía circular, generarán cartón reciclado usando restos de curtiembres y papeleras. Esta iniciativa la lidera la investigadora Jeanette Díaz. Su colega, Lalo Monzón encabeza el proyecto para recuperar los nutrientes de aguas residuales industriales y generar un subproducto (abono) para la agricultura. Aplicarán mecanismos bioquímicos de un co-cultivo de microalga-lodo activado.
El investigador Javier Montalvo y su equipo desarrollarán y aplicarán un biofertilizante/bioestimulante de extractos de microalgas nativas cultivadas en medios líquidos de bajo costo, provenientes de la agroindustria. Utilizarán un sistema fotobioreactor piloto industrial.
Los tres investigadores forman parte del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la San Pablo.

Tecnología

El investigador Eber Huanca y su equipo tienen a su cargo la fabricación de dos robots semiautónomos. El primero, ayudará a medir la calidad del agua de la laguna Valencia en la región de Madre de Dios, donde también aportará en el cultivo de especies como los peces paco y gamitana. El segundo, será un robot agricultor que se encargará de abrir, cubrir y compactar surcos, trasladar y sembrar semillas de ajo blanco en Arequipa.
Finalmente, Josué Pareja lidera un proyecto que promueve la investigación espacial. Diseñará y fabricará una mesa de pruebas de nanosatélites de tipo CubeSat de 3 unidades, para determinar y controlar su orientación, simulando el comportamiento de este equipo en el espacio.
Ambos investigadores integran el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaInvestigaciónUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación

Agenda

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil