• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Egresado de la San Pablo es incluido en libro sobre composición orquestal en Perú

Texto fue publicado por la Universidad Nacional de Música y es fruto de la tesis doctoral de la musicóloga Clara Petrozzi

Escrito por Encuentro
Ene 24, 2025
en Institucional
Luis Fernando egresó del Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle y estudió Derecho en la San Pablo.

Luis Fernando egresó del Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle y estudió Derecho en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Luis Fernando Ruiz Pacheco, antiguo alumno de la Universidad Católica San Pablo y compositor por el Conservatorio de Música de Puerto Rico, fue incluido en el libro de la musicóloga y destacada violinista, Clara Petrozzi: Música orquestal peruana 1945-2020, el cual fue publicado por la Universidad Nacional de Música el año pasado.

Este libro es importante pues presenta información actualizada sobre el desarrollo musical académico en Perú, asímismo, reúne un listado de compositores peruanos y un catálogo con sus obras, las cuales son analizadas aplicando varios métodos de acuerdo a sus aspectos estilísticos y técnicos.

Luis Fernando es mencionado 5 veces en el texto, en especial en el capítulo “Nuevo milenio, retos y promesas 2005-2020”. En esa parte se hace referencia a los compositores de Arequipa y su trabajo, también se destaca el trabajo del grupo Opus XXI, del cual el egresado de la San Pablo es cofundador.

“Este libro representa una reivindicación artística de la ciudad, porque dedica un fragmento a la actividad compositiva en Arequipa. Esto merece celebrarse, ya que después de muchos años se está reconociendo que hay compositores en Arequipa”, enfatizó Luis Fernando.

En el catálogo de obras se han incluido 19 composiciones de su autoría, entre las que destacan: Pequeña fantasía, segunda sinfonía (2009), Pinceladas anacrónicas de la sierra peruana (2017), Escenas literarias por el bicentenario de la independencia del Perú (2020), Ofrenda musical para las víctimas del covid-19 (2020). Su obra abarca desde piezas cortas hasta obras sinfónicas y sinfónico-corales, así también música autóctona como yaravíes.

“Es un honor ser parte de este libro y aparecer junto a nombres de grandes compositores de Arequipa como Duncker Lavalle, Manuel Aguirre, Ballón Farfán y otros”, indicó Luis Fernando, quien también fue integrante de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la UCSP, como violinista y luego como asistente del director, maestro Augusto Vera Béjar.

El maestro Vera Béjar es uno de los mentores musicales de Luis Fernando y también fue quien revisó sus primeras composiciones. Es por ello que sus primeras obras fueron estrenadas por la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, cuando Luis Fernando era estudiante de Derecho de esta casa de estudios.

“Yo lo he hecho de corazón, porque sé que Luis Fernando tiene mucho talento y es una persona genial que se caracteriza por su humildad y pasión por la música. Son varios los integrantes de la orquesta que han optado por seguir un camino musical y han estudiado o están estudiando en el extranjero, pero Luis Fernando es el único que se ha inclinado por la composición”, indicó el maestro Augusto.

Por su parte, Luis Fernando se mostró agradecido con el maestro Augusto y con la San Pablo por el apoyo y la confianza brindada al inicio de su carrera musical al estrenar sus obras, pues sin ese primer impulso, no estaría en dicho camino y alcanzando distintos logros, entre ellos ser considerado en una investigación sobre la música académica peruana, hecha libro.

“Creo que ser parte de este libro muestra que los antiguos alumnos UCSP no sólo pueden destacar a nivel académico en investigación o en proyectos sociales, sino también en el arte, especialmente en la música”, finalizó Luis Fernando.

Trayectoria

Luis Fernando tiene 32 años. Empezó en la música de manera autodidacta a los 11 años. Luego estudió en el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle de Arequipa, egresando como artista profesional con mención en Dirección Musical, ello a la par de sus estudios de Derecho en la San Pablo.

En el Conservatorio de Puerto Rico estudió el bachillerato en Composición y en la Universidad Estatal de Texas de Estados Unidos, la maestría en Composición. Actualmente, estudia un doctorado en Artes Musicales en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins en el mismo país y también está estudiando una segunda maestría en Pedagogía de la Teoría Musical.

Tags relacionados: ArequipaMúsicaUCSP

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Siguiente publicación

El naufragio del orden público: entre la indolencia y la complicidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil