• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Estudiantes de Ciencia de la Computación de la San Pablo presentaron proyectos tecnológicos

Videojuegos, simulaciones en realidad virtual y modelos de inteligencia artificial se mostraron durante showroom de aplicaciones

Escrito por Encuentro
Nov 6, 2024
en Institucional
Los estudiantes sorprendieron con el desarrollo tecnológico de sus proyectos.

Los estudiantes sorprendieron con el desarrollo tecnológico de sus proyectos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los alumnos de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), presentaron proyectos de videojuegos, realidad virtual, inteligencia artificial e interacción humano-computador, en el showroom de aplicaciones organizado como parte de la Semana del Departamento de Ciencia de la Computación de esta casa de estudios.

Uno de los proyectos que llamó la atención es un videojuego denominado “Mariano Melgar: Una aventura en Arequipa”. Este tiene como protagonistas al poeta arequipeño y a Silvia, la inspiración de sus poemas.

Este trabajo fue desarrollado por los estudiantes del segundo semestre de Ciencia de la Computación, Rodrigo Bravo, Daniela Fernández y Macarena Díaz quienes, inspirados en los videojuegos de Mario Bros. Ellos crearon una historia en la que Melgar debe vencer rocotos rellenos y toros de pelea, en cuatro niveles, para rescatar a su amada Silvia, recluida en el interior del volcán Misti.

Estos estudiantes conocieron la historia del poeta arequipeño en los cursos de Comunicación que llevan en la universidad y por eso se animaron a elegirlo como protagonista en este proyecto. La catedral y la campiña de Arequipa también están incluidas en este videojuego, conforman los escenarios donde Melgar debe vencer los obstáculos para salvar a Silvia. Es un videojuego muy arequipeño.

“Hacerlo fue un poco complicado. Ha sido un reto, tuvimos que investigar bastante, pero al final logramos el objetivo y me gustó crearlo”, comentó Rodrigo Bravo.

Aprender a manejar

Entre tanto, Javier Álvarez y Pablo César Yufra del octavo semestre de Ciencia de Computación de la UCSP, simularon con realidad virtual el interior de un vehículo para que los usuarios puedan aprender a manejar.

En una segunda etapa del proyecto prevén hacer la misma recreación del circuito de manejo que administra la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa, para evaluar la obtención del brevete.

Asimismo, la otra idea es que más adelante se diseñe una aplicación para descargar en el celular y con ayuda de este dispositivo aprender a manejar en sus domicilios. La meta es que este proyecto evolucione a una startup y ayude a más interesados en aprender a manejar, sin ningún costo.

“La persona que use esta tecnología tendrá más confianza para dar su examen de manejo. Además, el nivel de retención es alto”, comentó Javier Álvarez.

Un espacio para explorar

Este showroom de aplicaciones se venía realizando antes de la pandemia y quedó suspendido hasta este año en que se volvió a retomar la actividad, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad de la San Pablo lo que vienen realizando los alumnos de Ciencia de la Computación.

“Es bueno que haya un espacio como este para que se muestre al público todo lo que se hace en esta profesión. Los proyectos presentados demuestran la calidad de la carrera de Ciencia de la Computación de la San Pablo, basada en los estándares internacionales que viene aplicando en sus clases”, manifestó Daniel Gutiérrez, director del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo.

La docente de Ciencia de la Computación, Kelly Vizconde La Motta, precisó que se presentaron los mejores diez proyectos en este showroom, los cuales fueron desarrollados en cursos de la carrera como: Programación de Videojuegos, Inteligencia Artificial e Interacción Humano-Computador, con el acompañamiento de los profesores.

La selección de estos trabajos fue liderada por Erick Gómez Nieto, quien es director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación.

“A través de este espacio también animamos a que los alumnos de la carrera de otros semestres pregunten, intercambien experiencias y no tengan miedo en desarrollar sus propios proyectos. También ha sido importante para que estudiantes de otras escuelas puedan conocer la calidad de los proyectos que se realizan en nuestra carrera”, agregó.

Visita internacional

Alfredo Rafael Roa Narváez de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia llegó por una semana, como parte de una pasantía con la Universidad Católica San Pablo. Presentó una charla, un minicurso, participó de reuniones con investigadores como Daniel Gutiérrez, que coordinó su visita a la UCSP.

Alfredo Roa también asistió al showroom organizado por el departamento y tuvo comentarios positivos. “Sorprende el alto nivel en la formación de los alumnos y docentes. Me voy contento de ser parte de esta pasantía de investigación, ha sido muy provechoso. Me llevo ideas que voy a proponer en mi universidad”, destacó.

Su meta es iniciar la carrera de Ciencia de Datos en la Universidad del Atlántico de Colombia y replicar el modelo académico basado en estándares internacionales en Computación, que el Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP ha trabajo a lo largo de sus 25 años.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencia de la ComputaciónTecnologíaUCSP

Te puede interesar

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++
Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Jun 26, 2025
Siguiente publicación
La pollera y el aguayo o lliclla (prenda usada como mochila) forman parte de la vestimenta de las montañistas.

El valor de la pollera en el andinismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil