• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Oscar Díaz Becerra, expositor en Universitas 2025 de la San Pablo, planteó los retos que enfrenta esta carrera profesional.

Escrito por Encuentro
Jun 17, 2025
en Institucional
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Desde que la inteligencia artificial (IA) irrumpió como una herramienta poderosa, capaz de hacer en segundos tareas que los humanos realizan en horas, comenzaron a circular listas de las profesiones que desaparecerían con la expansión de esta tecnología. La contabilidad figuraba en este listado “mortal”; pero ¿estamos ante el fin de esta profesión o la IA podría ayudar a potenciarla?

Oscar Díaz Becerra, presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú, y uno de los ponentes en Universitas 2025, realizado en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), considera que la IA representa una oportunidad para transformar la contabilidad o dotarla de una nueva perspectiva, dado el impacto significativo que esta tecnología tendrá en el ejercicio de la profesión.

“Hoy se requiere contadores con una visión amplia, que hagan reportes con escenarios y tendencias futuras para ayudar en la toma de decisiones a los gerentes”, señaló durante la ponencia “La analítica de datos y la inteligencia artificial en la contabilidad: Evidencias y oportunidades”, organizada por la Escuela Profesional de Contabilidad de la San Pablo.

EL DATO

Universitas es el mayor encuentro de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desde hace 13 años, se ha convertido en una tradición de esta casa de estudios superiores.

¿Dónde impacta la IA?

Actualmente, la IA avanza en algunos campos de acción de la contabilidad. Díaz citó, por ejemplo, el caso de las auditorías. Si antes se requería una muestra para desarrollar este trabajo, ahora se puede acceder a toda la base de datos de una organización. “Esto no demanda mucho tiempo. Los resultados son más exactos, así se detectan irregularidades y desviaciones o fraudes”, comentó.

También señaló que una buena gestión comercial automatizada podría ayudar a captar los datos de los clientes con solo el DNI. Esto permitirá elaborar perfiles, determinar sus necesidades y a partir de ello trazar estrategias, incluso personalizadas. “Esta información sería útil para las áreas de marketing y publicidad”, sostuvo.

Del mismo modo, afirmó que la tributación sería el campo de la contabilidad más beneficiado por la analítica de datos y la IA. Además, dijo que ya existen aplicaciones capaces de conciliar facturas, gestionar devengados y automatizar los procesos de cierre contable de la empresa, incluso hasta el cierre corporativo.

Entre tanto, que la robótica podría tener una participación interesante en las conciliaciones bancarias, como revisión de correos, programación y procesamiento de pagos a proveedores y acceso a bases de entidades oficiales para obtener información oficial.

¿Desaparecerá la contabilidad?

Si bien Oscar Díaz, reconoció que todo “lo que se pueda se va a automatizar”; aclaró que esto no debería asustar al contador, ya que con la IA su profesión tendrá otra perspectiva.

Recordó que, en los años 80, cuando se dio inicio al procesamiento electrónico de datos con las computadoras, también se habló de la desaparición de la contabilidad, sin embargo, esta continúa vigente hasta hoy.

“Hubo preocupación, ya que se pensaba que la computadora iba a reemplazar al contador. Al contrario, la contabilidad se perfeccionó, mejoraron los procesos y los errores se minimizaron”, señaló el también docente de la PUCP.

En ese sentido, recomendó adaptarse y aprender de esta tecnología, de lo contrario, advirtió, los profesionales podrían ser reemplazados. “Este es un proceso irreversible. No hay que tenerle miedo a la inteligencia artificial. Quien no se adapte no será parte del futuro inmediato”, afirmó. A la vez que indicó que la IA no es perfecta, comete errores y requiere supervisión.

Por ello, pidió a los contadores y a los estudiantes de esta carrera, profundizar en el estudio de la IA, aprender programación y fomentar, desde las universidades, la enseñanza del uso de esta tecnología. “La enseñanza de la IA debe ser transversal a todas las carreras profesionales”, sugirió.

Tags relacionados: ArequipaContabilidadInteligencia ArtificialUCSPUniversitas

Te puede interesar

Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Siguiente publicación
Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

La emoción de representar a tu colegio

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (653)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil