• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Comportamientos que se cumplen en el retorno a clases presenciales en la San Pablo

Estas medidas buscan evitar cualquier riesgo de contagio en toda la comunidad universitaria

Escrito por Encuentro
Abr 5, 2022
en Institucional
También se debe registrar el carnet de vacunación con las dosis exigidas por las autoridades.

También se debe registrar el carnet de vacunación con las dosis exigidas por las autoridades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El retorno a los campus de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) trae consigo cinco cambios vitales en el comportamiento de todos los miembros de la comunidad. Estas recomendaciones responden a un cuidadoso plan elaborado para mantener la bioseguridad de todos. Estos son:

Uso correcto de mascarillas

Las mascarillas son la principal defensa para evitar la transmisión del COVID-19, pero no solo basta con usarlas, sino que se debe hacer correctamente. Para ingresar al campus universitario se pide utilizar un tapabocas KN95 o dos mascarillas (una quirúrgica y encima una comunitaria).

La mascarilla debe cubrir la boca y nariz, además de estar bien ajustada a la cara para evitar cualquier contagio.

Mantener distanciamiento social

Guardar una distancia prudente entre compañeros, profesores y todos los miembros de la comunidad universitaria. Se recomienda que los desplazamientos dentro del campus siempre se realicen por el lado derecho, a fin de evitar aproximarse demasiado a otras personas.

Dentro de las aulas, auditorios y áreas comunes hay señales de los lugares que no podrán ser ocupados a fin de promover el distanciamiento social.

Mantener ambientes ventilados

Las puertas y ventanas siempre deben estar abiertas en todos los salones de clase. Lo mismo en las oficinas administrativas. Mantener los ambientes ventilados asegura que el aire esté siempre en movimiento y limpio.

Lavado o desinfección de manos

Lavarse las manos debe convertirse en un hábito para todos los miembros de la San Pablo. Otra alternativa es desinfectar las manos constantemente con alcohol.

Como parte de las acciones de prevención se colocaron dispensadores con alcohol en puntos estratégicos de la universidad para que estén a libre disposición.

Reporte oportuno de síntomas covid

Al momento de ingresar a la universidad es obligatorio presentar la app UCSP con el reporte diario de la sintomatología del covid. En el aplicativo universitario también se tiene que registrar el carnet de vacunación con las dosis exigidas por las autoridades.

Todos los días, antes de llegar al campus se debe llenar el reporte de síntomas para descartar algún contagio. Además, declarar si hubo exposición a situaciones de riesgo.

Si no se presenta ningún síntoma o situación de riesgo se podrá ingresar, de lo contrario se recomienda seguir las actividades universitarias de manera virtual.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Desde los 9 años, Alfredo  es 'cajonero' en el centro de la ciudad de Arequipa.

El mago que pudo sacarle brillo a la vida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil