• Contacto
  • Nosotros
domingo, septiembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Antiguo alumno de la San Pablo enseña quechua en prestigiosa universidad de Estados Unidos

Dictará curso durante diez meses y además, dará a conocer todo lo relacionado a la cultura andina

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2024
en Institucional
Edwin Machaca en el campus de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Edwin Machaca en el campus de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Edwin Eddy Johan Machaca Condori, bachiller de la carrera profesional de Administración de Negocios y antiguo alumno del Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), enseña quechua en la Universidad Cornell, uno de los centros de enseñanza superior más importantes en los Estados Unidos.

Edwin contó que gracias al programa Fulbright obtuvo la beca Quechua FLTA (Foreign Language Teaching Assistant), que le está permitiendo enseñar quechua. La duración del programa es por diez meses y empezó en agosto. La universidad estadounidense está ubicada en Ithaca, Nueva York.

Sus clases estarán dirigidas a estudiantes como también a doctores (PhD) especializados en investigaciones antropológicas, humanistas, sociolingüísticas e interesados en la historia de Sudamérica.

En este periodo, no sólo tendrá la oportunidad de enseñar quechua, además, dará a conocer todo lo relacionado a la cultura andina. Este curso tiene su peso curricular, ya que los asistentes aprobados recibirán tres créditos académicos.

Edwin comentó que el quechua es un idioma conocido y dictado en varias universidades de los Estados Unidos.

En el caso de la Universidad de Cornell, esta viene enseñando quechua hace varios años a su comunidad universitaria. Esta casa de estudios pertenece a la Ivy League University, integrada también por las universidades de Harvard, Columbia, Princeton, Yale, entre otras.

De Puno para el mundo

Edwin es un quechuahablante nato. Nació en Ayaviri, provincia de Melgar en Puno. Aprendió español al mismo tiempo que aprendía quechua. “Todos en mi familia son quechuahablantes”, precisó.

Recordó que, al inicio, cuando llegó a Arequipa, tenía miedo de mostrar que el quechua era su idioma nativo, pero con el paso de los años, gracias a las experiencias adquiridas a nivel internacional y las estancias en el extranjero promovidas por la UCSP en las que participó, reconoció lo importante que era mostrar su dominio en este idioma autóctono.

“Me di cuenta de que te da un súper poder, un talento increíble que podemos manejar. Si yo no supiera quechua no podría ser parte de esta beca. Por eso animo a los chicos que están aprendiendo quechua a que afiancen su cultura, ya que a nivel internacional hay una revalorización de la cultura. Yo estoy muy orgulloso de compartirla”, indicó.

Edwin junto a los estudiantes del curso de Quechua que dicta en la de la Universidad de Cornell en Estados Unidos.

Su experiencia en el Centro de Idiomas

Además, cuando llegó de Puno a Arequipa se interesó por aprender inglés y apostó por el Centro de Idiomas de la San Pablo, que le otorgó la oportunidad de vivir una experiencia internacional en la universidad.

Hizo intercambios a Colombia, México y Austria, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.

“Del centro de idiomas tengo los mejores recuerdos, también de los profesores y compañeros de clase. Me gustó la forma didáctica, interactiva y motivadora en que dictaban las clases. Los profesores siempre fueron afectuosos y se mostraban preocupados porque aprendamos. Tuve el soporte necesario de los docentes que han estado cerca para absolver mis dudas”, recordó.

A sus 25 años domina el quechua e inglés (estudió dos años en el Centro de Idiomas de la San Pablo), pero también francés y está en proceso de manejar el alemán.

Sólo quería aprender

Pareciera que Edwin tiene un talento innato para aprender idiomas, pero –según él– sólo son ganas de aprender y un enfoque claro en la vida.

“Tenía muchas ganas de aprender y objetivos claros. En este camino encontré profesores excelentes. Los admiro y valoro bastante, además, mantengo comunicación con ellos. Si no fuera por esos profesores que han sido clave para motivarme e inspirarme para el inglés, no hubiera conseguido las oportunidades que he tenido”, comentó.

Su trabajo en la universidad de Cornell no sólo es una buena oportunidad para dar a conocer el quechua, sino también para aprender como profesional, ya que a la par está llevando dos cursos en esta universidad: Desarrollo global y Enseñanza internacional. Su meta, a largo plazo, es dedicarse a la administración en educación.

Tags relacionados: Centro de IdiomasUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
La población espera que el gobernador Rohel Sánchez y el alcalde Víctor Hugo Rivera, trabajen juntos por el progreso de Arequipa.

Relación entre gobierno regional y municipio provincial afecta el desarrollo de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil