• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia

Desde fines de 2020, los alumnos de Ingeniería Ambiental pudieron realizar clases prácticas

Escrito por Encuentro
May 16, 2022
en Institucional
Desde fines de 2020, los alumnos de Ingeniería Ambiental pudieron realizar clases prácticas.
Joel Arias junto a los alumnos en su primer encuentro presencial, realizado a fines de 2021, desde el inicio de la pandemia.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El año 2020, fue muy importante para la Universidad Católica San Pablo. Se amplió su oferta académica con tres nuevas carreras eminentemente prácticas, como el caso de Ingeniería Ambiental.

¿Cómo se adaptaron para hacer clases, en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19? Aquí la experiencia contada por su director, Joel Arias.

Si bien, la virtualidad trajo limitaciones, para la carrera de Ingeniería Ambiental, también abrió puertas a la enseñanza con visión académica internacional y el intercambio cultural online.

Joel Arias, director de esta escuela profesional, explica que, a lo largo de estos dos años de pandemia, los estudiantes tuvieron acceso a la cátedra de docentes extranjeros, especialistas en materia ambiental de México, Colombia y España, una posibilidad de cierta forma limitada en la modalidad exclusivamente presencial.

A la par, se desarrollaron prácticas virtuales con la participación de estudiantes de la Universidad Santo Tomás (Colombia), concretando de esta forma, los primeros intercambios de estudiantes de la escuela; ahora hacen gestiones para ampliar la oferta a España.

Arias comenta que, desde la escuela, los docentes explotaron las plataformas tecnológicas y vídeos instructivos que fueron grabados por ellos, para el desarrollo —paso a paso— de prácticas en laboratorios, especialmente de química y biología.

El docente recuerda que, para acceder al bachillerato, los estudiantes deberán llevar de forma obligatoria cursos del Programa de Complementación Académica (PCA) en estas materias; una forma de reforzar aprendizajes que requieren práctica y que, por la pandemia, fueron llevados de manera virtual, pero a fines de 2020, acudieron a los laboratorios controlando aforos y el protocolo de seguridad sanitaria.

En 2021, además de las clases en los laboratorios de química, biología y materiales, se realizaron recorridos por estos lugares, mientras que otros grupos de alumnos, hicieron algunas clases prácticas presenciales en la línea de gestión de residuos sólidos, para lo cual contaron con el Instituto de Ingeniería, Energía y Medio Ambiente de la universidad.

Proyectos de investigación

La virtualidad no impidió que, desde la escuela, emprendieran proyectos universitarios enfocados en la investigación y desarrollo de tecnologías ambientales. Uno de ellos se lleva adelante, gracias a un convenio de cooperación con la empresa israelí MAOF, que desarrolla iniciativas ambientales a nivel internacional, para brindar estrategias y soluciones innovadoras ambientales, en energías renovables, gestión de residuos sólidos y contaminación.

En ese sentido, se prepara un proyecto para el tratamiento del arsénico en el agua, así como el desarrollo de mapas bioclimáticos de Arequipa, con el apoyo de especialistas, docentes y estudiantes de la carrera.

“La idea es que, desde ya, los estudiantes diseñen estrategias con miras a enfrentar el cambio climático y otros problemas ambientales”, señaló Arias.

Cabe señalar que, la escuela de Ingeniería Ambiental de la San Pablo —a la fecha— cuenta con 150 estudiantes; ellos al finalizar la carrera, tendrán la posibilidad de obtener una doble mención profesional. La primera, el título de Ingeniero Ambiental y la segunda, una mención adicional/opcional en Gestión Ambiental o Salud y Remediación Ambiental.

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19EducaciónUCSP

Te puede interesar

Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Los estudiantes UCSP despliegan sus talentos y habilidades para complementar su formación académica.
Institucional

Estudiantes de la San Pablo comparten su talento con Arequipa en el concierto “Ritmos de mi tierra”

Nov 21, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Siguiente publicación
Las cústeres pasan repletas de pasajeros y los estudiantes no pueden trasladarse.

El drama de llegar a tiempo al colegio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil