• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Testia se fundó en Chile y participa en el programa de aceleración de la incubadora de negocios Kaman, con el objetivo de abrir mercado en el Perú.

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2025
en Emprendimiento
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.

Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Joaquín Walker García tiene razones para decir que emprender “es mucho más difícil de lo que la gente imagina”.

Antes de Testia, lanzó una plataforma que se asemejó a Uber, para conectar empresas que hacían despachos con una red de transportistas de carga pesada en Chile.

Sin embargo, en el camino le robaron dos camiones y le enviaban documentación falsa. “Son eventos dolorosos que me permitieron aprender y buscar nuevas oportunidades valiosas”, recuerda.

Lejos de amilanarse, fundó otro emprendimiento y a partir de esa amarga experiencia pensó en automatizar los procesos logísticos y reducir los riesgos que afrontó. Su aspiración no era regresar a trabajar a una empresa, como en sus inicios laborales, cuando prestó sus servicios en una corporación financiera, sino aprender de esta lección y continuar adelante.

“En algún momento vamos a tener que emprender y mientras antes se empiece, mejor”, indica.

Así nació Testia, un nombre que mezcla testeo e inteligencia artificial (IA), dos elementos esenciales en su nueva startup fundada en Chile.

Testia tiene operaciones en Chile y espera trabajar en Perú.

El trabajo de Testia

Testia es una plataforma que valida y controla proveedores, vehículos y personal tercerizado con tecnología SaaS (software). Además, automatiza procesos y reduce riesgos de manera eficiente. Adicionalmente, con la IA leen documentación.

Según su web, esta plataforma reduce en más del 90 % el tiempo de verificación de los proveedores, mantiene informados a los clientes sobre cualquier cambio crítico, además, conecta fácilmente los sistemas, agiliza el flujo de datos e identifica posibles riesgos antes de que impacten en la operación.

A diferencia de su competencia, ellos hacen una revisión más pormenorizada y completa. “Existen empresas que verifican personal, pero no se hacen cargo del proceso logístico. Nosotros tomamos la cadena completa y eso hace un diferencial”, destaca Joaquín Walker.

Entre tanto, la IA automatiza los procesos que se hacen de manera manual. “Con la IA los procesos de revisión son más rápidos, leemos documentación que no está tan estructurada y eso nos permite retirar a personas de procesos manuales para que generen valor”, sentencia.

Esta plataforma, además, se encarga de hacer una revisión completa a nivel financiero, legal, judicial, laboral, civil y otro tipo de documentación. “Nosotros vemos cómo está constituida [la empresa en consulta], quiénes son los socios, si emiten o no factura, si tienen deudas, si hay juicios, etcétera”.

EL DATO

Para más información pueden ingresar a: https://www.testia.cl/ y en Linkedin: https://www.linkedin.com/company/testia-cl/

La empresa es parte del programa de aceleración de la incubadora de negocios Kaman, de la San Pablo.

Quiere venir a Perú

Hasta el momento, la startup está caminando bien y entre sus metas está expandirse hacia el Perú. Por esta razón es que se inscribió en el programa de aceleración de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Joaquín adelantó que no se arrepiente de esta decisión, ya que Kaman le permitió contactarse con empresas, clientes y mentores que están ayudando a abrir mercado en nuestro país.

“La experiencia ha sido buena hasta el momento. Tienen buenos mentores y buenas empresas. Todo ha sido interesante, esperamos cerrar con inversionistas”, señala convencido.

El programa de aceleración de Kaman permitirá a las startups crecer de manera más exponencial y abarcar no solo los mercados nacionales, sino también internacionales. Este es el primer programa de aceleración en todo el sur del Perú.

Joaquín está con la mente enfocada, el ánimo al tope y mucha expectativa de ver crecer su negocio.

Tags relacionados: EmprendedoresInteligencia ArtificialKamanTecnología

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
“Este año, reflexionaremos sobre lo que hacemos y hacia dónde vamos”, señaló el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.

Universitas: la San Pablo celebra la vida universitaria con el evento académico y cultural más importante del sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil