• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Tía María a la congeladora?

Southern Perú no fija fecha de inicio de las obras para evitar más tensión

Escrito por Encuentro
Jul 13, 2019
en Destacado
La población del valle de Tambo está preocupada por lo que podría ocurrir como consecuencia de la paralización indefinida.

La población del valle de Tambo está preocupada por lo que podría ocurrir como consecuencia de la paralización indefinida.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Ante anuncio del paro indefinido y la exigencia del gobernador regional para que se anule la licencia de construcción, el premier admite que no hay prisa para iniciar el diálogo en el valle de Tambo.

Rolando Vilca Begazo

Como van las cosas, tanto el Gobierno nacional como la empresa minera Southern Perú no tienen apuro alguno para iniciar el diálogo con las autoridades y los dirigentes sociales del valle de Tambo, en la provincia de Islay, sobre la ejecución del proyecto minero Tía María.

Días atrás los dirigentes del valle de Tambo anunciaron el inicio de una paralización indefinida a partir del 15 de julio, en respuesta a la entrega de la licencia de construcción que permitiría la extracción de cobre en los tajos de Tía María y La Tapada, con una inversión de US$ 1 400 millones.

Por su parte, el gobernador regional Elmer Cáceres Llica exigió al mandatario de Estado, Martín Vizcarra, anular esta licencia de construcción, como condición previa para implementar una mesa de diálogo en la provincia de Islay.

Sin embargo, estas exigencias no generaron ninguna incomodidad en el Ejecutivo. Incluso el premier Salvador del Solar admitió desde Lima que “no hay ninguna prisa [para el diálogo] y nadie está presionando en el Gobierno [para apresurar el inicio de Tía María]”.

Importante

En los primeros dos años de construcción de Tía María se crearán 3 600 puestos de trabajo directos y otros 5 400 empleos indirectos. Con la operación se generará 600 empleos directos y otros 4 200 indirectos. En 20 años de operación, Arequipa recibirá 5 460 millones de soles por canon y regalías.

“Hay que ser prudentes, hay que ser pacientes. Si la población quiere manifestar su protesta es libre de hacerlo. Fuera de eso, lo que debemos hacer es construir ese espacio de diálogo que todavía no tenemos, para escuchar sus reclamos y plantear algunas propuestas”, declaró Del Solar al cierre de la presente edición.

Por otro lado, Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper, en una reunión realizada en la Cámara de Comercio de Lima, reconoció que no sabía hasta cuándo debían esperar para el inicio de las obras del proyecto Tía María.

“En estas cosas sociales es muy difícil poner fechas límites, eso genera cierta tensión. Es mejor seguir trabajando y cuando las cosas estén maduras, pues adelante”, señaló ante un grupo de empresarios del país.

Asimismo, en declaraciones a RPP, aclaró que la licencia social, que se reclama para iniciar la ejecución de Tía María, “no es un procedimiento jurídico que se tenga que cumplir”, sino que “es básicamente la atención a la preocupación de un sector importante de la población [para que] se pronuncie a favor del proyecto”.

“Nosotros pensamos que tenemos el respaldo de lo que se llama una mayoría silenciosa, pero el gobernador regional tiene otra posición y la respetamos”, agregó.

“Quiero decirle al presidente [Martín Vizcarra] que asuma sus responsabilidades. Si va a haber huelgas, muertos y gente herida, será culpa del Ejecutivo”. Elmer Cáceres Llica, gobernador regional de Arequipa.

El gobernador regional Elmer Cáceres emplazó al presidente Vizcarra para anular la licencia de construcción de Tía María.

 

 

 

 

 

 

 

Inversión social

Jacob también ratificó que recibieron la licencia de construcción condicionada al compromiso de Southern para no llevar adelante el desarrollo del proyecto minero “hasta contar con un clima social adecuado y para lo cual seguiremos trabajando”.

De igual forma, adelantó que ahora se inicia una nueva etapa, que permitirá destinar “un programa social más intenso” que no se podía asumir antes porque no estaba definido el futuro del proyecto Tía María.

Además, dejó entrever que podrían apoyar, a través del mecanismo de obras por impuestos, la ejecución del proyecto integral de saneamiento de toda la provincia, valorizado en mil millones de soles, cuyos estudios técnicos fueron financiados por Southern Perú.

De esta forma, se podría resolver el problema de contaminación —por la presencia de boro y arsénico— del agua potable que consumen los pobladores de Islay, y se crearía un sistema de tratamiento de aguas servidas.

Más de medio millar de policías se encuentran en estado de alerta por el inminente paro indefinido.
Raúl Jacob, directivo de Southern Perú, no fija la fecha para el inicio de obras en el proyecto Tía María.

 

 

 

 

 

 

 

“El consenso general de autoridades locales y los gobiernos regional y nacional es que el proyecto no se construya hasta que no haya un proceso de diálogo y hasta que no haya un mejor clima social”. Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas.

“Gobierno irresponsable”

Para Elmer Cáceres, gobernador regional de Arequipa, la entrega de la licencia de construcción del proyecto Tía María “es una irresponsabilidad y una traición del Gobierno nacional”, porque no se habría cumplido la aceptación del presidente Martín Vizcarra de no otorgar este permiso en tanto no se obtenga la aceptación de la población (licencia social).

En esa línea, responsabilizó al mandatario de Estado por lo que pueda ocurrir en el valle de Tambo como consecuencia de la paralización indefinida a partir del 15 de julio.

“Quiero decirle al presidente que asuma sus responsabilidades. Si va a haber huelgas, muertos y gente herida, será culpa del Ejecutivo, porque actualmente las condiciones no están dadas. La posición es drástica, creemos que Tía María no va y no va a ir”, señaló desde la capital del país.

“El derecho a la protesta es absolutamente legítimo […]. No somos un Gobierno que impone las cosas, somos un Gobierno que escucha y dialoga, que sopesa. En este caso, mantenemos esta disposición”. Salvador del Solar, presidente del Consejo de Ministros.

“Se debía cumplir”

En respuesta a los reclamos por la entrega de la licencia de construcción a Tía María, Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas, explicó que esto obedecía a “un proceso administrativo que debía cumplirse, de acuerdo con el marco legal vigente” y eso se informó previamente a los alcaldes de la provincia de Islay.

Además, si bien aceptó que existe desconfianza en la población de Islay frente a la labor del Gobierno, aseguró que “brindarán toda la seguridad a los pobladores y a sus autoridades” para no llevar a cabo la construcción del proyecto hasta que no haya un mejor clima social, tal como consta en el expediente de entrega de la licencia de construcción.

El dato

Monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa, sostuvo que un obispo de la Iglesia católica podría intervenir como mediador en el conflicto social por el proyecto Tía María “si es que todas las partes lo solicitan de forma conjunta”.

“En estas cosas sociales es muy difícil poner fechas límites, eso genera cierta tensión. Es mejor seguir trabajando y cuando las cosas estén maduras, pues adelante”. Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper.

Inversión necesaria (CCIA)

César Lütgens Zereceda, gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, invocó a las autoridades nacionales, regionales y locales, así como a los dirigentes gremiales, a buscar el diálogo a fin de generar confianza en la población del valle de Tambo respecto a los beneficios de la inversión minera.

“La región necesita inversiones. Hoy vemos que no hay la generación de empleo que necesitamos. La región necesita generar empleo para sus jóvenes y en la medida que no vengan inversiones esto no será posible. Esta es una gran oportunidad que tiene Arequipa para dar empleo adecuado a todos sus jóvenes que egresan de las universidades”, apuntó.

De igual forma, consideró que el premier Salvador del Solar o el presidente Martín Vizcarra deberían viajar al valle de Tambo para escuchar a la población, pero una vez que se generen las condiciones adecuadas, y que el gobernador regional Elmer Cáceres debería asumir un rol de “articulador entre el Gobierno nacional y la población”.

Tags relacionados: Edición especial Tía María

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
De cada diez vehículos que ingresan en el centro histórico, ocho son taxis.

Reducirán en 20 % el ingreso de los vehículos al centro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil