• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Municipio de Paucarpata aplicará cobranza coactiva a contribuyentes morosos

Se llegará a retener cuentas bancarias y embargar bienes para recuperar deuda tributaria

Escrito por Encuentro
Ene 14, 2025
en Destacado
El recojo de basura es el principal problema advertido por los pobladores de Paucarpata.

El recojo de basura es el principal problema advertido por los pobladores de Paucarpata.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, en Arequipa, que estén próximos a cumplir entre 3 a 4 años de deuda por no pagar arbitrios o impuesto predial, corren el riesgo de sufrir la retención de sus cuentas bancarias e incluso, el embargo de sus bienes.

Así lo advirtió el gerente de Administración Tributaria de esta comuna, Mauricio Meza, al señalar que el nivel de morosidad, por ejemplo, en el caso de los arbitrios llega a un 65 %, lo cual afecta el financiamiento de los servicios de limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines, y seguridad ciudadana.

A la fecha, el municipio de Paucarpata tiene registrados a 38 340 contribuyentes en total, los cuales –de ser el caso– se pueden exponer a la retención de sus cuentas bancarias (por impago de arbitrios municipales) o embargo de bienes (en el caso de impuesto predial), de acuerdo al monto que adeuden.

¿Cómo se procederá?

El funcionario detalló que todo inicia con la notificación al contribuyente moroso, a través de la cobranza por resolución de terminación (morosidad por arbitrios municipales) o generación de una orden de pago (morosidad por impuesto predial).

Esta información se remite al área de cobranza ordinaria y se genera el requerimiento para la ejecución coactiva. En los siguientes 20 días, los contribuyentes notificados deben presentar un documento de reclamación, indicando si están de acuerdo o no con este procedimiento.

“En ese transcurso y para llegar a un acuerdo, se solicita que el contribuyente cumpla con hacer el pago y nosotros brindamos los programas de beneficios que tiene la municipalidad, como son la amnistía o condonación. Si el contribuyente no reclama, la resolución queda firme para su ejecución coactiva”, detalló Meza.

Tras ello, se emite un documento para que en los próximos 7 días se disponga la ejecución coactiva, ya sea con la retención de cuentas bancarias o el embargo de bienes.

En 2024, el municipio de Paucarpata recaudó el 35 % de lo invertido en arbitrios municipales.

Morosidad de nunca acabar

La estrategia de la comuna de Paucarpata para realizar los cobros por ejecución coactiva, obedece en gran parte a la alta morosidad que existe respecto al pago de arbitrios municipales por servicios prestados a la comunidad como limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines y seguridad ciudadana.

“Cada concepto tiene una forma de cálculo, a veces hay zonas donde no pueden pagar la tasa de parques porque no tienen, pero sí se les brinda limpieza pública y recojo de basura, y al final todo se agrupa en un solo pago”, explicó Meza.

El municipio de Paucarpata cada año invierte alrededor de S/ 3 500 000 para garantizar los servicios que brindan.

En 2024 recaudaron S/ 1 228 814 (S/ 640 314 en limpieza pública y parques y jardines y S/ 588 500 en serenazgo). Esta recaudación equivale al 35 % de la inversión total.

Así, Meza sostuvo que la morosidad durante el año pasado bordeó los S/ 2 271 186 (65 % del monto invertido). En 2023, la cifra fue de S/ 1 318 634 y en 2022, obtuvieron S/ 1 349 000. Es decir, en los últimos años no llegan a cubrir el 60 % de la inversión inicial.

El funcionario aceptó que estas cifras son bajas y no ayudan a cubrir los servicios que brindan, que incluyen mantenimiento de equipos, contratación de personal, patrullaje de serenazgo, entre otros.

En este momento, el municipio de Paucarpata cuenta con 260 trabajadores para limpieza pública y parques y jardines, y aproximadamente 80 serenos.

Meza explicó que el déficit en la recaudación tributaria por arbitrios municipales es cubierto con parte del dinero del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

En 2024 recibieron S/ 15 millones por este concepto, pero invertir dinero de Foncomun implica reducir el mantenimiento en piscinas, tampoco se puede cubrir el parchado de vías, entre otros servicios recurrentes, según detalló Mauricio Meza.

EL DATO

En Paucarpata los 38 340 contribuyentes pagan entre S/ 35 a S/ 3500 por arbitrios municipales. Esto es base al metraje de su fachada, la frecuencia de barrido, el recojo de residuos sólidos, cercanía a parques, patrullaje, entre otros servicios que reciben.

¿Por qué persiste la morosidad en el pago de arbitrios municipales?

Para el especialista en derecho municipal, derecho público y administrativo, Juan Carlos Rebaza, el análisis sobre la morosidad de los contribuyentes de Paucarpata y de Arequipa en general, implica la falta de comunicación de los municipios con los ciudadanos y el descontento por el recojo de basura, patrullaje, entre otros servicios.

“Es necesario desarrollar y difundir informes técnicos económicos para que los contribuyentes sepan con exactitud lo que están pagando por el servicio. A partir de ello, deben intensificar el seguimiento de los contribuyentes para que estas deudas no prescriban, pese a las reiteradas amnistías”, señaló el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo.

Advirtió que la idea es evitar la prescripción antes de los 4 años de morosidad. Asimismo, consideró que los municipios deben implementar correctamente la cobranza a través de resoluciones determinadas a los morosos más antiguos y de no obtener respuesta, recurrir a la ejecución coactiva.

No obstante, consideró que una gran traba para ejercer este correcto cobro es la política, debido a que algunos alcaldes distritales o provinciales buscan continuar en cargos mayores y cuidan el voto del contribuyente al evitar recurrir a las ejecuciones coactivas.

IMPORTANTE

El municipio de Paucarpata buscará modernizar los sistemas de recaudación para que el contribuyente pueda realizar pagos por internet y POS. Además, implementará una aplicación para que los residentes de este distrito conozcan sus deudas y realicen sus pagos.

Tags relacionados: ArequipaImpuestosPaucarpata

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
La imagen del Señor de Locumba se encuentra en la capital del distrito de Locumba, a 94 km al norte de la ciudad de Tacna (Foto: Municipalidad Provincial Jorge Basadre).

Señor de Locumba: fe y patrimonio del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil