Christiaan Lecarnaqué
En nuestro país es imposible concebir una Navidad sin panetón. Sin embargo, hemos llegado a un punto en que, frente a las diferentes presentaciones de este producto, no resulta sencillo elegir.
Ante este panorama, Josefina Arellano, fundadora de Muesli, se arriesgó e innovó para retar a los paladares tradicionales. “A mí me gusta innovar, crear y sacar algo nuevo”, comentó.
Para esta temporada navideña elaboró ocho sabores de panetón: arequipeño, chocoquinua o andino, zambito, canelito, integral, ligerito, chocomenta y uno nuevo: el fino.
Un panetón premium
El panetón fino contiene jalea de guayaba, chispas de chocolate y cacao, con pasas maceradas en pisco puro. Toda una experiencia para provocar a cualquier paladar.
La idea es que las familias cuenten con un panetón que sea único y exclusivo.
“Las familias quieren presentar algo especial en sus mesas y pensando en ello elaboramos este panetón”, indicó.
Josefina remarcó que utiliza insumos naturales para esta preparación, como lo hace con todos los productos de Muesli.
“Por ejemplo, no utilizamos esencia de guayaba, usamos la misma fruta para obtener este sabor particular”, aclaró.
Siempre buscó innovar
Josefina, antigua alumna de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), recordó que su hermana, una ingeniera de industrias alimentarias, elaboraba panetones. Entonces, vio una oportunidad por la demanda generada.
Su hermana migró al extranjero y Josefina continuó con esta línea de negocio, bajo la marca Muesli, un emprendimiento que nació con la preparación de granola saludable y luego continuó con galletas, café, pasta de cacao y barras energéticas.
Su meta fue elaborar panetones, pero con algo más.
“La belleza natural no necesita maquillaje, un panetón es igual. Mientras más especial es su masa, menos relleno necesita”, dijo.
En ese afán por innovar es que ofrece ocho tipos de panetones para esta temporada. Uno de ellos es el panetón arequipeño hecho con papaya arequipeña, arándanos y chispas de chocolate.
Para pacientes celiacos o que no puedan consumir gluten está el panetón integral con estevia, o el ligerito sin gluten, con harina de quinua, tapioca y semillas. Esta variedad no sólo se vende por estos meses, sino a lo largo del año.
Josefina comentó que, en general, la gente no tiene problemas en consumir estas innovaciones porque, a su juicio, busca algo nuevo para la Navidad.
Incluso hizo panetones tradicionales para empresas, pero en estos casos incluyó frutas confitadas con insumos naturales.
En estos días próximos a la Navidad distribuyó sus panetones en varios puntos de venta en Arequipa y también los envió a diferentes ciudades del país como Lima, Trujillo, Moquegua, Chiclayo, Talara, Cusco, entre otras.
La mente innovadora de Josefina no deja de trabajar y no es difícil adivinar que el próximo año tendremos panetones con nuevos sabores, para el deleite de aquellos que no tienen temor a probar algo nuevo.
EL DATO
Para contactarse puede llamar al: 959 354 398. Muesli cuenta con perfil en Facebook: https://www.facebook.com/mueslilagranolacrocante Pueden encontrar sus panetones en locales como El Super, Franco, Gea Market, Kosto, etc.
Discusión sobre el post