• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Uso de armas no letales no mejora la seguridad ciudadana

Advierten que serenazgo no tiene facultades para combatir la delincuencia. En Arequipa, ante la ausencia de un centro de capacitación, el personal que ingresa a este servicio solo recibe dos días de inducción laboral.

Escrito por Encuentro
Abr 10, 2023
en Destacado, Actualidad
Este año se reportaron al menos 30 agresiones físicas a los serenos de la MPA.

Este año se reportaron al menos 30 agresiones físicas a los serenos de la MPA.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Alvarez Cabana

Las escopetas con cartuchos de perdigones de goma, los grilletes, el bastón tonfa, los aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, son las armas no letales que autorizó el Congreso para que sean usadas por el personal de serenazgo. El fin es mejorar la seguridad ciudadana; no obstante, esa no sería la mejor solución.

Estas herramientas les permitirán protegerse de posibles agresiones durante sus intervenciones, aunque para el especialista en derecho municipal y docente de la Universidad Católica San Pablo, Juan Carlos Rebaza, la medida que debería adoptarse para ello es destinar una mayor cantidad de policías que apoyen a los serenos.

El letrado cuestionó que se le quiera dar mayor fuerza a alguien que no tiene competencias ni facultades para combatir la delincuencia. Además, estas funciones ya las tiene la Policía.

Lo que se debería hacer es evaluar de qué manera las fuerzas del orden pueden mejorar su labor en la lucha contra la delincuencia, en coordinación con las municipalidades, considerando que estas entidades tienen más posibilidades de acceder a equipos, unidades vehiculares y otras herramientas.

Ley de serenazgo con vacíos

Antes que la Ley 31297 del Servicio de Serenazgo Municipal sea aprobada, los serenos realizaron 18 observaciones que no fueron tomadas en cuenta. Solo una de ellas, sobre la dotación de armas no letales fue aceptada, y se aprobó días atrás en el Parlamento a través de un dictamen que modifica la norma actual.

Fredy Flores, secretario general del Sindicato de Serenos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), explicó que la ley no especifica el régimen laboral de los trabajadores (actualmente están bajo el DL 728), así como el tiempo de capacitación, el cual considera, debería ser por un año.

El gremio también sugirió que se modifique la currícula de capacitación para que no se dicten solo cursos teóricos, sino también prácticos; además, pidieron que se establezca un escalafón para que pudieran ascender dentro de su área.

LO DIJO

Para Juan Carlos Rebaza, en temas de seguridad ciudadana, lo que se debe priorizar es el fortalecimiento de la Policía y realizar las modificaciones correspondientes para que haya una mayor coordinación con las municipalidades.

Norma requiere modificaciones

Para Juan Carlos Rebaza, la norma no está debidamente implementada a nivel reglamentario. Falta que se establezcan las condiciones necesarias para la contratación de este personal, a fin de evitar que se paguen favores políticos en estos procesos.

Actualmente, entre los principales requisitos que pide la MPA, por ejemplo, están el tener experiencia mínima de 6 meses en labores de seguridad, ser licenciado de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) o ser retirado de la Policía o las FF. AA.; medir 1.65m (varones) o 1.60 (mujeres) y no tener antecedentes penales y judiciales.

Por otro lado, refirió que, si lo que se quiere es que los serenos sigan interviniendo a los delincuentes, es necesario que se cambie la legislación y se cree una fuerza paralela a la Policía, con menos competencias, pero con una formación adecuada para realizar un buen uso de las armas no letales.

Los serenos proponen que las capacitaciones sean dictadas por la Policía y las FF. AA.

Deficiencias en seguridad ciudadana

De acuerdo al reglamento de la Ley 31297, los procesos de capacitación de los serenos pueden estar a cargo de la Policía, previo convenio interinstitucional, y se harán en los centros de formación implementados por los municipios provinciales o distritales o en las unidades de instrucción de las regiones policiales.

Sin embargo, hasta el momento no existe una escuela creada para este fin.

En Arequipa, entre 2014 y 2016 se realizaron capacitaciones de tres meses, según contó Flores, incluso, les enseñaron a utilizar armas letales y no letales en el cuartel Salaverry. Son más de 150 serenos de la comuna provincial los que se formaron como técnicos en seguridad ciudadana.

Sin embargo, después se empezó a contratar personal sin capacitación, y a quienes solo se les dio dos días de inducción y los enviaron a las calles con un trabajador antiguo. También cuestionó que se los contrate bajo la modalidad de locación de servicios.

Falta de apoyo policial

En la comuna provincial de Arequipa, desde hace unos 19 años se implementó el servicio se seguridad ciudadana. Entre las funciones que cumple está la prestación de auxilio rápido, para lo cual se cuenta con dos ambulancias, y disuadir a los alcohólicos de los espacios públicos.

Adicionalmente, los serenos intervienen a delincuentes detectados a través de las cámaras de videovigilancia. Aunque la ley no lo faculta, lo hacen en el marco de la normativa de arresto ciudadano, que permite detener a una persona en caso de flagrante delito.

Precisamente, es en estas ocasiones cuando se percibe la ausencia del personal policial. Los serenos deberían contar con el apoyo de dos efectivos por cada comisaría, pero resulta que a veces, cuando se presenta un acto delictivo, estos son enviados a realizar constataciones policiales y no acuden al llamado de serenazgo.

IMPORTANTE

En el último proceso de contratación de serenos, la Municipalidad Provincial de Arequipa contrató personas de hasta 73 años de edad y 46 mujeres, lo cual fue criticado por Fredy Flores. El dirigente dijo no estar en contra de las damas, pero sí rechazaba la falta de capacitación.

Tags relacionados: Arequipaseguridad ciudadanaSerenazgo

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación

Libertad y Educación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil