• Contacto
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Biblioteca de la San Pablo resguarda mapas de Antonio Raimondi y fotos del archivo de Manuel Jesús Glave

En la Semana del Departamento de Humanidades de la UCSP, presentaron exposiciones fotográficas con ambos legados

Escrito por Encuentro
Nov 29, 2024
en Institucional
Los mapas de Raimondi, considerados Patrimonio de la Nación, fueron expuestos en la Universidad Católica San Pablo.

Los mapas de Raimondi, considerados Patrimonio de la Nación, fueron expuestos en la Universidad Católica San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Dos exposiciones fotográficas ayudaron a conocer los trabajos del investigador Antonio Raimondi y el fotógrafo Manuel Jesús Glave. Estas actividades fueron organizadas por el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El director del Departamento de Humanidades de la San Pablo, Tomás Salazar, inauguró ambas exposiciones y destacó la importancia de poner en valor el trabajo de cada uno de estos personajes, algo que repercutirá positivamente en la conservación de su legado e investigación.

Los mapas de Raimondi

Treinta y tres mapas de Antonio Raimondi, el destacado investigador, apasionado por la flora, fauna y geografía del Perú, están en custodia de la Biblioteca de la San Pablo. Estos están digitalizados y en proceso de conservación gracias al proyecto Codicis, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Henry Vílchez, responsable del Fondo Antiguo y Colecciones Especiales de la Biblioteca de la San Pablo, dijo que esta colección de Raimondi fue encontrada en los archivos de esta área. Para entender los mapas tuvieron que indagar en información de la Sociedad Geográfica de Lima, así como en libros e investigaciones de Raimondi.

Vílchez consideró que el valor de los mapas del investigador está en que identifica las riquezas de las regiones del Perú en arqueología, minería, geografía, así como las comunidades existentes en esa época (siglo XIX).

“Raimondi nos da a conocer la riqueza del Perú. Fue un hombre que como errante descubrió mucho más de nuestro país. Fue un hombre prolífico y la población debe conocer más sobre él”, dijo.

En tanto que el director de la Biblioteca de la San Pablo, Enrique Briceño, consideró que es importante dar a conocer el trabajo de Antonio Raimondi y, en general, los recursos de la universidad para que tengan más visibilidad, a fin de que la investigación crezca y haya más oportunidades.

Estos mapas, considerados Patrimonio de la Nación, fueron expuestos en el hall principal del campus San Lázaro de la San Pablo.

La exposición “Chucuito 1928” contó con 26 imágenes del fotógrafo Manuel Jesús Glave.

Las fotos de Glave

La exposición “Chucuito 1928” contó con 26 fotos del fotógrafo Manuel Jesús Glave. Estas imágenes fueron tomadas por encargo de los hermanos Vargas, en un viaje por Chucuito desarrollado en 1928.

Las fotos se publicaron en el libro titulado Chucuito 1928, por gestiones del entonces alcalde de Juli, Vicente Cuentas Zavala, a propósito de las celebraciones por el centenario de la provincia puneña. En total son 200 las capturas incluidas en este texto.

Las fotografías fueron descubiertas en el proceso de digitalización e investigación del archivo de los hermanos Vargas, realizado en 1999 por los investigadores, Adelma Benavente y Peter Yenn.

Para darle contexto a este hallazgo se sumergieron en archivos históricos donde encontraron el libro Chucuito 1928, en cuya introducción hablan de la colaboración de Glave.

“En sus imágenes, Glave captó el orgullo cultural, el pasado glorioso y el anhelo modernizador de la región aimara durante el oncenio de Leguía, reflejados en la construcción de la carretera Puno-Desaguadero con sus automóviles, la remodelación de escuelas, la presencia de establecimientos comerciales bien surtidos, entre otros”, dijo Adelma Benavente.

Actualmente, la San Pablo custodia el archivo de Manuel Jesús Glave que corresponde al estudio que abrió junto con su amigo Víctor Alcázar y está en proceso de digitalización.

El arequipeño Manuel Jesús Glave nació en 1900. Su trabajo como ebanista lo condujo al estudio de los hermanos Vargas, donde iba a reparar algunos muebles. Su interés por la fotografía fue notorio, por ello lo invitaron al estudio. Inició su carrera como fotógrafo cuando tenía 16 años.

La exposición se realizó en el hall Bustamante del edificio María Nieves y Bustamante, del campus San Lázaro de la San Pablo, gracias a las gestiones del Departamento de Humanidades de la UCSP.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de HumanidadesUCSP

Te puede interesar

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++
Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Jun 26, 2025
Siguiente publicación
Julio Velarde hizo un llamado al Gobierno y Congreso para frenar el déficit fiscal.

BCRP: inflación está controlada, pero el déficit fiscal está demasiado alto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil