• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Analista sostiene que no se trata de un enfrentamiento entre posturas ideológicas de izquierda o derecha

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Abr 14, 2021
en Actualidad
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alejandro Estenós, explicó que tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori, tendrán que cambiar de estrategia para superar el “antivoto” en la segunda vuelta.

Rolando Vilca Begazo

El resultado de las Elecciones Generales del 11 de abril, más que reflejar un enfrentamiento entre posturas ideológicas de izquierda o derecha, es la expresión de la marginación que sufren las provincias a lo largo de la vida republicana del país, señaló el docente de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Alejandro Estenós.

Según explicó, siempre se mantuvo ese “Perú marginal” que buscó quién lo represente y ahora se canalizó a través de los candidatos de Perú Libre (Pedro Castillo), Renovación Popular (Rafael López Aliaga), Juntos por el Perú (Verónika Mendoza) y de alguna forma, Acción Popular (Yonhy Lescano).

En esa perspectiva, el especialista en análisis de la realidad sociocultural peruana, señaló que se impuso el voto de inconformidad e insatisfacción, no solo con la clase política, sino con la forma en cómo se ha conducido el país en los últimos años.

“Es una insatisfacción general con la clase política, que desde hace mucho tiempo, promete muchas cosas y no cumple, y porque desde aspecto económico tampoco se tiene contacto con estas realidades”, detalló.

Estenós, sostuvo que es un problema histórico que refleja la “dicotomía entre Lima y las provincias del interior del país” y que evidencia diferentes aspectos que deben resolverse, desde el reconocimiento de las tradiciones, cultura, participación política y la atención a las necesidades, no solo primarias, sino educativas y aquellas que posibiliten su propio desarrollo.

“No solo hay abandono y descuido, sino falta de atención de las élites de la capital, para comprender el Perú profundo, que no solo reclama bienes materiales, sino la incorporación a esa idea de un país más grande, para sentirse parte de él”, afirmó.

En este contexto, el triunfo de Pedro Castillo se vio favorecido por su cercanía a los pueblos rurales y campesinos, así como por su vinculación a costumbres y tradiciones de las regiones andinas del país. Incluso, el alto nivel de ausentismo observado en los centros urbanos de varias ciudades, jugó a su favor.

Segunda vuelta

En relación a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Alejandro Estenós, aclaró que tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori, tendrán que cambiar de estrategia para superar el “antivoto” que tienen.

En el caso del líder de Perú Libre, consideró que si mantiene su postura ideológica irreductible y no logra una alianza con los sectores que respaldaron a Yonhy Lescano y Verónika Mendoza, tendría pocas posibilidades de ganar.

“Puede sumarse a esta izquierda, haciendo concesiones o acuerdos con esos sectores sociales y la otra posibilidad, es aligerar su discurso político, sin embargo, su cercanía ideológica con el chavismo es lo más preocupante, por lo que mantener esta vinculación le jugará en contra”, apuntó.

LO DIJO

Alejandro Estenós, también reconoció que el voto negativo para evitar que uno de los candidatos salga elegido (principalmente en las zonas urbanas) será determinante para definir al ganador de la segunda vuelta presidencial.

Por el lado de la representante de Fuerza Popular, Estenós, dijo que le será muy complicado superar el “antivoto” que sería “más visceral” a diferencia de la oposición contra Castillo. “Ella tiene la imagen de una persona inescrupulosa, irrespetuosa de las relaciones familiares y que no trabaja. Esa imagen va en contra de los valores fundamentales de gran parte de la sociedad y eso, es muy complejo de vencer”, sentenció.

No obstante y pese a este panorama inicial, también advirtió que un eventual triunfo de Castillo o Fujimori, dependerá de lo que harían para canalizar los reclamos de ese voto de inconformidad e insatisfacción y cómo incorporen a aquellos sectores sociales marginales y no reconocidos por el Estado.

IMPORTANTE

Keiko Fujimori, obtuvo el primer lugar en las regiones de Callao, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. En Lima, Rafael López Aliaga y Hernando de Soto, están empatados en el primer lugar. En el resto de regiones (17), se impuso Pedro Castillo.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil