• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Es desarrollado por el Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo

Escrito por Encuentro
Feb 1, 2023
en Institucional
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) presentará nuevas maestrías para este año 2023: Ciencia de Datos, Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Neurodesarrollo, Aprendizaje, y Psicoterapia. Además, una segunda especialidad en Educación Religiosa.

Las tres maestrías serán dictadas bajo la modalidad semipresencial, mientras que la segunda especialidad será a distancia. Y es importante destacar que estos estudios de postgrado cuentan con la autorización de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

De hecho, estas nuevas propuestas académicas se suman a las existentes a fin de continuar contribuyendo a la especialización académica de los profesionales. La San Pablo está preparando otros cinco nuevos programas académicos en posgrado para el 2024, siguiendo el mismo camino que los lanzados para el 2023.

Los nuevos programas académicos cuentan con el respaldo y cumplen con los estándares de calidad educativa ofrecidos por la San Pablo. Además de la inclusión de docentes nacionales e internacionales con experiencia en el campo.

Asimismo, habrá facilidades de pago para los profesionales interesados como el pronto pago, antes de la fecha de inicio de la maestría. Y también, está la posibilidad que el alumno fraccione el pago en los meses que dure la maestría.

Para 2023, la Escuela de Postgrado de la San Pablo ofrecerá 31 diplomados, 12 maestrías y una segunda especialidad. Por ende, cabe resaltar que el número de alumnos inscritos aumentó en los últimos años a más de 3 000.

Objetivos de la Escuela de Postgrado

La Escuela de Postgrado de la San Pablo tiene como objetivo convertirse en uno de los referentes de este tipo de estudios en el sur del país, según su directora, Dra. Regina Ticona.

“Estamos yendo en ese camino, trabajamos mucho en la internacionalización de los programas, ya que queremos contar con más docentes del extranjero. Asimismo, tener la opción que los alumnos tengan pasantías o pasar temporadas en otras universidades” señaló.

Otro de sus objetivos es buscar certificaciones en algunos módulos con instituciones aliadas y también realizar investigaciones conjuntas tanto de profesores como alumnos de maestrías. Todo esto está ayudando a que la Escuela de Posgrado de la UCSP a ser referentes.

Las maestrías que ya se dictan en la UCSP son en Humanidades, en Ingeniería Estructural, en Gestión Pública y Políticas Públicas, en Derecho Empresarial, en Internet de las Cosas, en Derecho Administrativo y Regulación, en Gerencia de Operaciones y Logística, en Derecho Penal, en Dirección de la Construcción y en Historia.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil