• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno otorgará bono de 760 soles a más de un millón de hogares rurales

Vizcarra también anunció que se revertirá brecha originada por implementación del sistema de educación a distancia

Escrito por Encuentro
Abr 16, 2020
en Actualidad
La población rural también recibirá subsidio del Estado para compensar efectos de la cuarentena.

La población rural también recibirá subsidio del Estado para compensar efectos de la cuarentena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Además iniciará la entrega de segundo bono de 380 soles a 3.5 millones de hogares.

Rolando Vilca Begazo

Ahora les toca a las familiares rurales. El presidente Martín Vizcarra, anunció la entrega de un bono de 760 soles a más de un millón de hogares en las zonas rurales, como una forma de atenuar las consecuencias del aislamiento social (cuarentena) que afronta el país para frenar la propagación del COVID-19.

El mandatario dijo que después de destinar el primer subsidio de 380 soles para 2.7 millones de hogares vulnerables y cerca de 780 mil trabajadores informales e independientes del ámbito urbano, “faltaba llegar a los hogares rurales”.

“Mañana en la sesión de consejo de ministros aprobaremos un bono, ya no de 380 soles sino de 760 soles para más de un millón de hogares rurales”, afirmó.

Adicionalmente adelantó, que se “verá el fortalecimiento de la educación rural”, ya que con la implementación del sistema de enseñanza a distancia en los colegios públicos, se evidenció una brecha respecto a “al avance más nutrido que hay en las zonas urbanas” y que se debe corregir.

“El ministro de Educación nos presentará una propuesta para resolver esa brecha, porque está claro que no podemos juntar a los alumnos mientras el virus esté presente [en el país]. Entonces nuestro enfoque estará orientado a eso”, detalló.

Entrega de bono

Vizcarra informó también, que de los 2.7 millones de familias vulnerables, a 2.2 millones (80%) ya se les transfirió el primer bono de 380 soles y en el caso de los 780 mil trabajadores informales e independientes, más del 50% cobró este apoyo económico.

“Ahora con ese avance se aprobará la entrega del segundo bono para estos 3.5 millones de familias ubicadas principalmente, en el ámbito urbano y también hemos pedido a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Ariela Luna) que nos haga una propuesta para otorgar un bono al sector rural y hemos llegado a una cifra de más de un millón de hogares”, agregó.

IMPORTANTE

Los efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, que mueran cumpliendo su función durante la emergencia sanitaria contra el coronavirus, serán ascendidos de manera póstuma.

Nuevo sistema de salud

Por otro lado, el ministro de Salud, Víctor Zamora, sostuvo que el contexto que vive el país para enfrentar la pandemia del COPVID-19, “nos pone el reto de crear un nuevo sistema de salud público”.

Este nuevo modelo surgirá a partir del enfoque que se implementó a través del comando COVID-19 y que mantiene día a día un trabajo coordinado entre los diferentes estamentos de este sector (hospitales del ministerio de Salud, EsSalud, fuerzas armadas y policiales, y clínicas privadas).

“A partir de esta experiencia, esperamos que pueda emerger una propuesta de fortalecimiento del sistema [de Salud], que otorgará nuevos roles a los Gobiernos regionales”, agregó.

El DATO

Durante la conferencia desarrollada en palacio de Gobierno para informar sobre la evolución del coronavirus en el país, al ministro de Salud se le preguntó si tenía una propuesta concreta para atender a los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche de Arequipa, pero no respondió.

Te puede interesar

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)
Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.
Emprendimiento

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Siguiente publicación

El desafío de la educación online

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil