• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Pequeñas obras de arte

El restaurador arequipeño Franz Grupp, busca rescatar la técnica de escultura en tela encolada, una de las más usadas en el Perú virreinal

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Dic 15, 2021
en Emprendimiento
La escultura en tela es una de las técnicas más usadas en el Perú virreinal.
La elaboración de las manos, es uno de los trabajos más complejos de realizar.
Cada persona puede dar color y su propio acabado a las figuras de la Sagrada Familia.
El kit incluye todos los materiales para crear su propio nacimiento.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Estela Castelo de Grupp, siempre trabajaba con sus manos. Sus seis hijos, la miraban casi todo el día restaurando algunos objetos de porcelana y, en diciembre, dando forma al nacimiento de Navidad.

Uno de sus hijos, Franz Grupp, heredó de ella el gusto por practicar técnicas antiguas desde muy niño; al llegar a la mayoría de edad, decidió estudiar y dedicarse a la restauración y conservación, pero lo que más valora, es que gracias a su madre aprendió a coser.

Quien conoce a Grupp Castelo, sabe de su condición de restaurador y desempeño como director del Museo de Arte Virreinal del monasterio de Santa Teresa; además es un apasionado por el patrimonio cultural, sobre todo, por la preservación de técnicas, como la escultura en tela, que data del siglo XVIII y resulta una de las técnicas escultóricas más usadas en el Perú virreinal.

“Es una técnica que aprendí de mi mamá, ella trabajaba mucho con sus manos y siempre conversaba con sus amigos artesanos para aprender; también, es fundamental en mi trabajo como restaurador y lamentablemente, es una técnica que está perdiéndose”, sostiene. 

El inicio

Hace algunos años, los amigos de Grupp, le solicitaron iniciar un curso sobre esta técnica, pero sus labores diarias le impedían hacerlo. El año pasado, en medio de la pandemia, surgió la idea de empezar un taller virtual, pero sentía que no era lo mismo. Así que hace algunos meses, decidió elaborar un kit para que, cualquier persona, pueda ponerla en práctica. Eso sí, incluyó las instrucciones en seis hojas tamaño A4 y hasta colocó su número de celular para cualquier consulta.

Armó 30 kits y los vendió en tiempo récord. Ya no pensaba seguir, pero al ver las fotos que le enviaban sus amigos y mirar cómo terminaban sus pequeñas obras de arte, lo motivaron a continuar. Así que, a través de sus redes sociales, ofreció algunos más para que, esta vez, cada persona pueda confeccionar su nacimiento con las tres figuras de la Sagrada Familia.

“Cada caja tiene los materiales necesarios para dar forma y color a las tres figuras del nacimiento. Pueden darle la posición que prefieran y pintarlas con las acuarelas que están incluidas, así como los pinceles y demás materiales”, asegura.

EL DATO

Si desean saber sobre los nacimientos y otras piezas, pueden escribir al WhatsApp 958 227 703.

La técnica

Cuando hablamos de tela encolada, no nos referimos a tela en cola sintética, sino a la que realmente usaban en el siglo XVIII, a base de piel y hueso de animales. Pero en el kit no encontrarán ningún hueso, solo los insumos procesados para que puedan trabajar. También hay pinceles, acuarelas, retazos de tela y las formas que vestirán.

“Es muy dinámico y hasta pueden hacerlo en familia, pero no es un producto para niños, aunque pueden participar con la ayuda de un adulto”, sostiene. Franz Grupp, ha trabajado en lo que le gusta y esta idea no es la excepción. Por ahora piensa mantenerla y ya tiene en mente otras, para replicar esta técnica que, no solo lo entusiasma, sino que lo llena de nostalgia porque la heredó de su mamá.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Arequipa es la segunda región que menos aprovecha los recursos que dispone para obras.

Arequipa: Gobierno regional dejó de gastar 500 mil soles diarios debido a crisis política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil