• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Gracias al proyecto GIPE++, en el que participan universidades de Alemania, Indonesia, Namibia y Perú

Escrito por Encuentro
Jun 26, 2025
en Institucional
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++

Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Un equipo de estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) viajó a Alemania como parte del proyecto GIPE++ (Global Intercultural Project Experience), una iniciativa internacional en la que participan delegaciones universitarias del país europeo, Namibia, Indonesia y Perú, con el objetivo de desarrollar una propuesta integral y sostenible a favor de la comunidad de la isla Untung Jawa, en Indonesia.

Cada universidad conformó equipos interdisciplinarios para abordar cuatro líneas de trabajo: plataformas digitales, turismo comunitario, redes sociales y medio ambiente. Los avances fueron presentados durante la estancia en Alemania, donde se desarrolló la spring school del proyecto GIPE++, que duró dos semanas.

La San Pablo forma parte de este proyecto junto con las universidades Westfälische Hochschule de Alemania, Atma Jaya Catholic University de Indonesia y Namibia University of Science and Technology.

Este grupo de universidades ganó una convocatoria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para ejecutar el proyecto GIPE++ durante tres años, de 2025 a 2028. Gracias a este logro, podrán trabajar de manera conjunta en el desarrollo de soluciones para “clientes reales”, uno distinto por cada año del proyecto.

La coordinadora académica y líder del equipo de la San Pablo es la profesora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, Joshelyn Paredes Zavala. El equipo lo integran los estudiantes Malena Gómez Olivera y Jesús Delgado Montesinos, de la misma escuela profesional; Marcelo Surco Salas, de Ciencia de la Computación; y Daphne Figueroa García y Fabricio Beltrán Aguilar, de Administración de Negocios.

“El proyecto GIPE++ tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas, profesionales e interculturales de los estudiantes y docentes, brindándonos la oportunidad de trabajar en retos reales con impacto directo en comunidades internacionales, en colaboración con equipos multiculturales”, sostuvo la docente Paredes Zavala.

Colaboración intercultural e impacto real

El equipo de la San Pablo ha trabajado, desde marzo, en propuestas innovadoras para cada línea, junto a sus compañeros de las otras universidades. En la spring school, reunieron todos los avances, los evaluaron y perfilaron a fin de dejar lista la propuesta final, que se entregará al cliente de Indonesia en julio de este año. Todo el trabajo se desarrolló en inglés.

Jesús Delgado, alumno de Ingeniería Ambiental de la San Pablo, calificó esta experiencia como muy enriquecedora y desafiante. “Si bien yo sé inglés, es diferente aplicarlo en el ámbito laboral y académico. Ha sido muy valioso para mí conocer y trabajar con gente de otros países y distintos niveles de estudio, y encontrar consensos al tener un mismo objetivo”, dijo.

El estudiante es parte de la línea de medio ambiente. Se encarga del análisis de imágenes satelitales para la conservación de los manglares que crecen de forma natural en la isla Untung Jawa, además de identificar problemas ambientales y proponer soluciones para el manejo de residuos sólidos.

Por su parte, Daphne Figueroa, estudiante de Administración de Negocios de la UCSP, indicó que este viaje “sumó demasiado en su crecimiento personal y profesional”. Si bien ya había tenido una experiencia de movilidad estudiantil en la FH Joanneum University of Applied Sciences de Austria, promovida por la UCSP en 2024, esta vez fue diferente, pues se trató de un trabajo arduo para mejorar la propuesta a presentar.

La estudiante forma parte de la línea de trabajo de redes sociales, donde desarrollan dos videos para aprovechar al máximo estas herramientas en beneficio de la isla indonesia.

Esta experiencia le permitió conocer alumnos de otras culturas y ser más tolerante con sus modos de trabajo y formas de pensar. También señaló que aprendió mucho de sus metodologías de estudio.

Ambos estudiantes destacaron la calidez de la delegación anfitriona, que les ayudó a adaptarse y conocer más sobre Alemania, así como los lazos que se han entablado entre todos los miembros del proyecto GIPE++. “La despedida tras la spring school fue muy emotiva; hasta hubo lágrimas”, contaron.

Beneficioso también para docentes

La profesora Paredes resaltó la importancia de este tipo de iniciativas. “Trabajar con un cliente real y en contextos interculturales es un reto muy enriquecedor. Estas experiencias fortalecen nuestras capacidades como docentes e impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes. Animo a más colegas a involucrarse en este tipo de proyectos”, precisó.

Comentó también que este proyecto es desafiante, ya que trabajarán para un cliente real, con tiempos limitados y retos concretos, pero además les permite compartir con personas de otras culturas.

Esta es la segunda vez que este consorcio de universidades gana una convocatoria para desarrollar el proyecto GIPE. La primera edición se ejecutó entre 2019 y 2023.

Esta iniciativa es promovida y gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo, que se encarga de la parte administrativa, así como de la postulación y ejecución del proyecto.

Tags relacionados: IntercambioProyectoUCSP

Te puede interesar

Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Siguiente publicación

Hola, interoperabilidad, no sabíamos que te estábamos esperando

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

La emoción de representar a tu colegio

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (653)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil