Redacción
El Círculo de Estudios de Derecho Laboral (CEDL) del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) obtuvo el segundo puesto en el Ideatón por la Justicia Social, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para jóvenes de América Latina y el Caribe.
El objetivo de este evento fue motivar a los jóvenes (de 16 a 29 años) a construir su visión de justicia social y presentar una propuesta innovadora que impacte en la sociedad. Tuvo cerca de 400 propuestas de América Latina y el Caribe; a la final solo clasificaron 20, la de la San Pablo fue la única de Arequipa.
El equipo de la San Pablo estuvo integrado por 11 personas entre estudiantes, egresados y abogados formados en la UCSP.
Se trata de: Johana Paredes Castro, Camila Zavaleta Effio, Anyela Apaza Apaza, Ana Belén Ponce Escobedo, Pablo Rimachi Choquepuma, Diana Choquecondo Aspilcueta, Nadia Mamanihancco Tapia, Diana Cambillo Montes de Oca, Gabriela Ortiz Rado, Brenda Vega Matos y José Eduardo Gutiérrez.
La propuesta
Se trata de la plataforma Descúbrete, que estará dirigida a escolares del quinto de secundaria, de zonas rurales o vulnerables, para que puedan ser insertados en empresas, a efectos de que realicen sus prácticas. Este planteamiento reduciría la tasa de abandono escolar en la secundaria o que se ocupen en empleos precarios.
El fin de esta plataforma es la capacitación y formación integral de los jóvenes, además, para que sea sostenible, debe operar mediante una alianza que una a universidades, empresas y Estado.
En Descúbrete, no solo se prepararía a los jóvenes para que ingresen al mercado laboral mediante capacitación técnica, sino también para que desarrollen habilidades blandas y personales.
“Creo que este concurso promovió la reflexión interna, ayudó a aterrizar conceptos teóricos e involucrarse en la problemática del trabajo. Además, dio voz a los jóvenes para conocer su concepto de justicia social y, de esta manera, promover la diversidad de opiniones”, comentó la coordinadora del CEDL de la San Pablo, Ana Belén Ponce Escobedo.
¿En qué consistió el trabajo de preparación?
La abogada graduada de la San Pablo y actual docente de esta universidad, detalló que su participación estuvo precedida por un proceso arduo que requirió la revisión de diversas fuentes bibliográficas para abordar la dimensión antropológica del trabajo, el análisis de casos de estudio para comprender la justicia social y el estudio de documentos de la OIT y la Doctrina Social de la Iglesia.
También revisaron informes acerca de la situación laboral de los jóvenes en el Perú, lo que les permitió elaborar su proyecto. Con todo ello, elaboraron su propuesta por escrito. Así mismo, se vieron en el desafío de comunicar, de forma efectiva y atractiva, sus ideas en dos videos. En esta última labor el equipo recibió la ayuda de Lucía Chávez, encargada de redes de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP.
Según la OIT, la propuesta del equipo de la San Pablo destacó por su creatividad, impacto y compromiso con la construcción de un mundo más justo.
Ana Belén recibió el certificado de este reconocimiento en la sede de la OIT en Lima, de manos del director de este organismo internacional para los países andinos, Ítalo Cardona, y de Francesco Carella, especialista principal en Migración Laboral y Empleo Juvenil en la Oficina Regional de la OIT. Ambos funcionarios hicieron posible el desarrollo del Ideatón.
Todo el equipo se mostró satisfecho por el premio obtenido y el esfuerzo emprendido en grupo.

¿Qué hace el círculo de estudios?
El Círculo de Estudios de Derecho Laboral (CEDL) de la San Pablo fue fundado en 2019 por Héctor Cruz Mercado, y está dirigido a estudiantes, antiguos alumnos y abogados.
Es un espacio de reflexión académica en torno al derecho laboral, basado en la comprensión del trabajo como medio de realización personal y base del bienestar social.
Desarrolla actividades de análisis sobre normatividad laboral, actualidad, nuevas tendencias en el mundo laboral, además de coloquios y charlas.
Actualmente, el CEDL está dirigido por el profesor Adrián Martínez Paz y la abogada Ana Belén Ponce Escobedo.
La Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo ha obtenido la reacreditación internacional de parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA), convirtiéndose así en la primera y única escuela de derecho de Arequipa y el sur, en conseguir este reconocimiento por segunda vez consecutiva. Esta certificación garantiza la calidad en la formación de sus estudiantes y futuros profesionales.
Discusión sobre el post