• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Más de 30 iniciativas se presentaron en Feria de Proyectos de Investigación de la San Pablo

Estas propuestas buscan solucionar problemas médicos, arquitectónicos, de seguridad, entre otros

Escrito por Encuentro
Dic 9, 2024
en Institucional
Estos proyectos evidencian la importancia de fomentar la investigación en las diferentes carreras de la San Pablo.

Estos proyectos evidencian la importancia de fomentar la investigación en las diferentes carreras de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Más de 30 iniciativas se presentaron en la Feria de Proyectos de Investigación, organizada por la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Este evento realizado por tercera vez de forma consecutiva es parte de la Semana de la Investigación de la UCSP, y tiene como objetivo acercar estas iniciativas a la comunidad universitaria y al público en general.

Se presentaron estudios y proyectos de los departamentos de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, Ciencias Naturales, Ciencia de la Computación, Ingenierías de la Industria y el Ambiente, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, Educación y Psicología.

En esta edición, los docentes investigadores expusieron sus trabajos por un espacio de cinco minutos ante representantes de instituciones públicas y privadas que asistieron a la actividad.

También estuvieron presentes representantes de la biblioteca, fondo editorial y la Incubadora de Negocios Kaman.

Madurez en la investigación

Patricia Castillo Araníbar, directora de investigación de la San Pablo, dijo que ve con alegría la madurez que han alcanzado los proyectos de investigación. “El número de proyectos viene aumentando, lo que demuestra que hay una mayor motivación de los docentes y esto repercute favorablemente en la enseñanza de los alumnos”, señaló.

No sólo los docentes están involucrados en las investigaciones, sino también tesistas o alumnos de pregrado interesados en profundizar más en este campo.

La San Pablo también cuenta con fondos para alentar estos proyectos, así contribuye a que los docentes inicien sus investigaciones, muestren resultados y gestionen recursos de fondos estatales o privados.

Docentes e investigadores presentaron y expusieron sus proyectos.

Proyecto SARA

El proyecto SARA apunta a construir un andador inteligente que ayudará en su rehabilitación a personas con parálisis cerebral, para que puedan desplazarse y dar movilidad a sus extremidades inferiores.

La tesista, Regina Chávez, se animó a participar en este proyecto porque estaba interesada en aplicar la tecnología en la medicina, además, viene especializándose en sistemas de control.

“Para mí ha sido gratificante participar en este proyecto, me ha permitido trabajar en equipo y observar cómo mis otros compañeros aportan desde sus profesiones. Todo esto ha sido un reto para mí”, comentó.

Rutas 2.0

Entre tanto, el proyecto Rutas 2.0 presenta más avances. Pablo Bot puede reconocer emociones no sólo por imagen, sino también por voz. Además, está programado para tomar distancia y evitar cruzar por en medio de un grupo de personas.

El tesista, Eduardo Gabriel Polar comentó que vienen construyendo otro robot desde cero. El objetivo es que sea programado igual que Pablo Bot para que junto al otro humanoide, Alice, se cuente con un sistema de robots controlados desde una laptop o una nube para interrelacionarse con las personas y realizar el guiado en museos.

“Para mí ha sido una experiencia enriquecedora, trabajar con un robot es muy retador, pero al final todo ha sido muy interesante” comentó Eduardo, quien está especializado en detección de emociones.

Feria de proyectos de investigación tuvo gran acogida entre el público interno y externo de la UCSP.

Las celdas de Santa Catalina

El docente e investigador del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la San Pablo, Fernando Cuzziramos Gutiérrez, investigó si existe una relación entre las condiciones de confort térmico, acústico y lumínico de las celdas del convento de Santa Catalina con la religiosidad y misticismo religioso católico.

“Hemos concluido que las celdas son propicias para la oración, de esta manera, influyen en el misticismo religioso católico de las monjas. Ellas buscan que las celdas sean restauradas como en otros tiempos, ya que el espacio determina su relación con Dios”, precisó.

Proyectos SARA y Pablo Bot son ejecutados por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP.

Patrones de cámaras de vigilancia

Desde junio, investigadores del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP vienen extrayendo información de las cámaras de videovigilancia de la San Pablo, para indexar lo más importante en los servidores.

“Cada 15 días o mes se borra o pierde la información de los videos en todos los sistemas de videovigilancia. Nosotros indexamos lo más importante para almacenar inteligentemente y guardarlo más tiempo”, explicó Manuel Loayza, docente e investigador de dicho departamento.

Como primer paso de esta optimización se ahorraría costos en el almacenamiento de datos, pero a partir de esta información se podrá conocer, por ejemplo, en qué horas del día hay acumulación de personas en determinados ambientes y a partir de esta información ejecutar una distribución más efectiva.

También se podrá hacer consultas a través de un chat para hacer control y seguimiento al interior de la San Pablo.

Galvarino Pinto, decano del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, junto a las docentes Yaneth Calderón y Daphne León, en el stand de dicho departamento.

Percepción de la convivencia

La investigación realizada por el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) reveló que las mujeres arequipeñas perciben la convivencia como una relación similar a un matrimonio.

Asumen que este estado implica una relación exclusiva y dedicada a asumir compromisos, sin embargo, menos del 20 % formaliza esta unión de hecho en la Sunarp, como dispone la ley. Tampoco se animan a formalizar la relación de pareja mediante el matrimonio.

La directora del IMF, Lila Cerellino Cernades, comentó que vienen desarrollando otro estudio y preliminarmente identificaron que el 60 % de parejas entrevistadas no coinciden en las razones que motivaron la convivencia, es decir, que no están caminando hacia un objetivo en común.

“Otro factor que evita la formalización de la relación es el compromiso. Porque el matrimonio es un compromiso público donde hay pasos explícitos de lo que será la relación y que en la convivencia están implícitos”, mencionó.

Equipo del Departamento de Ciencias Naturales.

Más proyectos

Además de estos proyectos, también presentaron otras propuestas como Mabis, el brassier que ayuda a identificar anomalías mamarias y, en consecuencia, sospechas de cáncer de mama. Esta investigación está a punto de ingresar a estudios clínicos en pacientes.

Mientras que el Departamento de Ciencias Naturales presentó el tubo de impedancia para la evaluación de la calidad acústica en materiales y productos comerciales como acabados de construcción.

También compartieron los resultados del proyecto Steam Power desarrollado en colegios de las zonas rurales de Arequipa, Moquegua y Puno, que consiste en llevar el método científico a estas instituciones educativas.

El Departamento de Educación analizó las palabras de los cuentos de hadas y cómo estas  se relacionan en la enseñanza de los jóvenes.

Asimismo, el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción presentó los resultados finales del estudio de estabilización de un talud con raíces de hierbas, en Socabaya. La conclusión es que estas plantas ayudan a mantener estable esta zona, principalmente, en la época de lluvias.

Tags relacionados: ArequipaDirección de InvestigaciónInvestigaciónUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
Ganadores de concursos de StartUp Perú, recibirán capital semilla de S/ 60 mil en cada caso.
Institucional

Diez emprendimientos respaldados por la incubadora de negocios de la San Pablo, Kaman, ganaron concursos de StartUp Perú

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Siguiente publicación

La importancia de la programación en el mundo actual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil