• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Por primera vez se realizó un congreso del Cladea en Arequipa y tuvo como sede a la San Pablo

Más de 400 asistentes de 28 países participaron en el 59.° Congreso anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea)

Escrito por Encuentro
Nov 12, 2024
en Institucional
Más de 30 directores de centros de información del Perú y otros países, que son parte de Cladea, se reunieron en la San Pablo.

Más de 30 directores de centros de información del Perú y otros países, que son parte de Cladea, se reunieron en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Más de 400 asistentes de 28 países participaron en el 59.° Congreso anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea). Este evento se realizó por primera vez en Arequipa y fue coorganizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de su Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.

A esta cita asistieron profesores, estudiantes de posgrado, investigadores, decanos, gestores de escuelas de negocios, editores de revistas de investigación, personas vinculadas a la administración y negocios en el mundo.

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, dio la bienvenida a los asistentes y consideró que los resultados de este congreso tendrán un efecto multiplicador entre jóvenes y profesionales del mundo de los negocios.

También destacó el rol que están jugando las humanidades en las escuelas de negocios, pues dan un soporte fundamental a la vida personal y profesional de cada uno de nosotros.

“En la San Pablo buscamos que los muchachos conozcan las virtudes humanas: prudencia, fortaleza, justicia, templanza, porque eso les ayuda a ser mejores personas y profesionales y ese es el estilo de la universidad y nuestras carreras”, dijo.

Cladea es una red internacional que reúne a instituciones de educación superior y organizaciones dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración. Cuenta con 269 instituciones afiliadas pertenecientes a 32 países de América, Europa, África, Asia y Oceanía, tanto privadas como públicas.

Repensar nuestro papel

La directora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la San Pablo, Jessica Dowd, señaló que el lema del congreso: “Reimaginando la educación en negocios”, lleva a reconfigurar y repensar la participación de las organizaciones en la solución de problemas puntuales de la sociedad, más aún con la llegada de la inteligencia artificial.

“Las ponencias de innovación, sostenibilidad y transformación digital nos permitirán trabajar de forma internacional e interdisciplinar y hacer proyectos para responder a las necesidades de los países y regiones”, afirmó.

La presidenta del comité directivo de Cladea 2023-2025, Mónica López, agradeció que la San Pablo haya abiertos sus puertas para la organización de este evento, ya que permitió aprender, compartir y generar alianzas.

Explicó que en los tres días de duración que tuvo el congreso se plantearon retos, como disrupciones tecnológicas tales como la inteligencia artificial, entornos socioeconómicos y políticos complejos.

También mencionó problemas globales de sostenibilidad, así como responsabilidad social y empresarial, y la aparición de nuevos actores en educación e innovación pedagógica que plantean deconstruir programas educativos monolíticos. “Los invito a ser agentes de cambios proactivos”, indicó.

Consideró importante fortalecer “la cuádruple hélice” integrada por el Estado, la academia, el empresariado y la sociedad, a fin de impulsar desarrollo y crecimiento social.  “Se requieren relaciones y alianzas en estos sectores, y las universidades pueden liderar estos cambios”, señaló.

Es preciso indicar que, en el primer día del evento, se llevó a cabo el coloquio doctoral, en el que participaron estudiantes de programas doctorales. Allí presentaron sus propuestas de tesis para recibir comentarios de profesores e investigadores expertos de diferentes áreas de la administración. Adicionalmente, les dieron pautas de cómo publicar artículos académicos.

Reunión de directores de centros de información

La inauguración de esta actividad que llegó a su 21.ª edición, estuvo a cargo de la directora de Investigación de la UCSP, Patricia Castillo Araníbar. Participaron más de 30 directores de centros de información, tanto de Perú y de países como Alemania, Argentina, Colombia, México, Venezuela, entre otros, cuyas universidades son parte de Cladea.

Durante tres días, reflexionaron y analizaron el papel de la biblioteca frente a los desafíos de la transformación, la gestión de unidades de información y la importancia de la gestión de proyectos y la conservación.

Ellos tuvieron la oportunidad de escuchar ponencias presenciales y virtuales de destacados bibliotecarios, entre ellos Enrique Briceño Medina; jefe de Biblioteca de la UCSP.

La realización de este evento, que se llevó en simultáneo al congreso, fue gracias al trabajo en conjunto de los equipos de la Biblioteca de la San Pablo y de Cladea, junto a la Cecilia Alegre, jefa de ESAN-Cendoc y coordinadora general de la Agrupación de Directores de Centros de Información de Información de este Consejo.

Tags relacionados: ArequipaCladeaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Yarabamba es uno de los cinco distritos con mayor presupuesto en inversión pública en todo el Perú.

Yarabamba: El círculo vicioso de un distrito con gestiones deficientes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil