• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Tema fue tratado en conversatorio del Departamento de Psicología de la San Pablo, con la participación de expertos internacionales.

Escrito por Encuentro
Sep 26, 2023
en Institucional
El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

“Los adultos mayores responden mejor a una emoción o estímulo positivo. Siempre les irá mejor en tareas donde la emoción es positiva en contraste con aquellas donde la emoción es negativa”, comentó Manuel Montemurro, psicólogo por la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo, en Venezuela.

El especialista, que basa su afirmación en distintas investigaciones, fue invitado como ponente al conversatorio “Emociones y su rol en el procesamiento cognitivo de personas mayores”, organizado por el Centro de Investigación en Psicología del departamento de la misma especialidad, en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En este evento también se aclaró que las personas mayores pueden desarrollar las mismas tareas que los jóvenes y obtener igual resultado. Quizás la reacción y proceso sean diferentes, pero ambos grupos etarios llegarán a lo mismo.

“Nuestro cerebro se adapta para generar estrategias y responder más o menos de la manera más adecuada, o de la mejor manera, en el contexto en que se desenvuelven los individuos”, agregó Montemurro.

Otro dato interesante que compartió es que el cerebro de los jóvenes funciona de manera diferente. Mientras los muchachos utilizan más las áreas posteriores, los mayores presentan más actividad en el área frontal. En tanto que, para una misma tarea, los jóvenes utilizan más el área lateral, y los adultos mayores, ambos hemisferios.

No obstante, en la vejez se evidencia un deterioro progresivo en el cerebro. En esta etapa, se reporta un adelgazamiento y atrofia de las cortezas cerebrales, asimismo, se detecta daño en la materia blanca, ubicada en la zona más profunda de este órgano y cuyas funciones están relacionadas a la correcta transmisión de la información cerebral.

Tener en cuenta estos estudios es importante para desterrar algunos mitos sobre los adultos mayores y cambiar la actitud de algunas personas que los consideran “inútiles”. También resulta útil para mejorar su cuidado.

Además del psicólogo venezolano, en el conversatorio participaron Francisco Ceric, investigador y docente de la Universidad del Desarrollo de Chile; Marcio Soto, docente e investigador de la UCSP y María del Carmen Tejada Rivera, docente del departamento de Psicología.

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP, y forma parte de las actividades programadas como resultado del concurso convocado por la Dirección de Investigación de pasantías entrantes. El Departamento de Psicología fue uno de los ganadores en esta convocatoria, a través de los profesores Tejada y Soto.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
El premier Alberto Otárola, respaldó inversiones mineras y comunicó que Tía María seguirá paralizado.

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil