• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Mujeres que brillan como el sol

Intiwawa a través del programa Mujeres Luchadoras, agrupó a varias madres de familia que ahora, tienen más oportunidades y mayor voluntad para salir adelante

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Mar 8, 2022
en Emprendimiento
Intiwawa tiene como prioridad el desarrollo integral de los niños y sus familias.
Macni tiene 5 hijos. El menor de 9 meses, la acompaña en los talleres.
Zayda, Yola y Macni, tienen historias similares y las ganas de salir adelante.
El equipo de trabajo, está integrado por voluntarios extranjeros y nacionales.
Manon Faron, trabajó en Estados Unidos, Colombia, Guatemala y México.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Zarely empezó a tejer, usando los rayos de los aros de las bicicletas. Su abuela, Primitiva, le enseñó a dar las primeras puntadas y no podía utilizar las duranas, hasta que domine la técnica a la perfección. Ella aún estaba en el colegio, cuando empezó en ese arte y hoy —podríamos decir—que es una experta.

Conocedoras de su experiencia, en 2018, fue convocada por sus cuñadas para apoyar la confección de unas bolsas para chocolates. Ese año se sumó al programa, Mujeres Luchadoras de la asociación Intiwawa y colaboró tejiendo la cantidad que necesitaban para vender en la Feria Internacional de Arequipa. Lograron recaudar 6 000 soles en esa oportunidad.

Cuando terminó el colegio, decidió estudiar Educación. Ingresó a un instituto superior para enseñar Educación primaria y terminó el 4to año. A los 21 años, quedó embarazada de su primer hijo y postergó sus estudios, pero ahora tenía que dar las puntadas más importantes de su vida.

Para sacar adelante a su familia, se dedicó a la elaboración de ladrillos en el sector de San Isidro (Mollebaya). “Desde las 8 de la mañana, estoy en la ladrillería, luego voy a casa y veo a mis hijos. Luego voy al taller de Intiwawa entre las 3 y 4 de la tarde, depende de la hora a la que termine mi jornada haciendo ladrillos”, comenta.

Zarely sostiene que, tejer la desestresa. Ella quiere retomar la carrera de Educación, pero ahora piensa en enseñar este arte. “Creo que aún tengo la oportunidad de terminar mi carrera, aunque me gustaría compartir lo que sé, para que otras mujeres tengan un oficio y tal vez, en el futuro, pueda tener un taller propio y una tienda para ofrecer lo que hago. Siento que, tejiendo, mi abuela se siente orgullosa”, dice con nostalgia, pues su abuela falleció.

Mujeres Luchadoras

Yola y Macni, tienen una historia similar a la de Zarely. Tuvieron sus primeros hijos cuando eran muy jóvenes y suspendieron su educación superior para dedicarse a su familia. Además, tuvieron la suerte de aprender el arte de tejer de muy niñas y actualmente, siguen soñando con emprender un negocio junto a sus familias.

“Yo estudiaba Enfermería, pero ahora quisiera retomar mi formación superior. Quisiera estudiar Cosmetología y complementarla con el tejido”, afirma Yola. Macni está convencida que, la unión hace la fuerza y quiere enseñar a más mujeres a tejer para asociarse y poder exportar su producción.

Actualmente son 12 las mujeres que participan del programa Mujeres Luchadoras. Allí, además de enseñarles a tejer, reciben clases sobre manejo de costos y todas las herramientas que les permitirán concretar futuros emprendimientos.

EL DATO

Desde el 2008, Intiwawa interviene en los pueblos alejados de la ciudad, como Coporaque (Caylloma). Si quieres apoyar y conocer más de la asociación, visita es.intiwawa.org

Niños del sol

Manon Faron, es la directora general de Intiwawa. Ella es una apasionada de los temas de educación y desarrollo social. Nació en Francia y trabajó en Estados Unidos, Colombia, Guatemala y México, antes de llegar a Perú en 2021. Su trabajo no fue sencillo. No pudo ingresar el país por las restricciones del COVID-19; sin embargo, desde que llegó, no se detuvo para impulsar los proyectos de la asociación.

“El objetivo es que la asociación se desarrolle, que tenga más independencia financiera y sostenibilidad para hacer crecer los proyectos y la casa de Intiwawa. Un objetivo a corto plazo, es iniciar proyectos con adolescentes y retomar los de nutrición y salud”, comenta dentro de la combi, camino a Mollebaya. Aunque lo que realmente quiere, es que la asociación sea conocida en el mundo para conseguir mayor apoyo.

Intiwawa tiene como objetivo, contribuir al desarrollo integral de los niños vulnerables y ayudarlos a cumplir sus sueños. Una tarea muy compleja, pero el equipo tiene muchas ganas de conseguirlo, para ello, la asociación desarrolla diferentes proyectos enfocados en potenciar la educación de los menores, cuidar su salud, fortalecer los valores socioculturales y el empoderamiento de los padres.

Desde que terminó sus estudios superiores, Manon estuvo fuera de su país y lejos de la familia. “Creo que la familia se acostumbra, aunque uno nunca deja de extrañarla, pero el cariño de las mamitas y los niños, nos hacen sentir que no estamos tan lejos del hogar y que tenemos una casa”, señala reconfortada de ser parte de esta cruzada social.

 

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Entre 2020 y 2021, más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos en 308 programas.

La San Pablo apunta a convertirse en referente en estudios de posgrado en el sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil