• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Docente de la San Pablo gana Premio Nacional de Minería en categoría Legal y Tributario

María Justiniani Romero recibió reconocimiento en la clausura de la 36.° Convención Minera Perumin

Escrito por Encuentro
Oct 4, 2023
en Institucional
María Justiniani Romero, también es coordinadora del Diplomado de Derecho Minero en la San Pablo.

María Justiniani Romero, también es coordinadora del Diplomado de Derecho Minero en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La docente de Derecho Minero y abogada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), María Justiniani Romero, ganó en el Premio Nacional de Minería en la categoría Legal y Tributario.

Este es el máximo galardón que otorga el sector extractivo peruano a investigadores, profesionales y académicos de esta actividad productiva e industrias afines. Ella fue reconocida en la clausura de la 36.° Convención Minera (Perumin). Fue la única mujer ganadora en las 8 categorías de la competencia.

La docente, egresada de la San Pablo, ganó en su categoría con un análisis acerca de la puesta en valor del patrimonio minero inactivo. Para ello, estudió el caso del complejo metalúrgico de La Oroya. Este trabajo lo hizo como parte de sus estudios de maestría y realizó un análisis comparado, tomando como referencia los países de Chile, Alemania y España.

Su trabajo fue expuesto durante la convención minera de este año, en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) y al ser ganador de una de las categorías del Premio Nacional de Minería, será publicado posteriormente. En él, plantea poner en valor los pasivos o vestigios mineros, reutilizarlos y darles una nueva oportunidad en otros sectores, como el sector turismo.

Citó, por ejemplo, el caso de una mina de carbón en Alemania que desde 1998 es uno de los principales atractivos turísticos de dicho país, al convocar cerca de 32 millones de visitantes al año. Además, todos los casos comparados que se mencionan en su trabajo son zonas protegidas por la Unesco.

Desde el punto de vista legal, se propuso la implementación de una política pública con estrategias y objetivos claros que contribuyan a esta revalorización.

“Ha sido una grata sorpresa. Había muy buenos trabajos. Me da gusto haber ganado en mi categoría, porque siento que es una oportunidad para que la industria revalorice y vea que hay propuestas que pueden salir de la caja, de lo común, de lo que vemos constantemente. Es importante que el sector minero amplíe su visión a otros rubros”, indicó.

Vocación minera

La abogada y exalumna de la San Pablo señala que la minería es parte de su vida, pues vive en el sector de El Huayco, en el distrito de Uchumayo, localidad incluida en el área de influencia de la Compañía Minera Cerro Verde.

“Siempre he estado interesada en el tema minero. Sigo Perumin desde que era estudiante, porque vivo en Uchumayo que es un distrito minero. Siempre me interesó la investigación y la convención ha sido una plataforma para lograrlo”, comentó.

Ahora como docente, anima a sus estudiantes a participar en este tipo de competencias para que pongan a prueba los conocimientos aprendidos en el aula. El beneficio es mutuo, ya que las empresas mineras también pueden ponerse en contacto con profesionales capacitados y con valores, diferencial con el que la San Pablo forma a sus alumnos, tanto en pregrado como en posgrado, donde la profesora Justiniani, es coordinadora del Diplomado de Derecho Minero.

En esta edición del Premio Nacional de Minería, se presentaron 210 trabajos en ocho categorías: Investigación y Tecnología, Operaciones Mineras, Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva, Gestión Social, Geología y Exploraciones, Legal y Tributario, Gestión Ambiental, y Economía Minera.

La 36.° edición de la Convención Minera (Perumin) se realizó del 25 al 29 de setiembre, en el Centro de Convenciones de Cerro Juli de nuestra ciudad.

Tags relacionados: ArequipaMineríasPERUMINUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Comunidad en Marcha presentó resultados del IBR 2023.

Arequipa es la tercera región con el mejor índice de bienestar en el Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil