• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Tres de cada 10 menores de 5 años son vulnerables al sarampión

La cobertura de las primeras dosis de vacunación en Arequipa, contra esta enfermedad altamente contagiosa, no superó el 85 % durante los últimos 3 años. Este porcentaje también es deficiente a nivel nacional.

Escrito por Encuentro
Mar 4, 2024
en Destacado
Aproximadamente 31 mil menores de 5 años no tienen ninguna vacuna contra el sarampión.

Aproximadamente 31 mil menores de 5 años no tienen ninguna vacuna contra el sarampión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque 

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió en estas últimas semanas sobre un posible brote del sarampión, enfermedad muy contagiosa, pues una sola persona puede infectar a 18 a la vez. La cobertura de vacunación se da durante los primeros 5 años de vida, según el Minsa. En Arequipa, la vacunación de niños de entre 0 a 5 años alcanza al 68 %, hasta la fecha. 

Registros del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) arrojan que en la región existen aproximadamente 95 403 niños de este grupo etario. La jefa de Inmunizaciones en Arequipa, Giovana Valdivia, detalló que, de esta cifra, al menos 31 mil menores (32 %) no tienen ningún tipo de protección contra el sarampión, porque no cuentan con la primera dosis de la vacuna. 

Lo preocupante en estas cifras pasa porque desde hace tres años, aproximadamente, el sarampión es una enfermedad persistente.  

“Durante estos últimos años no se logró la cobertura ideal a nivel nacional (entre 90 % y 100 %) y estamos hablando de una población menor a 5 años que son más susceptibles”, enfatizó la funcionaria de la Gerencia Regional de Salud en Arequipa. 

En 2020, Arequipa terminó con un 64 % de niños vacunados con la primera dosis y 39.1 % con la segunda inoculación. Mientras que el año pasado Arequipa cerró con el 78.8 % de niños vacunados con la primera dosis, y 54.6 % se vacunaron por segunda vez, según cifras del Reunis. 

En 2023, a nivel nacional, la región con mejor porcentaje de vacunación fue Apurímac con 97.4 %, lo contrario pasó con Puno, que tuvo el porcentaje más bajo: 77 %, seguido por Huancavelica 77.3 %, Lima 77.6 % y luego Arequipa con 78.8 %. 

IMPORTANTE 

Los dos casos de sarampión que alertaron a las autoridades de Salud se registraron en Lima, lugar donde hace 22 años no había registros de este virus. 

Valdivia detalló que en 2023 no lograron vacunar a unos 4400 niños de un año que estaban en el plan de focalización, en 2022 el número alcanzó los 8 mil; en 2021, 6 mil; y en pandemia, 8 mil. Aclaró que, por las edades, estos registros varían. 

“Esto hace que se acumule el número de niños susceptibles”, sostuvo la jefa regional de Inmunizaciones. 

El contagio de sarampión se presenta principalmente por la tos de una persona infectada.

Temor de los padres por la vacunación 

Para la especialista, algunos padres de familia inciden en esta falta de cobertura que se origina por las reacciones de los menores de 5 años. “A veces es por las molestias propias de la vacunación, dado que la dosis de sarampión es vía intramuscular (…), pero el tratamiento posterior de los contagiados también implica más pinchazos”, dijo. 

En esa línea, recordó e invocó a los padres de familia que sus menores hijos deben recibir oportunamente la primera dosis a los 12 meses de nacidos, y la segunda, a los 18 meses. Aunque, si no recibieron en ese tiempo, también pueden acercarse a los establecimientos de salud para la inoculación respectiva. 

Síntomas

De acuerdo al Minsa, esta enfermedad se transmite a través de la saliva o secreciones procedentes de la nariz, boca y faringe. Los síntomas característicos de este virus son la secreción nasal, fiebre alta, tos, manchas blancas en las mejillas e incluso las conocidas “ronchas”. 

La encargada de Inmunización advirtió que, dependiendo de las defensas de los menores, existe el riesgo de mortalidad, pero también la recuperación. 

EL DATO 

La Gerencia Regional de Salud detalló que las vacunas contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) están disponibles en todos los centros de salud de Arequipa.

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

La dirección empresarial en clave de servicio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil