Christiaan Lecarnaqué
Oreana Yabiku Sánchez le encontró el gusto al marketing cuando llevaba este curso en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y estudiaba Ingeniería Industrial.
Entonces, junto a su actual pareja y hoy socio, Sebastián González-Zúñiga Giraldo, que también siguió la carrera de Arquitectura en la San Pablo, montaron una agencia de marketing.
“Aspiraba a un buen trabajo, pero Sebastián, que estaba más enfocado en hacer negocios, me animó a sacar juntos esta agencia”, recordó.
Hace aproximadamente dos años y medio empezaron con De boca a boca, nombre propuesto por Sebastián, quien consideraba que en Arequipa muchas cosas se venden de boca a boca o por recomendación.
Oreana se capacitó para profundizar y ofrecer un mejor servicio a los clientes, además, trabajó en algunas agencias de la ciudad.
La evolución de De boca a boca
En sus inicios trabajaban con marcas pequeñas pero, con el tiempo, el proyecto progresó y empezaron a ofrecer sus servicios a marcas locales importantes como La Italiana, La Matilde, Cámara de Comercio de Industria de Arequipa, Festisabores, entre otras.
Ofrecen servicios de marketing, branding y páginas web diferenciándose de la competencia por el trato personalizado a sus clientes.
“Queremos ser una empresa más humana. Nos preocupamos por qué necesita, qué le hace falta, cómo le está yendo al cliente, le hacemos más seguimiento y damos apoyo”, dijo.
EL DATO
Para cualquier información pueden contactarse al 934 677 653. Esta agencia cuenta con redes sociales en Instagram: @debocaaboca.pe; Tik Tok: @agenciadbb

El reto está en la capital
Por ahora, la agencia trabaja en Arequipa pero piensan expandirse hasta Lima. Ella, junto a Sebastián, trabajaron en un proyecto para el nuevo Aeropuerto Internacional de Lima y esa experiencia laboral les permitió ver una oportunidad para su agencia en la capital.
Sucede que en Lima hay un mayor interés por el marketing digital de parte de las empresas, a diferencia de Arequipa.
“Desarrollar el marketing en Arequipa es un poco complicado. [A las empresas] les gusta más lo tradicional como volantes, banners, porque consideran que eso es más efectivo”, comentó.
Además, existe el reto de incorporar el uso de la inteligencia artificial (IA), que ya empezó a irrumpir en este campo. Oreana confesó que al inicio vio esta tecnología con desconfianza, pero ahora considera que es una aliada para el desarrollo de su trabajo.
“Ayuda a agilizar y estandarizar procesos. Realiza tareas que demandan mucho tiempo, en minutos”, dijo.
Gracias a De boca a boca, Oreana ha aprendido mucho sobre los emprendimientos.
“Hacer un emprendimiento no es sencillo. Si no te mueves, nadie lo va a hacer, por eso es importante mantener la motivación todos los días”, comentó.
Discusión sobre el post