• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Creador de pizzas y oportunidades

Hace 12 años llegó desde Italia para educar a niños de zonas altas y terminó con un negocio de pizzas, ahora capacita a chicos con síndrome de Down para que salgan adelante

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Sep 17, 2020
en Emprendimiento
Giancarlo aprendió con tutoriales a preparar sus primeras pizzas.
Su nuevo local se ubica en la calle Zela 313 en el Cercado de Arequipa.
Gianfranco es uno de los trabajadores más empeñosos que tuvo Giancarlo.
En Perú Giancarlo conoció a su esposa Raisa, que hoy lo acompaña en sus aventuras.
La pandemia les dio la oportunidad de abrir nuevos canales de venta y van retomando poco a poco sus actividades.
Ahora su prioridad es satisfacer la demanda local y no necesariamente la extranjera.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Giancarlo Picciau mantiene el acento italiano pero su forma de hablar es más peruana que cualquiera. Tiene una respuesta para todo y de rato en rato suelta una lisura que seguramente aprendió durante los 12 años que lleva en Perú. 

En nuestro país aprendió la ‘jerga’, se enamoró, se casó, conoció el pisco, aprendió a preparar comida italiana, abrió un negocio, creció su pasión por el ciclismo y se ha vuelto más respondón. Además soporta los embates de la pandemia y hace algunas semanas también lo atropellaron.

Pese a todo lo negativo, asegura que ama el Perú porque le brindó muchas oportunidades e hizo realidad muchas cosas que en Europa solo eran ilusión. “Cuando llegué fue para desarrollar un proyecto social sobre educación con una ONG en Sicuani (Puno). Yo terminé el colegio en Italia con un bachillerato en educación inicial, así que apenas vi la convocatoria en mi país me animé y vine cuando tenía 20 años”, recuerda.

El proyecto terminó y regresó a Italia con la intención de especializarse en una universidad de ciencias sociales para el desarrollo, pero no quiso continuar y retornó al Perú. Su idea era seguir realizando trabajo social pero no había las condiciones suficientes y tuvo que ingeniárselas para emprender.

“Me aventuré y punto. Antes de abrir mi primer negocio no sabía cocinar pero me ayudé con Internet. Creo que mi primer local fue un éxito y la locura me ayudó mucho”, asegura Giancarlo, recordando los primeros años de la pizzería que ya no es suya. Ese conocimiento sobre el negocio le ha permitido abrir un nuevo local hace casi tres años al que llamó ‘Giancarlo autor de pizzas’.

“En el Perú es fácil hacer las cosas porque hay un montón de oportunidades”.
Giancarlo Picciau.

“Es un local más pequeño que el anterior, pero más íntimo. Obviamente lo tuve que cerrar por la pandemia pero de esa situación negativa salió algo positivo e iniciamos nuevas oportunidades de negocio. Afortunadamente no nos fue mal”, señala, pese a que mientras hacía delivery fue atropellado por un auto, pero Giancarlo tiene tanta suerte que detrás del automóvil que lo impactó había una ambulancia que lo llevó al hospital donde estuvo internado 12 días.

Mientras su pizzería se mantuvo cerrada por la pandemia, vendió pizzas crudas a bodegas y pequeños mercados, además invirtió en una similar y pudo afrontar la difícil situación. Ahora continúa preparando pizzas y pastas que entrega por delivery a través de sus redes sociales.

Pizzas muy especiales

Gianfranco era un chico con síndrome de Down que trabajaba en el restaurante de Giancarlo. Era una ‘maquinita’ a la hora de encargarle una labor ya sea en la cocina o en la atención de clientes. 

“Era un buen trabajador al que le gustaba mucho el jamón”, revela con una sonrisa el italiano, sin embargo, recuerda un momento en el que un grupo de personas se retiró de su restaurante cuando lo vieron acercarse con la carta.

“Seguramente he perdido clientes por tener a Gianfranco de mozo, pero no me importa. Creo que el problema es de las personas que tienen prejuicios”, sostiene. Por ese motivo, impulsa un proyecto para formar a jóvenes con síndrome de Down en la atención a clientes y preparación de pizzas para que tengan una oportunidad laboral.

Además, en coordinación con las ONG Hoop y las asociaciones Unámonos y Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa (Adegopa), espera capacitar a los jóvenes en atención a hoteles y centros de información para turistas. 

“Estamos concursando para conseguir financiamiento, pero en caso no lo logremos, haremos el esfuerzo para concretarlo”, afirma con convicción.

Giancarlo comparte su vida con Raisa, su esposa y espera llegar a los 40 años para ‘jubilarse’ o al menos dejar de preocuparse tanto por trabajar para viajar por el Perú y el mundo. Hasta que ese día llegue trabaja como un ‘caballo loco suelto’, buscando la manera de salir adelante, sin dejar de lado su vocación por la labor social. 

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

Crisis política en el país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil