• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan prueba psicológica para medir integración familiar

Actualmente desarrollan estudio en ciudades de Lima, Huancayo, Puno, Ica, Cajamarca, Trujillo, Tumbes y Arequipa.

Escrito por Encuentro
Jun 6, 2024
en Institucional
En los últimos 10 años se demostró la efectividad de la prueba “Inventario de Integración Familiar” en Arequipa, ahora se aplicará en otras ciudades.

En los últimos 10 años se demostró la efectividad de la prueba “Inventario de Integración Familiar” en Arequipa, ahora se aplicará en otras ciudades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desarrollaron una prueba psicológica que ayuda a medir el grado de integración familiar.

La medición se hace a partir del equilibrio y armonía de las relaciones que nacen del vínculo de los cónyuges, para atender las necesidades personales de los integrantes de la familia en base al respeto, diálogo y comunión.

La prueba “Inventario de Integración Familiar” fue creada en 2013 por Walter Arias, profesor investigador de la San Pablo y Rodolfo Castro, past director del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCSP y actual coordinador nacional de Investigación del Pontificio Instituto Juan Pablo II para la Familia, sección México.

La prueba se inspiró en el enfoque familiar sistémico y la perspectiva de familia que sostiene la UCSP. Consta de cinco dimensiones que evalúan los subsistemas individual, conyugal, parental, fraternal y el sistema familiar. Cada una de estas dimensiones tiene puntajes adecuados de confiabilidad, y un análisis diádico reciente sugiere que pueden ser llenadas tanto por los padres como por las madres.

A lo largo de diez años, realizaron diversos estudios con este instrumento, para poner a prueba sus propiedades psicométricas. Este trabajo fue hecho junto a los investigadores  Renzo Rivera, también docente e investigador de la UCSP, y Sergio Domínguez de la Universidad San Martín de Porres.

La prueba ha sido aplicada a diversas muestras de Arequipa. Uno de los resultados más destacados, es que el 62 % de encuestados de Arequipa presentó un nivel bajo de integración familiar.

Walter Arias, coordinador del Grupo de Investigación Psyché del Departamento de Psicología de la San Pablo, precisó que en estos 10 años lograron demostrar la efectividad de la prueba, pero aclaró que es necesario probarla a nivel nacional y en otras realidades, además de la arequipeña.

Los resultados de varios de los estudios realizados han sido publicados en revistas nacionales e internacionales como Avances en Psicología de la UNIFE (Universidad Femenina del Sagrado Corazón), Perspectiva de Familia de la UCSP, Ciencias Psicológicas de Uruguay, Latinoamericana de Estudios de Familia y Terapia Psicológica de Chile, entre otras, con resultados satisfactorios.

Recojo de datos en el país

Este año, los investigadores de la San Pablo están recogiendo información sobre integración familiar en todo tipo de familias (nucleares, monoparentales y reconstruidas).

La meta es trabajar con una muestra de 3 mil a 5 mil personas de todo el país. El estudio abarcaría las ciudades de Arequipa, Lima, Huancayo, Puno, Ica, Cajamarca, Trujillo y Tumbes.

El recojo de los datos se hará hasta fines de este año y el procesamiento de los mismos se realizará en 2025. Con esta evidencia científica iniciarán los trámites ante Indecopi para lograr patentar la prueba psicológica. Este anuncio fue hecho durante la Semana del Departamento de Psicología de la San Pablo.

Sin precedentes

“En la psicología no existe el hábito de patentar las pruebas psicológicas, pero es necesario empezar a hacerlo. Queremos marcar un precedente. Ahora estamos recogiendo datos para validar este instrumento e iniciar los trámites en 2026 ante Indecopi”, indicó Walter Arias.

Para el docente del Departamento de Psicología de la UCSP y uno de los coautores de varias de las investigaciones realizadas con este instrumento, Renzo Rivera, lograr la patente de esta prueba marcaría un hito. “No es algo común en el Perú y, más aún, que se logre desde una región y no en Lima”, resaltó.

La importancia de investigar sobre la familia

El Grupo Psyché fue creado en 2010. Lo integran alumnos y docentes del Departamento de Psicología y tiene entre sus principales líneas de investigación a la familia.

“Es importante dar evidencia científica del aporte de la familia en la sociedad, de forma que se pueda demostrar que esta influye sobre aspectos muy diversos como la autoestima, valores, ansiedad, agresividad, etc.”, indicó el profesor Rivera.

Explicó que la aparición de la violencia depende mucho de cómo interactúan los integrantes de la familia. Una buena dinámica familiar funciona como un factor protector preventivo de conductas antisociales en los adolescentes. En cambio, si los padres beben o discuten es probable que más adelante los hijos sean agresores o padezcan depresión y ansiedad.

La directora del Departamento de Psicología de la UCSP, Lorena Diez Canseco, consideró que las investigaciones realizadas por el Grupo Psyché demuestran el rol importante que cumple la familia en el desarrollo de la persona. Por ello, dijo, seguirán impulsando estos estudios para revalorar la unión familiar.

“La San Pablo tiene la misión de promover la unión familiar. Es una exigencia antropológica. El ser humano está llamado a ser feliz y para ello debe desplegar al máximo todos sus potenciales, en un espacio propicio que le permita desarrollarse y ese espacio es la familia”, finalizó.

Tags relacionados: Departamento de PsicologíaFamiliaPsicología

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación

Reforma del sistema pensionario peruano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil