• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Biotecnología para cambiar el mundo

OXCEM es una empresa que desarrolló un producto biotecnológico para contribuir con el medio ambiente

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Jun 14, 2022
en Emprendimiento
También cuentan con algunos cuadros que equivalen a 10 árboles y pueden instalarse en una sala u oficina.
Tiene módulos de descontaminación que equivalen a 100 árboles.
OXCEM desarrolla descontaminadores biológicos a base de microalgas.
Athali Castro y McDonald Villacorta están convencidos que la biotecnología es un mercado con mucho potencial.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

¿Imaginan tener 100 árboles en la sala de su casa? Athali Castro, McDonald Villacorta y Carlos Nolte, son tres jóvenes ingenieros biotecnólogos integrantes de OXCEM, una empresa que promueve a través de sus proyectos, la economía circular para la reducción de la contaminación de dióxido de carbono (CO2) a través del uso de microalgas.

La empresa fue creada hace siete años por Athali y McDonald, quienes desarrollaron un producto biotecnológico que puede usarse en los hogares y cuyos beneficios, permiten a las familias concientizarse e involucrarse con el medio ambiente.

OXCEM busca mitigar la contaminación por CO2, utilizando microalgas en módulos de descontaminación que se adaptan al entorno urbano. Cada módulo de un metro cuadrado, equivale a 100 o 200 árboles.

Estos módulos se convirtieron en cuadros pequeños que pueden ser colocados en las viviendas, aunque también fueron pensados para instalarse en hospitales.

En pandemia

Durante la pandemia, el equipo de especialistas inició la fabricación de máscaras de protección facial. Estos implementos los pusieron en venta y también realizaron algunas donaciones a personal de limpieza y bomberos. Las mascarillas llegaron hasta Cusco, Puno y Lima, además de Arequipa.

Desarrollo sostenible

En 2019, el proyecto OXCEM (gestado en la Incubadora de Negocios Kaman UCSP) fue invitado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) Media Lab, para desarrollar una ‘unconference’ en Boston. Ese mismo año, ganaron capital semilla brindado por el Ministerio de Producción en el Reto Bio de Innóvate Perú.

Un año después, fueron seleccionados por el MIT Technology Review y actualmente negocian con diversas empresas para instalar y vender módulos de descontaminación.

Este 2022, fueron nominados por The Global School for Social Leaders, dentro de los 100 Latin American Leaders Awards, los premios más destacados de Europa Central para líderes que trabajan en desarrollo sostenible e innovación social en América Latina.

Un gran regalo

El próximo 19 de junio se celebrará el Día del Padre. Como toda fecha conmemorativa, cientos de personas se acercan a los centros comerciales, hacen compras en línea y recorren los principales centros de abastos para adquirir algún significativo regalo y entregarlo en este día especial.

La lista de presentes, está integrada generalmente por prendas de vestir, algún accesorio y equipos digitales; sin embargo, este año hay una alternativa novedosa y que contribuye con el medio ambiente.

OXCEM elaboró una biolámpara descontaminadora, un producto que permite —gracias a la tecnología de manejo de microalgas— la absorción de CO2 mientras se usa y cuya capacidad es la de 10 árboles adultos, por lo que la calidad de aire en el hogar, mejorará significativamente.

“En nuestro país, cualquier emprendimiento con base científica y tecnológica, implica un gran riesgo; sin embargo, en la misma medida, este tipo de innovaciones son las que ayudarán a desarrollar más este campo”, señala McDonald.

Él está convencido que la biotecnología, es un mercado con mucho potencial y que en breve será el protagonista económico a nivel mundial, porque brinda soluciones disruptivas y a distintos niveles.

 

Tags relacionados: ArequipaBiotecnologíaKamanUCSP

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Los altos precios de la gasolina, propiciarán una deserción de unidades en el servicio de taxi.

Advierten que venta de solo dos tipos de gasolina encarecerá su costo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil