• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Fabrican el primer generador de alta capacidad de ozono del país

Proyecto estuvo a cargo de la Universidad Católica San Pablo y empresa Hidrotecnología S. R. L.

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2021
en Institucional
Orlando Sonco, Javier Montalvo, Alfonso Barreda y Víctor Apaza fueron parte del equipo que construyó el generador de ozono de alta capacidad.

Orlando Sonco, Javier Montalvo, Alfonso Barreda y Víctor Apaza fueron parte del equipo que construyó el generador de ozono de alta capacidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Un equipo de profesores, estudiantes y egresados de las escuelas profesionales de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), junto a integrantes de la empresa Hidrotecnología S. R. L., fabricaron el primer generador de alta capacidad de ozono (hasta 102 gramos de ozono por hora).

Su diseño y tecnología fue hecho enteramente en Perú. Este proyecto marca un hito, ya que todos los equipos de este tipo son importados. Este tipo de máquinas, tienen múltiples aplicaciones y se utilizan en aire o agua para la eliminación de bacterias, hongos y virus e incluso contaminantes químicos en aguas residuales y/o potables. Son muy útiles para la desinfección en la industria alimentaria y farmacéutica, agricultura, piscinas, embotelladoras, entre otras.

“La molécula de ozono, es uno de los oxidantes más poderosos y ecológicos. Es tres mil veces superior a la del cloro. De allí que se ha comprobado lo beneficioso que es para eliminar el COVID-19 y sanitizar ambientes. Así también se reducen los riesgos de contagio”, explicó Javier Montalvo Andia, coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental de la UCSP, el cual está adscrito a la carrera de Ingeniería Ambiental de esta casa de estudios.

Montalvo Andia (que lideró el proyecto por parte de la San Pablo), explicó que el generador tiene un sistema de control con sensores que permite retroalimentar los valores de la taza de ozono para asegurar una producción constante. Otra de las ventajas, es la mejora en la eficiencia energética, pues este generador consume menos para producir más, a diferencia de otros aparatos similares.

¿Cómo funciona?

El generador está compuesto por un reactor que utiliza el principio de “descarga corona” para la generación de ozono. Se trata de un fenómeno eléctrico que produce ionización del aire, capta el oxígeno y lo convierte en ozono. El equipo de especialistas en Ingeniería Eléctrica y de Telecomunicaciones de la UCSP, fue el responsable de construir el reactor para realizar este proceso.

Reducirá dependencia tecnológica

El impacto de esta investigación —que une a la empresa, la academia y el Estado—, será relevante para nuestro país, pues Hidrotecnología S. R. L., fabricará generadores de ozono de alta complejidad, lo que permitirá disminuir la dependencia de tecnología importada del exterior. Será la primera empresa peruana en hacerlo.

Alfonso Barreda Mazuelos, gerente de la empresa, dijo que están validando el generador para iniciar su comercialización. Agregó que este resultado innovador, no hubiera sido posible sin el apoyo y coordinación de los ingenieros de su compañía y el equipo técnico que aportó la Universidad Católica San Pablo.

“Al ser una tecnología propia, puede ser un poco más cara como producto, pero el ahorro en el mantenimiento es ampliamente menor y representa un gran ahorro para cualquier empresa que opte por esta nueva maquinaria”, indicó.

El proyecto se ejecutó con fondos del programa estatal Proinnovate, ganados vía concurso. Obtuvieron 300 000 soles. Además, contaron con los aportes de la empresa Hidrotecnología y la UCSP, que aportó aproximadamente 25 000 soles en recursos no monetarios, mediante el trabajo de sus profesores, laboratorios y equipamiento.

Equipo técnico

En el proyecto trabajaron por parte de la UCSP, el profesor Javier Montalvo Andia (quien lo lideró), el docente Víctor Apaza, el egresado Orlando Sonco y el alumno Junior Neyra. Ellos conformaron el equipo técnico e integran el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental de la UCSP.

Hidrotecnología S. R. L., es una empresa con 15 años de experiencia en el manejo del ozono para el tratamiento de agua de consumo humano y de las aguas residuales, así como para la desinfección de ambientes.

“Este gas tiene distintas bondades. Está en el segundo lugar de los más oxidantes y útiles para la desinfección. Al ser un gas y no tener que ser diluido, penetra en todas partes y no deja residuos, como sí pasa en el caso del cloro. Lo importante es que sea dosificado en cantidades adecuadas y para ello, debe ser manejado por expertos”, indicó Barreda Mazuelos.

Su empresa desarrolla generadores de ozono de uso doméstico (un gramo de ozono por hora) y médico, para ambientes concurridos por el público; ahora, innova con el generador de alta capacidad, gracias al trabajo conjunto con la Universidad Católica San Pablo. También desarrolla generadores para purificar el agua y que sea consumida directamente del caño o grifo, entre otros servicios de índole industrial.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Antes que lo llamarán ‘inge’, algunos le decían arquitecto.

El ingeniero de los helados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil