• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

Programa de Universidad Católica San Pablo permite seguir aprendiendo sin importar la edad

Escrito por Encuentro
May 27, 2022
en Institucional
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Pasaron más de dos años tras conectarse a través de la pantalla de su celular o computadora, para que los alumnos del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), regresen a clases con mucha alegría, esperanza y ganas de seguir aprendiendo.

Los alumnos del Aula del Saber son adultos mayores que buscan una oportunidad para seguir aprendiendo y un lugar donde encontrar nuevos amigos.

En marzo del año 2020, por el avance incontenible del COVID-19, se aislaron en sus hogares; muchos de ellos vivieron momentos de incertidumbre y tristeza, pero no se dejaron vencer y con ayuda de familiares y de la comunidad San Pablo —específicamente del Aula del Saber— recibieron sus clases de manera virtual.

Sin embargo, el contacto físico con sus amigos no fue posible, por eso el recibir la noticia que volvían a la presencialidad (respetando todos los protocolos de bioseguridad) los llenó de alegría.

Prefieren la presencialidad

Luis Alberto Barriga Moscoso (72), alumno del taller de taichi, señala que hay una diferencia abismal entre recibir clases presenciales y solo seguirlas a través de la computadora.

“Vengo hace más de 10 años a los talleres, es una forma de bajar el estrés, además, cuidamos nuestra parte física y psíquica. Socializamos con los compañeros y los profesores. Es una gran oportunidad”, afirmó.

María Antonieta Sánchez Cárdenas, alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, desea guardar su edad en secreto. Ella fue docente de secundaria y no siguió los cursos durante la pandemia, pero vuelve a clases para reintegrarse una vez más.

“Estoy muy contenta con las clases normales, aprender es parte de la salud. Te sientes útil en la sociedad. Llegué a los talleres por recomendación de una amiga y me siento muy feliz”, comenta.

Virginia Linares Gaytán (70), alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, cuenta que se siente muy contenta de retomar estas actividades. “Me da mucha seguridad venir al centro cuidando los protocolos. La interacción con amigas es vital para la salud de las personas”, señaló.

Por último, Soledad Vizcardo de Veliz (69), también alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular y de los talleres de taichi y danzas, cuenta que esta ocupación le sirve como una preparación para la nueva etapa de vida que están pasando.

Nuevas oportunidades

La pandemia no solo trajo desafíos, también oportunidades para darse a conocer. Fiorella Salas, auxiliar del Aula del Saber, comenta que, durante la cuarentena, tuvieron 150 alumnos y no solo de Arequipa, sino de otras regiones. La virtualidad abrió las puertas para llegar fuera de la región arequipeña.

Luego del regreso a la presencialidad (18 de abril de este año), hasta el momento hay 52 alumnos que realizan actividades de forma presencial y otros 70 virtual. Los planes a futuro contemplan continuar con un porcentaje de sesiones virtuales para los alumnos que no son de Arequipa.

Los talleres que se dictan hasta el momento son: taichi, estimulación cognitiva, gimnasia y baile, y manejo de herramientas tecnológicas.

Tags relacionados: Adultos mayoresArequipaUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil