• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

En 25 años, más de 1.8 millones de personas fueron capacitadas en programas educativos de la San Pablo

Actualmente esta labor, se canaliza a través del Centro de Desarrollo de la Educación

Escrito por Encuentro
Abr 19, 2022
en Institucional
Las capacitaciones iniciaron en 1996 y continúan de manera ininterrumpida.

Las capacitaciones iniciaron en 1996 y continúan de manera ininterrumpida.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Durante 25 años, 1 800 013 personas fueron capacitadas por la Universidad Católica San Pablo, a través de diferentes programas educativos; de ellos, 971 son directores, 1 661 personal administrativo, 44 947 docentes, 1 737 042 estudiantes y 15 392 pobladores de las localidades donde realizaron capacitaciones.

Esta labor —desarrollada de manera ininterrumpida— comenzó en 1996, como una iniciativa que surgió en el Instituto del Sur y al año siguiente, fue parte de la San Pablo. Actualmente, el trabajo está a cargo del Centro de Desarrollo de la Educación, que pertenece al Departamento de Educación de esta casa de estudios.

Los primeros pasos

Mucho antes de que el Centro de Desarrollo de la Educación inicie labores, la San Pablo ya trabajaba incansablemente capacitando en programas educativos. En 1996, de la mano del magíster Henry Tapia, actual director del Centro y director de los programas de capacitación docente y educativa generados en la UCSP durante estos 25 años, ganaron por primera vez el concurso público para ejecutar el Plan Nacional de Capacitación Docente (Plancad).

Este trabajo significó que, la propuesta formativa, sea muy reconocida y la San Pablo calificada como el mejor ente capacitador del sur. No era para menos, pues con esta iniciativa, miles de docentes fortalecieron sus conocimientos técnicos-pedagógicos.

Al iniciar el nuevo siglo, se dieron los primeros pasos del Programa Anual de Alfabetización, que llegó a las regiones de Ancash, Apurímac, Ica, Arequipa y Ayacucho.

Luego la internacionalización con el Programa de actualización y capacitación educativa (Proaced) de Ecuador. Allí capacitaron a profesores de colegios particulares con bachillerato internacional. En total, beneficiaron a 125 docentes de secundaria, preprimaria y primaria, 17 rectores y 4 625 estudiantes.

También trabajaron programas estatales como Huascarán, capacitaciones con distintas unidades de gestión educativas locales (UGEL), capacitaciones bilingües y culturales para directores y capacitaciones enfocadas para administrativos y para el sector rural, entre otras.

Actualidad

Actualmente, ya con el Centro de Desarrollo de la Educación del Departamento de Educación asumiendo esta función, el trabajo se ha extendido al sector privado y han desarrollado capacitaciones según las demandas de compañías mineras como Antamina, Antapaccay, Zafranal y Cerro Verde; organizaciones no gubernamentales como Intervida, entre otras de colegios de Arequipa y diversas ciudades.

La oferta del Centro de Desarrollo de la Educación de la UCSP, también desarrolló distintos diplomados orientados a docentes de educación básica regular, como una alternativa de especialización integral que vele por su alta formación en conocimientos y valores.

El magíster Henry Tapia Portugal, director del centro, agradeció a todos los que han sido y son parte del CDE a su cargo, tanto como capacitadores como capacitados. “Todo el servicio brindado, nos ha permitido revalorar la educación peruana y aportar en su mejora, dada su relevancia para el desarrollo de país”, indicó.

“De las lecciones más importantes que aprendimos, debo resaltar las relacionadas con el plano estrictamente humano. Nos enriquecimos como personas y hoy somos más tolerantes, más soñadores, menos pragmáticos; hemos reconocido que la educación no es una vocación, sería muy poco. Es una pasión que nos lleva a acometer empresas presumiblemente difíciles, pero nos regala la inmensa responsabilidad de forjar el país que queremos. Al escoger ser maestros, nos comprometemos a formarnos y a formar mejores personas y ciudadanos, hombres y mujeres de bien”, finalizó.

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Nancy Vilca, participa en diferentes ferias a nivel nacional, como en el Cusco, donde la panadería es una actividad tradicional.

El talento de la panadería

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil