• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Mauro Otazú: el forjador de arte

Este destacado artesano fue nombrado ‘arequipeño del bicentenario’, por la Municipalidad Provincial de Arequipa

Escrito por Encuentro
Sep 7, 2022
en Emprendimiento
Mauro Otazú forja el fierro en su taller de la avenida Pizarro.

Mauro Otazú forja el fierro en su taller de la avenida Pizarro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Las manos de Mauro Otazú Zapana, evidencian que dedicó cuarenta años de su vida a forjar el fierro. Tiene las uñas hundidas, los dedos sin huellas y las palmas llenas de callos. Su trabajo, aprendido de su padre, requiere fuerza y destreza para lidiar con el fuego que le permite convertir el metal en arte.

Otazú Zapana, nombrado por la Municipalidad Provincial de Arequipa como uno de los arequipeños del bicentenario en septiembre del 2021, dedica horas de su vida al oficio del fierro forjado.

En su taller alquilado (no tiene casa propia) en la avenida Pizarro del distrito de Paucarpata, produce lámparas, portamacetas, bancas o cualquier otro diseño ornamental solicitado por sus clientes. Hace poco, por ejemplo, le pidieron la imagen de una pequeña llama de 15 centímetros.

Su padre: su mentor

El ‘maestro’ Otazú, se inició en esta dura labor a los 12 años, cuando empezó a ayudar a su padre.

Sus trabajos no son simples sino artísticos. El oficio, como sucede con la mayoría de artesanos, lo aprendió de su padre, Pedro Otazú Calcina. Su mentor trabajó como ferrocarrilero en tiempos en que el tren fue el principal medio de transporte en Arequipa. Don Pedro renunció a ese empleo y dedicó sus días a forjar el fierro hasta su muerte.

Mauro Otazú ayudó a su progenitor desde los 12 años. No es el único que aprendió esta labor. Su hermano, Alipio, también se unió a este arte; don Pedro Otazú tuvo seis hijos. El padre de Mauro caminó por las calles de Vallecito, Yanahuara y Cayma para vender sus portamacetas y faroles.

Mauro lo acompañaba, pero cuando asistió a la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, aprendió dibujo técnico. Años después, esta habilidad sería clave para ayudarlo a entregar trabajos creativos y mejor diseñados.

La marca Otazú

Con el tiempo se hizo conocido. En la actualidad sus clientes son gente que gusta de este arte como cadenas de hoteles, restaurantes, etc. Sus trabajos pueden valer 15 soles, como la llama solicitada o 1 200 soles por unas lámparas diseñadas para un hotel de cinco estrellas de la ciudad.

Aunque no le pidieron una sino diez para entregarlas en 15 días. Para cumplir con ese pedido —que recuerda con orgullo— tuvo la ayuda de un ayudante y su esposa, María Vizcarra, la principal vocera de sus trabajos.

Participó en cinco concursos de fierro forjado organizados por la municipalidad provincial y ganó tres. En una edición presentó la imagen de un cactus reposado en un árbol de queñua visto en uno de sus viajes al distrito de Salamanca en la provincia de Condesuyos. En otra ocasión, forjó una lámpara con las imágenes de las líneas de Nazca, observadas en uno de sus varios viajes realizados al interior del país.

Vivir del arte

Con este oficio, Mauro Otazú, pagó los estudios de sus tres hijos, dos abogados y un ingeniero.

Mauro Otazú vive de este arte. Con este oficio pagó los estudios de sus tres hijos, hoy profesionales (dos abogados y un ingeniero). Aunque sus herederos apoyan a su padre, no seguirán sus pasos. Sus caminos están muy lejos del fierro forjado.

Con franqueza admite que hay poco interés de los jóvenes por este arte. Estimó que habrá otros diez como él que continúan tercos en esta rama. Además, lamentó que productos chinos similares a estos trabajos decorativos sean preferidos por establecimientos comerciales en lugar de las artesanías locales que son de mayor duración.

Aunque el panorama parece sombrío y las canas son su presente, no piensa en la jubilación. “Mi padre solía decir que, aunque sea manco y cojo hay que seguir en la ‘chamba’”. Su voz se entrecorta y se despide con una promesa, “Seguiré hasta que Dios me dé fuerza”.

Tags relacionados: ArequipaArte

Te puede interesar

Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
María del Rosario, analista en la incubadora Kaman, ofrece muñecos ecológicos artesanales.
Emprendimiento

Amigalitos: muñecos ecoamigables con la naturaleza

Sep 13, 2023
Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la Región Andina (Perú y Ecuador), se presentó en Techsuyo, desarrollado en la San Pablo.
Emprendimiento

Rappi aspira a crecer más en Arequipa

Sep 8, 2023
Fernando Valderrama es uno de los socios y fundadores de Barrio Kawaii.
Emprendimiento

Barrio Kawaii: una conexión con lo mejor de Corea y Japón

Ago 31, 2023
Joven artesano trajo los toros de Pucará para llevar “la prosperidad económica a los hogares”.
Emprendimiento

Historias de artesanos que inspiran en el Fundo El Fierro

Ago 22, 2023
Equipo de la Sazón de la Abuela que innovó con la venta de adobos a domicilio.
Emprendimiento

La Sazón de la Abuela lleva el adobo a la mesa de tu casa

Ago 16, 2023
Siguiente publicación
“San Pablo, la batalla de la fe”, es la vida de Saulo de Tarso, quien luego se convertiría en San Pablo.

Teatro libre: ponen en escena la vida de San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (275)
  • Deportes (197)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil