• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Propuesta para capacitar a mujeres vulnerables ganó III Concurso Solidario Allinta Ruwana de la San Pablo

Jóvenes proponen una aplicación para ayudar a mujeres de 17 a 40 años del sector de Alto Cayma

Escrito por Encuentro
Dic 24, 2024
en Institucional
El equipo ganador del III Concurso Solidario Allinta Ruwana de la San Pablo, recibió un reconocimiento.

El equipo ganador del III Concurso Solidario Allinta Ruwana de la San Pablo, recibió un reconocimiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La propuesta Tejiendo futuro: De ideas a realidades, de mujeres a líderes ganó el III Concurso Allinta Ruwana: Hacer el bien, organizado por el área de Proyectos Solidarios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y auspiciado por Sociedad Minera Cerro Verde.

La propuesta busca capacitar en la elaboración de artesanías y comida, a mujeres de 17 a 40 años del sector de Nueva Esperanza en Alto Cayma, a través de una aplicación de celular.

Las charlas serán virtuales y presenciales, mientras que la aplicación permitirá hacer un seguimiento al trabajo que realicen las beneficiadas.

Esta propuesta se desarrollará en alianza con el Rotary Club y el CITE Arequipa, organismo encargado de desarrollar las capacidades de los artesanos en la región.

“Creemos que al impactar en las mujeres –que, en su mayoría, son jefas de hogar– se podrá generar bienestar”, comentó Mayra Zamata, alumna de la escuela de Administración de Negocios de la San Pablo.

Este proyecto fue desarrollado por Ayled Betzaida Quispe Ccallme, Erick Anthony Gómez Velasco, Daniel Edmundo Huacasi Monge, Mayra Celina Zamata Ccorisapra y José Manuel Ticona Huilca.

Ayled Quispe destacó que el equipo está integrado por un profesor y estudiantes de Ingeniería Civil y una alumna de Administración de Negocios. La presencia de profesionales, provenientes de diferentes disciplinas, conllevó a integrar ideas y desarrollar la propuesta ganadora.

Esta fue elegida entre 35 iniciativas presentadas por la comunidad universitaria de la San Pablo, una cifra récord en la historia de estos concursos. Aproximadamente, participaron 175 estudiantes, antiguos alumnos, docentes y colaboradores administrativos de la universidad.

Este concurso busca estimular la participación activa de la comunidad universitaria de la San Pablo en propuestas de proyectos solidarios, con un enfoque colaborativo para resolver problemáticas sociales presentes en la región Arequipa.

Otras propuestas ganadoras

Entre tanto, en segundo puesto se ubicó la propuesta Mis primeros pasos financieros, que plantea mejorar la educación en finanzas y ciudadanía en estudiantes del 5.° y 6.° grado de primaria de colegios en distritos vulnerables.

El tercer lugar fue para Amachay Wasi, que busca crear un contenido psicoeducativo sobre los efectos del consumo de alcohol en la persona y su relación con la violencia familiar.

Trabajo en equipo

Gabriela Cabieses Colmenares, directora de Servicio y Proyección a la Sociedad de la San Pablo, destacó que las propuestas se desarrollaron en equipos integrados por personas de diferentes profesiones, lo que enriquece el planteamiento: “De esta manera, nos acercamos a la realidad de una manera interdisciplinar”, dijo.

“Cada día vamos a conocer mejor la realidad para mejorarla. Si juntamos a personas con aproximaciones distintas, entonces lograremos una realidad diferente”, señaló.

También consideró importante ser humildes y preguntarnos a nosotros mismos en qué podemos aportar para mejorar nuestra comunidad.

Esencia humana

Keith Choquehuanca, superintendente de Asuntos Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, destacó la esencia humana plasmada en cada proyecto, “eso dice mucho de la formación del contenido que se entrega a los alumnos en esta universidad”, dijo.

Indicó que los proyectos evaluados responden a una necesidad que puede tener una solución y, además, propuso que se den a conocer los resultados de aquellas propuestas que sean ejecutadas.

“Cerro Verde saluda esta iniciativa y nos sumamos con alegría a este esfuerzo”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaEscuela de Administración de NegociosUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
La Festividad del Divino Niño Jesús de Pucará en la provincia de Lampa (Puno), se celebra con danzas folklóricas.

Navidad en Puno: Pucará celebra al Niño Jesús con fiesta patronal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil