• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Educar para amar

Anagrama, es una iniciativa de un grupo de especialistas que, busca ayudar a las familias y escuelas, brindando educación integral sobre el amor, afectividad y sexualidad

Escrito por Gabriel Centeno Andía
May 4, 2022
en Emprendimiento
Actualmente ayudan a familias y escolares, brindando educación integral sobre el amor y sexualidad.
Anagrama está conformado por profesionales de la UCSP.
Talita Cumi es un proyecto paralelo de Caroline Melgar, para brindar educación sobre el ciclo menstrual y la fertilidad.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Hace tres años, cuando las redes sociales y medios de comunicación realizaban publicaciones sobre la petición para legalizar el aborto en el país, Caroline Melgar, recibió el mensaje de una amiga; ella le proponía lanzar una iniciativa para llevar información a las personas sobre ese tema.

La idea era hablar de ese tema con data real (investigaciones y estadísticas), sus consecuencias, así como otras propuestas que podrían ayudar realmente a las mujeres, sin someterse a un aborto.

“Lo que comenzó como una idea para publicaciones en redes sociales, se convirtió en un proyecto para enseñar educación integral de la sexualidad en las escuelas”, refiere Caroline.

En ese momento, convocaron a algunos compañeros, pero estaban en cursos de especialización para insertarse al mundo laboral; sin embargo, con el tiempo consolidó un equipo de psicólogos especialistas en sexualidad, familia, bioética, antropología cristiana, planificación familiar, entre otros.

El equipo inicial, estuvo integrado por María del Carmen González, Adriana Meza, Carlos Zúñiga y Caroline Melgar, todos de la carrera de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). 

Anagrama

El equipo de especialistas necesitaba un nombre, así surgió la idea de llamarlo Anagrama, para brindar un punto de vista distinto acerca de lo que se conoce como ‘educación sexual’.

“Además, nuestro anagrama es un juego de palabras, porque al revés se lee ‘amar gana’.

Precisamente la palabra amor ha sido tan distorsionada, ya no se menciona en las guías de educación sexual; sin embargo, nosotros estamos convencidos que es la base para todo, más aún cuando queremos educar en sexualidad”, asegura Caroline.

Dos proyectos

Actualmente Anagrama, desarrolla dos proyectos. El primero con la ONG Acertar y consiste en brindar evaluaciones psicológicas a estudiantes en un colegio nacional del distrito de Mariano Melgar, para luego aplicar un programa psicoeducativo vinculado a la educación emocional pospandemia y la sexualidad.

El segundo es con la ONG Agustina y la Osa Mayor, que une esfuerzos para visibilizar los problemas en torno al abuso sexual infantil y comprometer a toda la sociedad a tomar acciones para proteger a los niños y adolescentes, frente este tipo de violencia. Además, desarrollan talleres y charlas para estudiantes, padres y docentes, desde el nivel inicial hasta la secundaria en los colegios que los contactan.

“Somos católicos y muchas veces, se difunde la idea de que nos oponemos a hablar de sexualidad, cuando en realidad proponemos que sí se hable, pero desde otra perspectiva. Un anagrama es justamente eso, una nueva palabra a partir de otra. Ya venía implementándose una corriente de educación sexual, no queríamos frenar esto, sino dar a conocer una propuesta que tenga en cuenta todas las dimensiones del ser humano, incluida la espiritual”, sostiene.

En la actualidad, el equipo de Anagrama creció y suman casi 10 profesionales; además de psicólogos, participan un abogado, un ingeniero industrial y publicista para potenciar su incursión en redes sociales. Precisamente en este espacio, desarrollan algunos temas en torno a la sexualidad que solicitan sus seguidores y analizan las propuestas sobre educación sexual que brinda el Estado.

Muchacha, levántate

Caroline es psicóloga y está certificada como agente de planificación familiar natural e instructora de métodos naturales, por la Pontificia Universidad Católica de Argentina y en diciembre del año pasado, inició el proyecto Talita Cumi Perú.

“Talita cumi significa ‘muchacha, levántate’ y la elegí porque, frente a todo el ataque que recibe la feminidad hoy en día, es necesario que las niñas, adolescentes y mujeres levanten su voz, para revalorar lo maravilloso del cuerpo, mente y alma femenina”, sostiene.

El objetivo es llevar educación de calidad sobre el ciclo menstrual y la fertilidad, a las familias y escuelas; además, realizar acción social con personas de bajos recursos que, necesitan salir del círculo de la violencia y pobreza.

“Hace poco iniciamos la versión de talita cumi para niñas y adolescentes, con el fin de llevar talleres dinámicos, pero al mismo tiempo reflexivos, sobre lo maravilloso que es ser mujer”, explicó.

Lo que pretende a través de esta iniciativa, es ayudar a las familias a abordar estos temas desde el hogar y al mismo tiempo, reforzarlo en las escuelas. “Necesitamos hablar de esto sin prejuicios y respetando siempre la dignidad de las personas”, dice convencida.

EL DATO

A corto plazo, Anagrama espera consolidar una ONG que abarque tres líneas de impacto socioeducativo: educación, investigación y atención psicológica.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil