• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Tacna: conozca el único museo ferroviario del Perú

Las locomotoras, coches, telégrafos y yunques nos transportan hacia fines del siglo XIX

Escrito por Encuentro
Nov 13, 2024
en Destacado
La locomotora 93 está en exhibición en el patio de la estación. De todas las máquinas, es la que más llama la atención de los turistas. (Foto: Museo Ferroviario Nacional de Tacna)

La locomotora 93 está en exhibición en el patio de la estación. De todas las máquinas, es la que más llama la atención de los turistas. (Foto: Museo Ferroviario Nacional de Tacna)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

Parte de la historia del transporte ferroviario del Perú está en Tacna. Las locomotoras, coches, telégrafos, yunques, hornos, ruedas gigantes y más piezas del Museo Ferroviario Nacional de Tacna, nos trasladan a la época en que viajar sobre rieles era la opción más moderna de llegar a un destino.

El museo funciona dentro de la Estación de Ferrocarril Tacna-Arica, la cual aún está operativa. Melina Suárez Guevara, directora del museo, resalta que esta entidad fue creada hace 44 años, pero estuvo cerrada hasta que el Gobierno, a través de la organización Plan Copesco, realizó su puesta en valor y restauración, abriéndose al público en septiembre de 2023.

En el museo también se pueden observar los talleres de mecánica, herrería y fundición. (Foto: Museo Ferroviario Nacional de Tacna)

Arma de guerra

La construcción del ferrocarril concluyó en 1856 y entró en funcionamiento al año siguiente, durante el gobierno del presidente Ramón Castilla. Se convirtió en el segundo ferrocarril del país. Contaba con 62 kilómetros de rieles que tenían el objetivo de conectar el puerto de Arica con Tacna, y así facilitar el comercio hacia Lima, Bolivia y el mismo Chile.

Durante la guerra del Pacífico (1879), el ferrocarril tuvo la crucial función del traslado de tropas a Arica, cuando esta ciudad aún era peruana, y con la ocupación chilena aún continuó en funcionamiento. Tal como lo cuenta el historiador Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) en el libro Infancia en Tacna.

“El propio recorrido en tren de Tacna a Arica (…) da esa sobrecogedora impresión (…) apenas se sale de la zona urbana, surgen ante el viajero dunas cerradas por una asamblea de cerros, entre los cuales los de más atrás, los gigantescos, llevan como diademas su blancura de nieve en sus cabezas.”, escribe Basadre inspirado en el viaje por ferrocarril.

EL DATO

El ferrocarril Tacna-Arica es la única vía férrea internacional que posee el Perú y la más antigua aún en pie. Plan Copesco invirtió S/ 20.2 millones en la restauración del museo.

La estación cuenta con un reloj a cuerda, una reliquia que data del siglo XIX. (Foto: Museo Ferroviario Nacional de Tacna)

Piezas y recreación

Suárez explica que en 45 minutos se pueden recorrer las cuatro salas del museo, el patio de locomotoras y los talleres de mecánica y fundición. Las locomotoras y los coches son los que más llaman la atención de los visitantes. La locomotora 93, que data del siglo XIX, es la favorita y cuenta con dos vagones para pasajeros.

En esos vagones se pueden observar las diferencias del servicio: un vagón elegante con mesas para comer y el segundo más sencillo con asientos menos cómodos. “Se llamaban coche mixto y coche comedor. El mixto sería como un servicio económico y el comedor un servicio ejecutivo”, compara Melina Suárez.

Además, explica que cada sala introduce paso a paso al visitante en el mundo de los trenes y rieles, hasta llegar a la historia del tren Tacna-Arica. En la zona de la fundición se aprecian los hornos y herramientas con las cuales se fabricaban las piezas del ferrocarril, incluso en el suelo se observan los huecos donde se almacenaba el agua para el trabajo.

También se cuenta con material administrativo y documentos que llaman la atención por sus detalles tan particulares. Las primeras máquinas de escribir de la época, teléfonos que parecen sacados de alguna película en blanco y negro, cajas fuertes de más de un metro de altura, telégrafos, fotografías de la estación y extintores cónicos de 1920.

El museo se ubica en la estación que aún conserva el diseño y estructura original de aquella época en que inició sus operaciones, 1857. (Foto: Liz Ferrer)

Inclusión y cultura

Todas las salas cuentan con un libro en lenguaje braille para personas invidentes, donde están descritos los artículos en exhibición. Además, el museo cuenta con una agenda cultural mensual, por ejemplo, el día 14 contarán con dos muestras de arte y la proyección del festival de cine Raíces.

En la actualidad, este espacio cultural atiende de martes a sábado de 08:30 a 16:30 horas y el costo de ingreso es de 5 soles para niños, estudiantes y adultos mayores, 10 soles para adultos y 15 soles para extranjeros. El futuro del museo dependerá de su autosostenibilidad, que se basa en los ingresos que aportan los visitantes y otras actividades culturales que respeten la conservación de cada ambiente.

IMPORTANTE

Entre abril y octubre, el museo recibió un total de 25 mil 100 visitantes. La mayoría de ellos peruanos y un porcentaje menor proveniente de Chile.

Esta era la zona de fundición del antiguo ferrocarril (Foto: Museo Ferroviario Nacional de Tacna)
Tags relacionados: FerrocarrilMuseoTacna

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación
Además de promover la salud mental, también se informó sobre los servicios psicopedagógicos y de tutoría disponibles para la comunidad universitaria.

Más de 900 estudiantes de la San Pablo participaron en la primera feria de salud mental

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil