• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Vinos tacneños, una buena opción para brindar en las fiestas de fin de año

Tacna tiene una oferta de vinos y piscos premiados a nivel internacional

Escrito por Encuentro
Dic 30, 2024
en Destacado
Viñedos en el distrito de Pocollay. El valle de Tacna se extiende a lo largo de Pocollay, Pachía y Calana. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Viñedos en el distrito de Pocollay. El valle de Tacna se extiende a lo largo de Pocollay, Pachía y Calana. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

El aroma de la uva impregna las paredes de la bodega Don Miguel, donde cerca de 20 barriles de madera almacenan los vinos de doña María Hilda Cuadros de Ayca, agricultora tacneña. Ella, con dedicación, muestra el sistema tradicional y moderno que tiene para la preparación de los licores y destaca que Tacna cuenta con una ruta del vino y el pisco desde 1991. Don Miguel se ubica en el distrito de Pocollay, en el pago Sobraya.

Además de Pocollay, el valle de Tacna se extiende hasta los distritos de Pachía, Calana y el sector de Magollo, donde se pueden encontrar viñedos y frutales. Lyris Monasterio Muñoz, especialista en viticultura y enología, relata que la región Tacna tiene una tradición vitivinícola de varios siglos.

Doña María Hilda de Cuadros destaca que cada vez más bodegas se unen a la ruta del pisco y vino de Tacna. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Historia y presente

“Se comenta de la existencia de extensas viñas y de extraordinarios vinos desde antes de 1588, vinos que fueron reconocidos en tierras lejanas como el Alto Perú (antes Bolivia) y Panamá en esas épocas”, sostiene la ingeniera.

En el pasado, la uva negra criolla fue la variedad más difundida y es la uva emblemática de la vitivinicultura tacneña junto con la uva Italia. Monasterio resalta que la uva tacneña tiene características singulares debido a sus condiciones agroecológicas de suelo, agua, luminosidad, viento, entre otras.

En Tacna se elaboran vinos blancos de uva Italia y también variedades viníferas finas como el chardonnay y el moscato de Austria. Los vinos tintos y rosados que ofrecen las bodegas locales son de las variedades negra criolla, cabernet franc, cabernet sauvignon, petit verdot, grenache, pinot noir, syrah, barbera, malbec y carmenere. Las presentaciones van desde secos, semisecos y dulces.

Doña María Cuadros tiene 35 años en la producción de licores artesanales. Por ahora, señala que la mayor demanda de compra está en los vinos y macerados, aunque enfatiza en que el pisco tacneño tiene reconocimiento internacional. En 2023, el pisco de uva negra criolla de su bodega obtuvo medalla de plata en el Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas, en España.

Para elaborar un litro de vino se necesitan tres kilos y medio de uva. El costo promedio de una botella de vino tacneño es de S/ 30 soles y de pisco S/ 55. (Foto: Gobierno Regional de Tacna)

¿Cómo disfrutar del vino y las comidas?

Lyris Monasterio menciona que, en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, así como los burbujeantes vinos espumantes se han convertido en los más solicitados, también las familias pueden elegir un buen vino tacneño para degustar durante estas celebraciones. Para ello, pide tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

Con los pescados, crustáceos, camarones, langostas y frutos de mar, incluyendo el escabeche, cebiche y tiradito, Monasterio aconseja los vinos blancos secos y semisecos, con aromas a frutas como membrillo, con notas cítricas y baja concentración de taninos (compuestos químicos naturales que le aportan sabor astringente y amargo).

Con los platos hechos a base de pollo, pavo, salsas, quesos y pastas, incluyendo la papa a la huancaína, ocopa y causa a la limeña, ella sugiere vinos blancos secos.

Con carnes rojas de vaca, lechón o ternera asadas, a la brasa, al horno o a la parrilla y guisos; prefiere los vinos tintos secos, bien estructurados y con equilibrio, con notas especiadas, licorosas y con matices terrosos que lo conviertan en un tinto intenso y complejo.

Con ensaladas, arroz con mariscos y comida oriental, recomienda los vinos rosados por su frescura, sutileza y sus notas frutales.

Con las ostras, frutas, propone un buen vino espumante extra brut o brut. Y con quesos azules y postres, sugiere un vino dulce, con aromas a miel de abeja, cáscara de naranja y pasas rubias.

“Lo importante en estos maridajes es hacer prevalecer nuestros gustos y preferencias, conjugando el color, textura, intensidad y forma de preparación del plato, logrando un equilibrio y armonía”, concluye Monasterio.

Tags relacionados: ProducciónTacnaVino

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación
Todas las imágenes están alrededor del Niño Jesús. Se puede observar la dulzura de su mirada, además de los adornos en su vestimenta y cabello.

Exposición de belenes reúne piezas de colección

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil