• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

¿Cómo gestionar la escasez con agilidad?

Kaman y la Escuela de Postgrado de la UCSP, lanzan el Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de Metodologías Ágiles para la Transformación Innovadora

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Mar 31, 2022
en Emprendimiento
Una práctica indispensable para las empresas es realizar constantemente la retroalimentación.

Una práctica indispensable para las empresas es realizar constantemente la retroalimentación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

¿Puede un modesto negocio de venta de sánguches del parque industrial, aplicar alguna metodología que le permita atraer más clientes y generar mayores ganancias? La respuesta es sí.

Para el docente Elvis Nizama, actual business process manager en BBVA (Lima) y pionero en la transformación digital, lo que requiere todo negocio para una reestructuración es adaptarse constantemente a los cambios. “Sea grande o pequeño, siempre hay una motivación; la más básica es sobrevivir y eso implica tener la capacidad de atraer más clientes y generar ganancias”, sostiene.

Una de las metodologías para ese fin —aunque en realidad se trata de una práctica—, es ejecutar constantemente la retroalimentación continua, es decir, interesarse por conocer la percepción del cliente sobre el servicio que se brinda, para cambiarlo o mejorarlo. Esta retroalimentación, también debe darse a los empleados y, de ser el caso, hacía los líderes de las compañías.

“Es una práctica indispensable, para conocer qué pueden hacer para satisfacer mejor al cliente y obviamente, mejorar los ingresos. Eso es fundamental para obtener una ventaja a diferencia de otros negocios y permite tener enganchados a los colaboradores”, refiere Nizama.

Para el docente Manuel Valderrama, actual senior program manager de Canales Digitales en el BBVA (Lima), un puesto de sánguches en una esquina, puede ser un ‘hit’, pero si quiere expandirse, tiene que usar metodologías ágiles y experimentar con nuevos procesos hasta lograr mejoras.

¿Qué son las metodologías ágiles?

Según los especialistas, se trata de un conjunto de prácticas modernas y particulares para trabajar, y que permiten a los equipos, comprender verdaderamente las necesidades de los usuarios o consumidores, gestionando proyectos de forma rápida y eficiente, lo cual genera una mayor satisfacción del usuario y permite que la organización obtenga mejores resultados.

Estas metodologías, se usan tanto en grandes empresas como en emprendimientos de diversos rubros, ya que, debido al entorno volátil, las organizaciones deben adaptarse a los cambios y responder de forma más rápida a los constantes retos del mercado.

EL DATO

El 2 de mayo, la Incubadora de Negocios Kaman y la Escuela de Posgrado de la UCSP, inician el Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de Metodologías Ágiles para la Transformación Innovadora. Aquí puedes ver más información https: //ped.ucsp.edu.pe/ped-en-metodologias-agiles/

Primeros pasos

El docente Elvis Nizama refiere que, para usar las metodologías ágiles, el primer paso es estar dispuesto al cambio, así como a variar el enfoque del negocio y estar dispuesto a ‘bajar al llano’, para ver cómo funcionan las cosas en la cancha.

“El segundo paso es prepararse, estudiar, leer e investigar lo que vivieron otras compañías para minimizar los riesgos. El tercero, sería probar y validar las innovaciones, y si no se quiere arriesgar, pueden hacer pruebas en pequeño”, sugiere.

Finalmente, indica que es fundamental mantener informados a todos los involucrados en el proceso de innovación, para medir los resultados. “La retroalimentación siempre es fundamental para obtener los resultados esperados”, refiere el docente.

Nuevo programa

Normalmente las organizaciones trabajan por ‘proyectos’, como crear un producto, optimizar cierto proceso o sistema, mejorar el servicio, entre otros; sin embargo, desarrollarlos de una forma lineal y poco flexible, puede conducir a la empresa a desperdiciar tiempo y recursos en resultados que no podrían serán exitosos.

Estudiar metodologías ágiles, se volvió necesario para muchas empresas. Es por ello que, la Incubadora de Negocios Kaman y la Escuela de Posgrado de la UCSP, lanzan el Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de Metodologías Ágiles para la Transformación Innovadora; así los participantes aprenderán, de manera muy práctica, metodologías que les permitirán optimizar la gestión de proyectos de gran complejidad y envergadura, destacando su perfil profesional.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Daniel, empezó a jugar el tenis de mesa de manera continua a los 23 años de edad. En los entrenamientos, busca mejorar su técnica y habilidad.

Daniel Prado, el tenimesista que busca llegar a los próximos Parapanamericanos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil