• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo es la única universidad de Arequipa con un punto geodésico certificado por el IGN en sus instalaciones

Favorecerá a estudiantes de Ingeniería Civil e instituciones que requieran georreferenciar puntos para proyectar y construir obras de infraestructura

Escrito por Encuentro
Ene 14, 2025
en Institucional
Este punto geodésico permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los diferentes cursos.

Este punto geodésico permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los diferentes cursos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) certificó un punto geodésico dentro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Este registro ayudará en la formación de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo y facilitará información a instituciones involucradas en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Un punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica con mucha exactitud y que se encuentra vinculada o anclada a una red geodésica específica. Recibe información satelital indicando coordenadas con precisión y confiabilidad.

La información sirve para ejecutar obras de infraestructura y todos aquellos proyectos que serán desarrollados sobre la superficie terrestre, entre otros.

“Estoy muy satisfecho con esta certificación. Es significativo que la universidad tenga un punto geodésico. Es un paso importante. Además, demuestra que los equipos que tenemos trabajan muy bien y nos servirán para muchas actividades profesionales e investigaciones”, señaló Paúl Rodríguez Guillén, quien coordinó la instalación del punto geodésico en la UCSP.

El docente de la carrera de Ingeniería Civil de la San Pablo afirmó que con ello esta universidad se convirtió en la única de Arequipa con un punto geodésico certificado por el IGN, en sus instalaciones.

Trabajos con coordenadas reales

Para fines académicos este punto geodésico permitirá a los estudiantes, principalmente, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo, realizar mediciones con coordenadas reales para los cursos de Topografía I y II, así como Caminos I y cualquier otro curso de la carrera.

“El trabajo de los estudiantes será real con este punto geodésico. Antes les proporcionábamos coordenadas relativas y sobre ello hacían sus trabajos, pero ahora será distinto”, destacó Rodríguez Guillén.

Además, instituciones o empresas de Arequipa podrán acceder a la información brindada por este punto geodésico a través de convenios con la San Pablo.

El proceso de certificación

Este punto geodésico está identificado con una placa de bronce y está ubicado en el techo del edificio María Nieves y Bustamante de la UCSP.

La solicitud para su certificación fue presentada en marzo de este año. Luego de seguir los lineamientos de la Norma Técnica Geodésica del IGN, esta institución le entregó a la San Pablo la certificación que tendrá una validez de al menos tres años.

Para obtener este certificado es necesario utilizar receptores GNSS, antenas y trípodes, equipo adquirido por la San Pablo, además de ser meticulosos con los parámetros dispuestos por el IGN.

Importancia de la certificación

La certificación emitida por el IGN acredita que las coordenadas y altitudes obtenidas son exactas, información clave para cualquier proyecto de ingeniería, construcción o cartografía.

También certifica que existirá una consistencia en los datos a lo largo del tiempo y servirá como referencia en el levantamiento topográfico para proyectos de infraestructura como carreteras, puentes y edificios.

Otro beneficio de esta certificación es que se podrá calibrar equipos de medición, como estaciones totales y GPS, además, ayudará en la integración y análisis de datos en sistemas de información geográfica (GIS), reducirá la necesidad de repetidas mediciones aumentando la eficiencia y disminuyendo los costos operativos en proyectos topográficos y geodésicos.

Tags relacionados: ArequipaIngeniería CivilUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
El recojo de basura es el principal problema advertido por los pobladores de Paucarpata.

Municipio de Paucarpata aplicará cobranza coactiva a contribuyentes morosos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil