• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Maratón Femenina de Programación: Alumna de la San Pablo fue la única clasificada de Arequipa a final del torneo

Competición congregó a 130 participantes de Latinoamérica, en Brasil. La universitaria arequipeña quedó seleccionada entre las 30 mejores

Escrito por Encuentro
Jun 28, 2024
en Institucional
María Graciel Cruz Cáceres, es alumna del décimo semestre de Ciencia de la Computación de la San Pablo.

María Graciel Cruz Cáceres, es alumna del décimo semestre de Ciencia de la Computación de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

María Graciel Cruz Cáceres, alumna del décimo semestre de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), fue la única universitaria de Arequipa que participó en la etapa final de la Maratón Femenina de Programación (MFP), que se realizó en la ciudad de Campinas en Brasil, los días 14 y 15 de junio.

María destacó en las clasificatorias de esta competencia realizada en abril, en donde resolvió problemas complejos de Programación Competitiva. De un total de 1000 participantes, ella logró ubicarse entre las 130 seleccionadas. Ya en la fase final del torneo, la universitaria arequipeña logró ubicarse entre las 30 primeras del torneo.

La MFP tiene como objetivo fomentar la participación de mujeres de Latinoamérica en computación. Este evento fue organizado por la Sociedad Brasileña de Computación (SBC), con el apoyo del Instituto de Computación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) de Brasil.

“Me gustó mucho la maratón porque compartí con más estudiantes mujeres en el ámbito de la tecnología y pude conocer sus experiencias y oportunidades para nosotras. Es común que en carreras como Ciencia de la Computación no haya tantas chicas. Eso sucede también en otros países como Brasil. Lo positivo es que esto está cambiando poco a poco”, indicó María.

Calificó este evento como una gran oportunidad e invitó a sus compañeros a “echarle ganas” a la programación competitiva, ya que puede ayudar positivamente en su formación y desarrollo profesional.

Apoyo

Para participar de la fase final de la MFP, María contó con el apoyo del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo, pues estas competencias refuerzan la formación de los estudiantes, elevan sus conocimientos y son una vitrina para ellos, ya que las empresas de computación y tecnología buscan talentos en esta clase de eventos.

“María es una excelente alumna y una persona muy responsable. Actualmente, tiene el primer lugar de su promoción. Cuenta con una buena formación académica y humana, esto habla bien del trabajo que realizamos en el departamento y, en general, en la San Pablo”, indicó el director del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, Daniel Gutiérrez.

Agregó que este tipo de eventos fortalece las capacidades de los estudiantes, fomentando una mayor participación de mujeres en carreras de tecnología, donde el porcentaje de presencia femenina es muy bajo.

Elección correcta

No es la primera vez que María destaca en una competencia. En 2023, junto a otra compañera de Ciencia de la Computación, ganó la Hackatón de Inteligencia Artificial GPT-4 2023, organizada por NNT Data y el Departamento de Ciencia de la Computación, dentro del Techsuyo 2023.

También realizó un intercambio en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro en Brasil, de agosto a diciembre de 2022. “En el intercambio me di cuenta de que la formación que me brinda la carrera de Ciencia de la Computación de la San Pablo tiene un nivel internacional, ya que no fue complicado para mí entender los cursos que recibí en Brasil”, contó María.

La estudiante recordó que desde pequeña tuvo interés en la computación, ya que en sus ratos libres desarrollaba proyectos y aplicativos basados en programación. Encontró en la carrera de Ciencia de la Computación de la San Pablo, la mejor alternativa para desarrollar sus habilidades.

“Considero que la enseñanza en la San Pablo ha cumplido con mis expectativas y cada vez que avanzo en la carrera, puedo confirmar que hice una buena elección”, finalizó.

En este evento internacional, María también tuvo la oportunidad de participar en diversas ponencias, talleres y sesiones de networking, con profesionales en tecnología que expusieron oportunidades laborales en computación, a las participantes de la competencia.

Tags relacionados: ArequipaEscuela Profesional de Ciencia de la ComputaciónUCSP

Te puede interesar

El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht entregó la distinción de doctor honoris causa a Julio Velarde Flores.
Institucional

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

Sep 18, 2025
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
En el Foro Innovación Hídrica “Adaptación al cambio climático”, Benigno Sanz advirtió que el principal problema que afectará a las futuras generaciones es la producción de agua.

¿Cuándo llegaría el ‘día cero’ sin agua para Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (427)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (70)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil